domingo, 29 de mayo de 2011

LA LÓGICA DE LA CRISIS DE SENTIDO: ELEMENTOS PARA ABORDAR LA MODERNIDAD Y EL PLURALISMO: CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL SENTIDO EN LA OBRA DE PETER BERGER Y THOMAS LUKMNAN.


Abriendo palabras:

Se dice que el ahora, es una época de importancia fundamental y de marcadas contrariedades, un momento de profunda ingravidez, que el hombre, la sociedad entera y la sociología viven en sus temporalidades teóricas y practicas las vicisitudes de la muerte, que con el correr del tiempo se ha agigantado el abismo entre el presente, que el futuro se visibiliza en incertidumbre…En definitiva que se han desgranados y descristalizados los lazos racionales que justificaban el presente y el futuro.
Que lamentablemente la sociología que en otrora explica los fenómenos sociales en su mayor profundidad, navega entre lo <<escaso y la nada>>, de cuesta a bajo como una roca va el cuerpo social.
En resumida cuenta, nos deprime a tal  extremo el recuerdo de las cosas pasadas, la presión del presente es un zombi y, las vicisitudes del futuro nos agobia como la muerte, que aceptamos esa sentencia de muerte sin resistencia que viene corriendo tras nosotros. Que puede que lleguemos sin descaro ha cansarnos de la vida en si. (Berger-Lukmann, 1997. pp28)
No obstante nos preguntamos reiterativamente: ¿Qué será lo que tiene esta tematizada crisis fundamental, distintiva a las demás crisis pasadas? (Berger-Lukmann, 1997. pp. 29).
Partiendo de esta interrogante, conceptualizare la crisis de sentido como un contracto epistémico elaborado por Peter Berger y Thomas Lkumann en su libro Modernidad,  pluralidad y crisis de sentido, publicado en 1997, para arribar a unas conclusiones provisionales explicativa de la crisis de la racionalidad que sustenta la modernidad que discurre.

LA CONSTRUCCION SOCIAL DEL SENTIDO EN BERGER-LUKMANN:
 Para Berger y Lukmann, el sentido se construye en la conciencia humana, sobre todo en la conciencia individual, individualizada en el cuerpo vivo y socializado como persona. (Berger y Lukmann, 1997. pp. 31). Esta conciencia individualizada es una especificidad del cuerpo en movimiento, socialización  y continuación histórico-social de su identidad, que son elementos vertebrales sobre la cual se edifican las significaciones y las experiencias que orientan la existencia humana en un mundo azaroso.
La existencia ensimismada no tiene sentido, se necesita que la conciencia se oriente hacia objetivos y metas intencionales – se allí, se derivan las percepciones, memorizaciones o la imaginación- que forman parte del drama de la vida, son interrelaciones de muchos temas de la experiencia vivida, expresan interrelaciones intencionales de la dialéctica del cuerpo en movimiento, una vivencia que no pasa y se hace trascendental en la medida que es atractiva al yo, que una vez que se apropia de sus códigos metafóricos llega a convertirse en la hendidura de la experiencia cotidiana.
Las experiencias individualizadas solo cuando se relacionan con núcleos de otras experiencias –basadas en la relación <<igual a >> <<distinto a>>- llegan a una forma elemental se  sentido. (Berger y Lukmann, 1997. pp. 32) De este modo, la construcción de sentido no es un acto gratuito, es un proceso marcado por una bifurcación:
Por un lado,  existe un tipo de sentido, que en una arquitectura individual de los sujetos que funciona en el plano de lo cotidiano privado, en el yo que vive y respire en su propia dialéctica racional, dando paso a una conciencia de los actos individuales que sirven para orientarse en un mundo que se abre en muchas fisuras.
Por el otro lado, el hombre es su proceso convival, que tiene dispuesto el acervo individual de sentido, una vez vinculado con otros sujetos que poseen experiencias cotidianas de significación que son componentes en el plano materiales y en sus subjetivaciones del desarrollo de la vida en sociedad.  (Berger y Lukmann, 1997. pp. 32), de esta lógica mutual  se  alimenta el compendio histórico de conocimiento, que en definitiva cuenta, constituye un importante recetario para dar repuesta y solucionar los desafíos y los problemas que significa vivir atados en comunidad de sentidos. Sentidos que forman una total constelación de experiencias y probabilidades compartidas.
La cualidad esencial de este acervo histórico fundacional del sentido colectivo, que es conocimiento cotejado en la vida que discurre con sus altos y bajos se afirma en la acción social.
La acción social  no es una entidad aislada ni un accionar irracional, comparte estructuras de sentidos, pero tiene la virtud de asumir distintos performance determinados por las diversas dimensiones  de la vida cotidiana. Según sea el caso la acción social puede ser indirecta o directa, dependiendo de la determinación de los sujetos en su accionar, también puede ocurrir el caso,  que sea mutual o unilateral dependiendo de la condición relacional de los sujetos en su curso vivencial cotidiano.
En ese sentido, la acción social puede ir dirigida hacia otras personas, presentes o ausentes, muertos o aún por nacer. Puede que esta acción social sea dirigida hacia su individualidad en tanto solo como simple categoría que se expresa en lo social. Puede orientarse desde luego, a conseguir una repuesta, convertirse en una relación  habitual o prolongarse en un tiempo distendido.

El complejo sentido de la acción social y del as relaciones sociales se construyen en estas diferentes dimensiones del sentido activado por una necesidad potenciada desde la vida cotidiana, cuyas fuerzas no se observan en la cristalizaciones de los hechos humanos, son solo significaciones alojas en lo recóndito de la conciencia. (Berger y Lukmann, 1997. pp. 33)
Los autores consideran que la conciencia para constituirse en sentido social, debe alimentarse de un proceso de secuencia de acciones modeladas por la identidad de los individuos, el cual se edifica en la vida cotidiana.
Los fundamentos de la construcción de sentido se materializan a través de dos planos yuxtapuestos: el plano de las objetivaciones y las subjetivaciones.
Por tanto, las objetivaciones, son un ordenamiento que se expresa en realidad social objetiva, que se mantienen en el tiempo mediante una serie de pautas que regulan el comportamiento, que hacen parte de la dimensión objetiva de esta realidad. En cambio las subjetivaciones, parte de la idea fundamental que  realidad de la vida cotidiana es una construcción intersubjetiva, un mundo compartido, lo que presupone procesos de interacción y comunicación mediante los cuales comparto con los otros y experimento a los otros. Es una realidad que se expresa como mundo dado, naturalizado, por referirse a un mundo que es "común a muchos hombres".
Consecuencia de la hibridación de estos dos planos, ocasiona que la realidad social comprende al conjunto de formas de organización social y estructuras sociales, cuya percepción sólo es posible por intermediación de múltiples abstracciones. Esto no invalida su existencia real porque, como en todas las ciencias, es la única forma de comprender, de conocer, de reflexionar.
Las relaciones económicas, las fuerzas productivas, la fuerza de trabajo, la conciencia sociopolítica, los medios para producir, los procesos, de circulación, distribución, producción y consumo, constituyen la realidad social que le da sentido a la vida cotidiana de los sujetos.
Las aprehensiones puramente subjetivas son el fundamento de la construcción social de sentido: Los estratos más simples de sentido pueden hallarse en la experiencia de una persona.  En cambio, los estratos superiores y estructuras de significación más complejas dependen de las objetivaciones del sentido subjetivo de la acción social. (Berger y Lukmann, 1997. pp. 35).
La función de de todos los acervos de conocimiento acumulado en el desarrollo de la vida cotidiana y los depósitos de sentidos – en tanto construcción social de sentido- es proveer a los miembros de una comunidad de experiencia y de acción consciente para conducirse en la vida social, haciendo frente a los problemas que surgen de su entorno natural y social, que por su propia articulación son indeterminados en el tiempo y el espacio cotidiano.

Por estos actos menudos, el conocimiento elaborado socialmente se socializa por el lenguaje compartido, que recoge los códigos de la vida cotidiana. El lenguaje no es un acto arbitrario es en producto de la vida cotidiana, una construcción intersubjetiva, un mundo compartido, lo que presupone procesos de interacción y comunicación mediante los cuales comparte con los otros y se experimenta a los otros. Es una realidad que se expresa como mundo dado.
En ese sentido, las instituciones históricas son concreciones de significaciones subjetivas y objetivamente compartidas, que liberan a los sujetos de la dura carga de tomar decisiones frente a un entorno natural y social, expresado como parte del sentido, un orden normativo formalizado y jerarquizado. (Berger y Lukmann, 1997. pp. 36).
Los teóricos de la sociología fenomenológica,  consideran que los actos repetitivos y rutinarios de los individuos en una sociedad  que vive en una estructura de sentido, se encuentran determinadas por las relaciones sociales dominantes, siendo estas, las instituciones de dominación y las derivadas del trabajo.
 Por consiguiente, todas las instituciones conllevan un sentido-de-acción original que  se manifiesta en la reglamentación definitiva de la acción social en un área funcional en particular. Singularmente importantes son aquellas instituciones cuya labor incluye el procesamiento social de sentido. Las más relevantes son aquellas cuyas principales funciones consisten en controlar la producción de sentido y transmitir sentido. (Berger y Lukmann, 1997. pp. 41).
 Entonces, la tarea de las instituciones consiste en acumular sentidos y poner los a disposición del individuo, tanto para sus acciones en situaciones particulares como para toda su conducta de vida. Esta función de las instituciones se relaciona, sin embargo, de un modo esencial con la función del individuo como consumidor, pero también, dependiendo de cada caso, con su función como productor de sentido. (Berger y Lukmann, 1997. pp. 46).
El control de las instituciones existente de dominación sobre el depósito histórico de sentido hacen posible le construcción de dos tipos de conocimiento social: El conocimiento general que constituye el núcleo común de la vida cotidiana y, el conocimiento de los especialistas de acceso restringido.
 Los autores destacan, que la estructura de sentido de una sociedad, se compone del conocimiento ocasionado por la interacción en la vida cotidiana y, una fracción surge de los saberes especializados y restringidos se distribuyen por medio de la comunicación, que sirven de ruta para diseñar tipificaciones de actos. (Berger y Lukmann, 1997. pp. 52).
En las tipificaciones de los actos, mediados por la conciencia, que define la intención y la búsqueda de objetos; el mundo intersubjetivo, que se comparte con los demás; la temporalidad, como carácter básico de la conciencia (orden temporal); la interacción social, que crea esquemas tipificadotes y el lenguaje, como elemento clave objetivo (externo al individuo) que facilita la estructuración del conocimiento en términos de relevancia, orientan la acción de sentido que condicionan a los sujetos y sus experiencias por las normas.[1]
Por ello, las normas son la guía  que organizan coherentemente la posición que ocupa cada uno en el conjunto social, los roles a desempeñar, su propia identidad y el total de relaciones que constituyen la vida cotidiana. Los universos simbólicos construyen, además, determinados mecanismos que garantizan su permanencia: la mitología, la teología, la filosofía y la ciencia son algunos de los más importantes, y han jugado su papel en determinados períodos históricos.

DESNUDANDO TEÓRICAMENTE LA CRISIS DE SENTIDO:
La esfera del cuerpo social donde se desarrollar la crisis de sentido es la comunidad de vida que se caracteriza por la acción  que es directamente reciproca, que se repite con regularidad en un contexto de las relaciones sociales duraderas. El germen de la crisis de sentido deviene del pluralismo que provoca perdida de sentido y nacimiento de nuevos creación de sentido (erosión de sentido y reconstrucción de sentido), proceso que caracterizan  la modernidad.
La crisis de sentido remite a la ruptura de la armonía en los estratos de sentidos. Se entiende como crisis de sentido la perdida de la direccionalidad de acción, que implica la fractura de la estructura de expectativas y las practicas orientada hacia intereses colectivos.  (Berger y Lukmann, 1997. pp. 56).
Según Berger y Lukmann, la crisis de sentido se desenvuelve en dos dimensiones: La crisis subjetiva de sentido y la crisis intersubjetiva de sentido. La crisis subjetiva de sentido, surge cuando se rompe la conciencia entre los sentidos que surgen en la sociedad a partir de la experiencia concreta del individuo. El rasgo esencial de esta crisis, es que si la comunidad de vida no logra la re-armonización de las experiencias de los individuos con la comunidad de sentido, el resultado es que esta crisis localizada en la individualización de sentido puede transformarse en una crisis existencial de sentido.
A continuación, la crisis intersujetiva de sentido, surge cuando se rompen los lazos de congruencia entre los distintos miembros de diversas comunidades de vida, que pueden romper el orden institucionalizado.
Ellos postulan,  que existen dos estructuras sociales proclives a producir crisis de sentidos. La primera la constituyen las sociedades con sistemas de valores únicos y de aplicación general, donde los distintos estratos y ámbito de sentido se encuentran plenamente integrados.  
El segundo tipo, lo constituyen las sociedades donde los valores compartidos y de aplicación general  dejan de ser validos para toda la comunidad de vida, que no están estructuradamente asegurados, porque dichos valores no logran penetrar con igual uniformidad en todas las esferas de la vida cotidiana. A este tipo de sociedades pertenecen las sociedades modernas, que deben luchar constantemente por institucionalizar sentido para darle coherencia al orden de sentido, un contexto de nacimiento y reafirmación de nuevos sentidos. (Berger y Lukmann, 1997. pp. 57).
La crisis de sentido, por tanto, es la perdida de las significaciones institucionalizadas, las ritualizaciones y las normas, que orientan la acción social en la vida cotidiana. En términos concluyente,  el pluralismo es la causa permanente de la crisis de sentido en la modernidad, ya que permite la relativización de los sistemas  de valores y los esquemas de interpretación. La crisis de sentido es  crisis de identidad moderna.

LA LUCHA POR LA COHERENCIA EN EL ORDEN SOCIAL DE SENTIDO.
 Para Berger y Lukmann, las sociedades modernas, son sociedades que tienen marcada orientación a la crisis global de sentido (crisis subjetiva y crisis intersubjetiva) ya que los valores compartidos y de aplicación general dejar de ser validos para todos los miembros de las distintas comunidades de vida. (Berger y Lukmann, 1997. pp. 59).
La eternalización de la crisis de sentido en la sociedades modernas, esta determinada porque el pluralismo como valor supraordinal, que una vez se consagraron en sociedades pretéritas, es en la modernidad como proceso histórico de significaciones e institucionalizaciones, la logrado consagrarse como la máxima expresión de un valor ilustrado como piedra angular para la convivencia, compaginando en un mismo plano los diferencias sistema de valore particulares de cada comunidad de vida con las distintas cosmovisiones de las otras comunidades de vida. Estos valore le dicen y orientan a los individuos la manera de orientarse frente a otros individuos y  con otros grupos que tienen distintas visiones, disipando los  rituales de conducción la vida cuando comienza a tambalearse el carácter incuestionable del orden tradicional. . (Berger y Lukmann, 1997. pp. 63).
Paralelamente, aseguran Berger y Lukmann, frente al alto grado de inseguridad que introduce el pluralismo, la modernización juega un papel fundamental en la reedificación del sentido, haciendo precaria la socialización de un orden de sentido general, un modo monolítico de sistemas localizado de sentido y de valores a la sociedad en su totalidad.
De esto deriva, la modernidad y sus proceso de expansión como lo es la modernización han establecido una lógica moralizante y de legalización de normas abstractas, escritas y funcionales que poseen la fuerza necesaria para regular la vida cotidiana en las distintas esfera de la acción de los individuos. (Berger y Lukmann, 1997. pp. 63).
Se destaca que la modernidad concibe  como una pluralidad de mundos de vida, que producen como efecto una conciencia de homelessness[2] nostálgica, ante la pérdida o la falta, producto de la secularización, de referentes que doten de pleno sentido a la realidad de la vida cotidiana.  
El objetivo de la norma, moralizante y legalizada en la acción social posee la importante finalidad de mitiga el impacto que acompaña el paso de un realidad a otra. Las áreas de conocimiento que de otra manera seguirían siendo reductos ininteligibles dentro de la realidad de la vida cotidiana, se ordenan así en una jerarquía de realidades, e ipso facto se vuelven inteligibles y menos aterradoras. (Berger y Lukmann, 1997. pp. 75).
La lógica y los ritmos de la moralización y la legalización de las normas se ven afectadas por una doble condicionalidad.Por un lado, la sociedad moderna conduce a formas inevitables de secularización, que se expresa en un proceso de tensión constante entre los valores dados por supuesto y el surgimiento de metas individuales y colectivas. La sociedad en su progresión de situaciones futuras de vida crea constantemente constelaciones de nuevo sentido continente. La modernidad reconduce al sujeto a los elementos absolutos de su existencia contingente y movediza.
Por el otro, las comunidades de vida son afectadas radicalmente por los cúmulos de necesidades racionales institucionales orientadas al sentido utilitario. Las moralizaciones y la legalización de las normas demandan nuevos procesos de institucionalización y reordenación de los códigos de significación societal.
Desarrollada sucintamente, la manera como el pluralismo en la modernidad es una fuente  productora de crisis global de sentido, se hará un viaje tangencial  teórico por el proceso mediante el cual se produce la perdida de todo lo dado por supuesto y su relación con la crisis de sentido.

LIMITES Y RUPRURA DE LO <<DADO POR SUPUESTO>>.
Lo dado por supuesto es un contracto epistémico que hacer referencia al conjunto de institucionalizaciones plausibles de la modernidad. Para  Berger y Lukmann, estas se mantienen incuestionables cuando se establece una reciprocidad entre la comunidad de vida y las expectativas sociales alcanzan cobijo en las diversas dimensiones donde se desarrolla la vida. (Berger y Lukmann, 1997. pp. 78).
El pluralismo que es una cualidad de la modernidad, es una fuerza poderosa que ocasiona la perdida del conjunto de normas formalizadas en la medida que: Cuando el conocimiento de lo dado por supuesto  socava  la noción de mundo de vida, en ella la identidad personal  son socavadas y problematizadas, surgiendo de ese proceso múltiples interpretaciones alternativas. Toda interpretación define sus propias perspectivas de acción posible, pero ninguna de ellas puede establecerse como la única vía posible para la reconfiguración de las significaciones que requieren sen institucionalizadas, abriendo por esta ruta el aperturamiento de nuevos horizontes y posibilidades de comunidad de vida. En términos concretísimos: Lo que es para unos como realidad social, deja de ser para los otros.
 Del mismo modo, cuando las instituciones históricas no liberan a los individuos de la pesada carga de reinventar su mundo de  vida, deja de cumplir las funciones regulatorias y de censura, suele devenir un devastamiento de los referentes dados como supuestos.
Finalmente, el otro elemento que favorece la perdida de lo dado por supuesto, deriva de la modernización, el uso de las tecnologías en el enfoque de las ciencias, el cual trae consigo la posibilidad de abrir la gama de construcción de nuevos sentidos, que se formalizan en instituciones moralizantes y regulatorias.
En un contexto explicativo y restringido, la democracia, la libertad de elección y la economía de mercado, ha facilitado la perturbación de la tranquilidad que proporciona lo dado por supuesto.
La raíz del proceso de deslegitimidad  ocasionada por la democracia, los valores de la democracia y el mercado, de una manera sencilla lo explica Kaminski: “todas las instituciones poseen un juego de fuerzas en tensión constante. Por un lado encontraremos lo instituido que estará dado por lo establecido, lo determinado y representa una fuerza que tiende a perpetuarse de un modo determinado, conservador, resignado, en contra de todo cambio. Lo instituyente será aquella fuerza que oponiéndose a lo instituido, será portadora de la innovación, el cambio y la renovación (…) Tanto lo instituido como lo instituyente, poseen una naturaleza dinámica ya que uno ansía el lugar del otro”. (Kaminski, 1990: 9-15.)
La perdida de la inevitalibilidad de lo dado por supuesto, trae como consecuencia la edificación de nuevos modelos de creencia que afectan no solo el sentido en el cuerpo de la sociedad, sino que produce un fuerte imanto psicológico en las comunidad de vida.
En efecto, si la comunidad de vida no actúa con celeridad para restituir el equilibrio de sentido- subjetivo y objetivo- la comunidad de vida enfrentara una crisis de sentido estructural, capaza de colocar en jaque mate la cohesión social toda.
NOTAS COMPRENSIVAS FINALES:
Para Berger y Lukmann, en tanto fenomenólogos de la sociología de la vida cotidiana, ubicados dentro del paradigma de la definición social, han realizados importantes aportes a la sociología en general y a otras ciencias, al diseñar una teoría de la vida cotidiana, que parte de la comprensión de los procesos de construcción de conocimiento, como estos se encuentran vinculados a la comunidad de sentido, pero sobre todo, su aportación esencial es el acuñamiento de la noción de crisis de sentido, el cual se produce en un contexto de modernidad y pluralismo.
El concepto bergeriano-lukmanniano de crisis de sentido, a pesar de sus limitaciones, ya que no explica el cambio social ocurrido en el desarrollo de la historia, no deja de ser valioso para el análisis sociológico contemporáneo, porque coloca la problematicidad de la crisis de sentido en el plano de las subjetivaciones, contrario a las interpretaciones materialistas que se ha extendido a todas las disciplinas que se aproximan en sus estudios al continuo social.
Si hay que realizar una critica, esta se centra que los actores sociales son desdibujados en entidades abstractas, contrarios al pensamiento marxista que plantea que el ser social debe su naturaleza a las condiciones materiales. La sociedad se define solo en términos teóricos, el hombre es una entidad sin rostro,  carece de libertad, constreñido en una estructura moralizante y de regulaciones que lo esclavizan a un sistema de valores y normas que lo regulan que le son ajenas.
Aun cuando la teóricamente es seductora y parece atractiva, una revisión a fondo de sus postulados es insuficiente para abordar la problemática de la perdida de lo dado por supuesto, ya que si bien es cierto, que la crisis es larvada de la modernidad (Habermas) se desenvuelve en la esfera de las subjetividades, alejándose de lo que Lechner llama acertadamente crisis de realización de los sujetos, que no es mas que la confrontación del hombre en libertad que aspira una vida mejor y la insatisfacción de sus  necesidades sociales que son el producto histórico de las sociedades modernas y su racionalidad. (Lechner. 1988: pp57)
Es necesario destacar que lo llamado  por Berger y Lukmann como crisis de sentido, es en el fondo una crisis épocal, producto que la modernidad en su devenir histórico ha perdido los grandes referentes que orientaron la vida en sociedad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Arditi, Benjamin.(2000) El reverso de la diferencia. Colecciones Nube y tierra, Editorial Nueva sociedad, Caracas.
Berger,  P. y Lukmann, T. (1997) Modernidad, pluralismo y crisis de sentido, Editorial Pardo, Barcelona.
Ritzer, George. (1993) Sociología contemporánea. Editorial Mc Graw-Hil. Internacional. Madrid.
Lechner, Norbert. (1988) Los patios interiores de la democracia. Flacso. Santiago de Chile.
Kaminsky, Gregorio (1990), "Sagas institucionales", en: Dispositivos institucionales. Democracia y autoritarismo en los problemas institucionales, Lugar Editorial, Buenos Aires, pp. 9-15.




























[1] .- Las normas son construcciones de valor, sirven para orientar el sentido de la acción social.
[2] .- cuyo significad es no tener techo.

viernes, 27 de mayo de 2011

Esos viajes presidenciales y su bolsita de cacao venezolano

Un nuevo juguete tiene la oposición venezolana con la gira del presidente Hugo Chávez Frías por Rusia y el mundo árabe, y como gatos han salido a buscar la bolita de hilo para pasearse por los tejados de las empresas de comunicaciones privadas venezolanas con su agenda abarrotada de falsedades, cuyo objetivo es banalizar el esfuerzo diplomático de nuestra república que amplía sus oportunidades en diversas materias de interés general. 
Claro, la herencia que le dejó la democracia representativa con la gira de presidentes como Lusinchi, Pérez y Caldera, sus resultados terminaron siempre con una puñalada directo al corazón de nuestro pueblo. Unos nos trajeron cartas de intención con el Fondo Monetario Internacional, otro el paquetazo neoliberal y el último negocio con los organismos internacionales, una flexibilización de los mercados laborales que se concretó con el fraude de las prestaciones sociales de los trabajadores venezolanos.
Los cuestionables son los viajecitos que realizan los líderes de la oposición que van al corazón del imperio a mendigarle financiamiento al Departamento de Estado para la radicalización del plan conspirativo contra el gobierno bolivariano legítimo, que con cara cínica andan con el cuento que vivimos en una dictadura.
Lo cierto es que la sociedad venezolana en efecto sufrió una larga dictadura enmascarada de democracia representativa, la gente vivió más de 35 años sin saber que las garantías estaban suspendidas desde el gobierno de Rómulo Batancourt. Dictadura adecocopeyana que le costo al pueblo venezolano alrededor de 21 compatriotas torturados, muertos y desaparecidos so pretexto de disparar primero e investigar después.
Ojala que los anteriores presidentes de la cuarta república se hubiesen tomado la tarea de promocionar los productos agrícolas venezolanos como el cacao y el café en los mercados extranjeros,  la realidad económica y social fuera otra. Lo que si hicieron eficientemente fue montar una terrible estrategia para llevar a la banca rota a Petróleos de Venezuela y casi lo logran, esos viajecitos de la derecha venezolana a EE.UU. encabezada por Roberto Giusti se concretaron la apertura petrolera y los convenios estratégicos con lo cual los precios del petróleo llegaron a 4 dólares por barril, y por primera vez en su historia la sociedad venezolana se vio con una mano delante y otra atrás. Los viajecitos de la derecha venezolana con placer terminaron regalándoles la Faja del Orinoco a las transnacionales petroleras norteamericanas.
En cambio los viajes del presidente Chávez Frías no traen gringos, constituyen una jugada estratégica que fortalece la Republica Bolivariana de Venezuela, que a pasos agigantados se transforma en una verdadera potencia energética sin comprometer su soberanía.
El convenio firmado con Rusia para instalar una planta nuclear para usos pacíficos, orientado a mejorar el servicio eléctrico y colocarlos a disposición de la ciencia de cara a hacer frente a un mejor vivir del pueblo, es una iniciativa interesante que tiene enormes connotaciones. La producción eléctrica del país lamentablemente se alimenta de petróleo, ¿que tal si el barril de hidrocarburo que utilizamos para encender los bombillos de nuestros hogares lográramos colocarlo en el mercado a precios que se pagan en Europa, Asia o EE.UU? Esos recursos adicionales pueden ser utilizados para ampliar las redes hospitalarias, construir trenes, financiar la educación, impulsar proyectos productivos o sencillamente hacer el acto de justicia social de pagar las pensiones de las personas en edad avanzadas que han contribuido con su esfuerzo al desarrollo del país. El  asunto es tan sensato que el presidente Barack Obama ha tenido que reconocer en su discurso que La  Republica Bolivariana tiene todo el derecho de desarrollar su industria  nuclear para usos pacíficos. Brasil ha dicho lo propio y considera que no hay nada que temer, que tenemos una sociedad muy desigual y es necesario tomar medidas para resolver esos problemas.
El toque técnico en Irán no deja de ser significativo, esta nación del Medio Oriente es hoy un país considerado desarrollado, tecnológicamente nos ofrece una buena oportunidad para dotarnos de un parque industrial destinado al fortalecimiento de la productividad agrícola, la cual constituye una clave esencial para la soberanía alimentaría. Por otro lado, su vasta experiencia en construcción de viviendas de interés social es una manera inteligente de sembrar el petróleo, dándole repuesta al grave problema habitacional que tenemos.   Algo similar ocurre con Siria, cuna de la civilización occidental ubicada en el mundo árabe, que a pesar de las desventajas climáticas tiene una amplia variedad de cultivos, destinados a la exportación. Los principales son los cereales (en especial el trigo y la cebada), el algodón -cuya producción aumentó de forma destacada a finales de la década de 1950 y suponía más de la mitad de los ingresos por exportación del país, antes del aumento del precio del petróleo a mediados de la década de 1970- y el tabaco, las uvas, las aceitunas, los cítricos y las verduras. Además se han adelantado acuerdos energéticos con esa nación exportadora de petróleo. Siria a pesar  que produce 500 mil barriles diarios de petróleo no puede refinar para obtener productos derivados, lo cual la obliga a la importación de éstos, para ello se propone la construcción de una refinería binacional en su  territorio que podría procesar, en principio, 200 mil barriles diarios, y el inicio de trabajos de exploración conjunta. ¿Es o no es un buen negocio para nosotros?
Finalmente ese viajecito del presidente Hugo Chávez Frías, ridiculizado y disminuido por la derecha reaccionaria venezolana y sus empresas privadas de comunicación, es un importante espaldarazo dado a la paz mundial y una desaceleración a los vientos de guerra que soplan con el discurso belicista de EE.UU. Situación que bien lo viene denunciando Fidel Castro desde hace unos meses. La mejor medicina contra la guerra es la cooperación y la solidaridad internacional, la cual se transforma en un recurso para salvaguardar a la humanidad de la destrucción… que no es un juego de videos.
La paz mundial elevada a su condición de un derecho humano solo es posible en un mundo multipolar, que sirva de contra-freno a los grandes negocios de la guerra. Guerras como medida maltusiana, utilizada por la burguesía financiera internacional cuando se presentan las crisis cíclicas y estructurales del sistema-mundo-capitalista.
Este viaje del Presidente Hugo Chávez Fría es una de las mejores avanzadas diplomática de la revolución bolivariana…hay que ser un cretino para no reconocerlo
.
(*)Profesor
Universidad Bolivariana de Venezuela, sede Zulia
 Articulo leido aproximadamente 1332 veces
http://www.aporrea.org/imprime/a110755.html

Apoyo en la “Parcela Agroecológica 56 Mama Pancha” Estado Barinas.


Por: Bloque Agroecológico Salvador Allende. (BASA)

Reciba un cordial y caluroso saludo Allendista y Revolucionario deseándole éxitos tanto familiares como en su ardua y comprometida labor que desempeña conjuntamente con su equipo de trabajo que en verdad la acompañan.

El presente escrito es para dar a conocer mi más sincera y profunda preocupación al igual que todos los militantes del Bloque tras la situación que se ha venido presentando en reiteradas ocasiones en la parcela Agroecológica 56 Mama Pancha ubicada en el estado Barinas, espacio de trinchera que defienden a toda lucha los compañeros Ignacio Birriel, su esposa Jimena Sosa y su hijo Camilo.

Partiendo desde las estrategias de desarrollo, sustentada en los lineamientos generales del Plan Nacional “Simón Bolívar” 2007 y la realidad campesina para la transformación social de las comunidades, el impulso de la agroecología, la soberanía alimentaria y la interrelación Hombre-Naturaleza, estos camaradas que luchan por un mundo mejor han sido atacados y agredidos fuertemente solo por tener una claridad y resistencia al deber ser del nuevo hombre para alcanzar un buen vivir.

Del 20 al 26 Abril del presente año viajamos hasta Barinas,  el compañero y Prof. Osvaldo Enrique Peñaloza y mi persona ahí pudimos vivir estos momentos desagradables de agresión que casi a diario viven los compañeros antes mencionados. Esta vez el ataque mayor fue la quema casi total de la parcela por poco y se quema su casa. Casa agroecológica construida por ellos mismos utilizando madera y palma, arrasando el fuego con la diversidad de cultivos (yuca, ñame, auyama, caña de azúcar, topochos, plátanos, cambures) sabemos que esto es atentar con la soberanía alimentaria.

Quemándose también  mangueras de riego, cercas eléctricas y de alambre de púas, árboles maderables, estantillos de madera, y uno de los más graves daños fue la quema total del pasto, el cual estaba destinado para la alimentación de 45 reces. Los daños económicos fueron cuantiosos, se calculan en más de 300 millones de bolívares, esto sin incluir los gastos por trámites legales que esta situación ha generado a los dueños de la parcela. Nuestra estadía haya fue en acompañamiento moral a los compañeros y apoyo a la reconstrucción de cercas, pastoreo del ganado, recuperación de algunos cultivos e incorporación de nuevos cultivos para fortalecer y asegurar la alimentación no solo de una familia sino de muchas familias venezolanas. 

En la parcela Mama Pancha, se vive una situación muy tensa a diario ya que los agresores transitan a sus anchas como atemorizando, a modo de generar desespero para abandonar dicho espacio, a estos individuos no les es nada  beneficioso la estadía de los camaradas  en la zona, ya que los tipos no tienen ni tantita la intención de trabajar colectivamente, menos en conservación de la pacha mama, únicamente les interesa el beneficio personal siguiendo los pasos de la vieja oligarquía y el capitalismo puro basados solo en lo económico, importándoles un comino las dimensiones agroecológicas (social, política, cultural, económica y ecológica).

Con razón quieren desaparecer a los compañeros, como lo han hecho con cientos de campesinos y luchadores de corazón, ya que  el trabajo de los compañeros se  basa en la integración comunitaria, el intercambio de saberes, la interrelación social, lucha de clases, conservación de recursos primordiales para la vida como el agua, bosques, suelos, fauna y sobre todo la salud, cabe mencionar que el espacio defendido por los compañeros Ignacio y Jimena a servido como área formativa y sobre todo practico para la propagación de la agroecología.

Estos compañeros entregados les toca estar pendientes de todo lo que ahí poseen han sido víctimas de robo en su propia casa despojándolos de sus herramientas de trabajo con las cuales se desenvuelven en lo que ellos hacen agroecología, algo mas primordial y sagrado que les toca reguardar la vida será posible que les toque estar escondiéndose durmiendo en casas ajenas  como le ha tocado a la compañera Jimena con su hijo, como si fuera una delincuente y el compañero Ignacio durmiendo hasta en el monte para evitar que si lo buscan en su casa ser atacado, cuando ellos son las víctimas, puedo decirlo con propiedad porque lo viví con los compañeros que he mencionado en el texto. 

Carajo, pongámonos así sea un día en sus zapatos y dejemos de estar como mariquitas diciendo “no desmalles camarada te apoyamos”, pero vamos a ver como es la cosa, como decía mi difunto abuelo si quieres la casa de barro embárrate mi hermano, donde quedan todos aquellos intelectuales que en sus discursos dan la vida por la agroecología.

¿Sera que acá no cabe PATRIA SOCIALISMO O MUERTE, pregunto?, a lo mejor esas palabras las utilizamos solo para mantener un buen trabajito y tener unos cobritos para seguir engordando el capitalismo, colaborando a engordar las alcancías de las transnacionales, a lo mejor puede ser como dicen que la agroecología es integral entonces ven normal integrarse a estas empresitas.

Bueno nuestra preocupación indaga y dice donde están todas esas políticas de estado, todos los programas de agroecología, los grupos organizados, COSONA que pasa? en fin, no podemos dejar que otros de los nuestros caiga por defender una causa, causa que nos compete a todos.

En nombre de BASA (Bloque Agroecológico Salvador Allende), nos sumamos a esta lucha y estamos dispuestos a dar la lucha en donde haya que darla en cualquier trinchera.

jueves, 26 de mayo de 2011

La polémica del twitter presidencial: Chávez se une a las redes sociales.

Por: Sara Carrero.[1]
Hoy en día para nadie es un secreto que la sociedad se va desarrollando conforme avanza la tecnología. Uno de esos grandes fenómenos son las redes sociales en Internet, que han revolucionado la forma de comunicarse y de interactuar entre las personas.

Y Venezuela no escapa de este avancé  tecnológico, ya que hasta el presidente de la República Hugo Chávez desde el 28 de abril de 2010,  ya tiene su cuenta en Twitter esto ocasiono una polémica entre los medios de comunicación unos se alegran del éxito que ha tenido en la red “Twitter” otros lo ven como una amenaza  a los medios de comunicación y en especial a las redes sociales.

El siguiente trabajo  investigativo se basa en la comparación de dos portales en línea  como lo son Aporrea y Noticiero Digital sobre como trataron el tema polémico del Twitter del mediático mandatario venezolano. Con  tres muestras aleatorias de cada uno de ellos. A continuación les invito a leer el siguiente trabajo.
El Presidente de Venezuela Hugo Chávez estreno el 28 de abril de 2010 su cuenta en Twitter al mediático mandatario, no solo hace uso de la televisión y de las emisoras de radio para trasmitir sus discursos y sus ideas revolucionarias, ahora también lo tenemos en el mundo cibernéticos las redes sociales. Conozcamos un poco más sobre el mediático mandatario antes de convertirse en el presidente de Venezuela.
Hugo Chávez Frías nació en Sabaneta, Venezuela el 28 de julio de 1954. Es hijo de dos maestros Hugo De Los Reyes Chávez y Elena Frías de Chávez. Creció en un pequeño pueblo del Llano en medio de la humildad que se encontraban sus padres, decidieron llevarlo con su abuela paterna Rosa Inés de Chávez quien se ocupo de su crianza. Así mismo realizo estudios de primaria y bachillerato y luego estudio en la Academia Militar de Venezuela.

Llego a la presidencia de Venezuela tras ganar las elecciones de1998 y luego de muchos tropiezos por los cuales a tenido que pasar, debido a su política izquierdista. Hoy Venezuela cuenta con el liderazgo de un presidente revolucionario que busca con la ayuda y apoyo de cada uno de nosotros los venezolanos construir un país donde existan los mismos derechos y deberes para todos donde no hallan explotadores ni explotados, y esta dispuesto a utilizar todos los medios de comunicación que sean posibles para así llevar su ideología revolucionaria a cada uno de nosotros.
Una muestra de esto es que ya lo tenemos en las redes sociales las cuales son una estructura social compuesta de personas u organizaciones las cuales están conectadas por una o varios tipos de relaciones, ya el mediático mandatario se unió a la red social “Twitter” a tan solo pocos minutos de abrir su cuenta en Twitter ya tenia mas de 100 mil seguidores.

Su cuenta en Twitter es @chavezcandanga el termino que acompaña el apellido del mandatario a generado una serie de comentarios, ya que en algunos países candanga significa “ Diablo” pero en el léxico Venezolano Candanga se utiliza para describir a alguien que tiene carácter fuerte y rebelde. Algunos medios de comunicación en línea, opositores a su gobierno ven la presencia del mandatario en la red como una amenaza a los medios de comunicación mientras mientras que otros medios salen en su defensa. Pero en la actualidad no existe un estereotipo estándar de los usuarios de esta red social “Twitter “o de alguna otra, esto quiere decir que toda persona que tenga el conocimiento y el acceso a ellas  pueden utilizarlas. ¿Quién dijo que Chávez no puede hacer uso de ellas?    
En Venezuela desde que el mediático mandatario esta en las red social twitter, a incrementado considerablemente  veamos algunos resultados según la página oficial de twitter
Cuentas de Twitter en Venezuela: 305.724
Cuentas Activas de Twitter en Venezuela: 109.070

Algunos resultados destacables:

Venezuela cuenta con unos 300 mil twitteros (al 31/03/2010)

Un 30% de estos, unos 93 mil twitteros, son activos.

Apenas un 1% de la población venezolana utiliza Twitter. Ciertamente ha tenido un impacto mediático mucho mayor de lo que este número indicaría.

La penetración de Twitter en Venezuela palidece ante la de Facebook, que cuenta con más del 20% de la población.
El uso de Twitter en Venezuela se comenzó a popularizar en la segunda mitad del 2009, alcanzando su máximo en los dos primeros meses del 2010.

En marzo, la tasa de crecimiento cayó a menos de la mitad de los dos meses anteriores  y en el mes de abril con la llegada del presidente Chávez twitter obtuvo más popularidad.

Un 57% de los venezolanos que se conectan a Twitter, lo hacen desde su computador; cerca del 34% lo hacer desde dispositivos móviles.

Debido al tema polémico que ha generado el twitter del mandatario venezolano he realizado una  comparación entre dos medios digitales (Aporrea y      Noticiero Digital). Según el tratamiento que le da cada portal a dicho tema basada en tres muestras aleatoreas de cada uno de ellos, siendo Aporrea un portal alternativo de la asamblea popular revolucionaria, mientras que Noticiero Digital es un portal que no esta de acuerdo  con el  gobierno revolucionario del mediático  Mandatario.
Veamos la siguiente comparación:

Portal
Titulo
Foto
Calificativo
Sección o cuerpo
Fuentes o ¿quienes hablan?
Aporrea 10-05-2010







Aporrea 29-04-2010
Participación de Chávez en twitter demuestra liderazgo mundial



Estiman que cuenta de Chávez llegara al millón de seguidores en treinta días

Si (color)









Si (color)






Liderazgo










Llegara
Política










Política

Agencia bolivariana de noticia (ABN) hablan diputado de la asamblea Nacional Orlando Castillo

ABN portal electrónico www.twittr founter.com
Aporrea 11-05-2010
Presidente Chávez es el venezolano con mas seguidores en twitter
si (color)
El venezolano con mas seguidores en twitter
política
Radio nacional de Venezuela



Portal
Titulo
Foto
Calificativo
Sección o cuerpo
Fuentes o ¿quienes hablan?
Noticiero Digital 29-04-2010
Twitter de Chávez podría llegar a l millón de seguidores en treinta días
No
Podría
Política
Opinan los foristas fuente ABN
Noticiero Digital 27-04-2010
Presidente Chávez ya tiene cuenta en twitter
Si (color)
tiene
Política
No

Noticiero Digital
06-06-2010
Chávez esta botando espuma por la boca
No
Espuma por la boca
Política
Opinan los foristas fuente Luis Felipe Colina

Luego de la comparación entre ambos portales (Aporrea y Noticiero Digital) he llegado a la conclusión que el twitter del Presidente Chávez es un arma temible para algunos medios de comunicación privados y de gran apoyo para los medios del proceso revolucionario.

Así mismo el PPLC (Pensamiento Político Latinoamericano Caribeño) que me ha dejado este trabajo es que sea cual sea la posición política de cualquier medio de comunicación ya sea impreso, audiovisual o en este caso digital. No deben olvidar su ética. Ya que ellos actúan como vehículos de información entre los hechos  y la sociedad. Por lo tanto el medio no puede estar convertido en actor político, así mismo el periodista Español Pascual Serrano señala que “el choque entre un estado social en crecimiento y un tramado comunicacional neoliberal organizado como oligopolio privilegiado era inminente. Además estos medios dominantes contaban con un recurso valiosísimo, un discurso tergiversado de la libertad de expresión en el que se refugiaban para mantener su privilegio, su impunidad y su constante desacato al imperio de la ley”.

Y debido ha esta guerra mediática que se vive actualmente en el país. Democratizar los medios es uno de los grandes retos del  gobierno revolucionario del presidente venezolano. 














[1] .- Estudiante de comunicación social de la Universidad Bolivariana de Venezuela

El petróleo arma para los medios impresos: Diario VEA y Diario El Universal.

Por: Adriana Álvarez.[1]

En Venezuela el petróleo era conocido mucho antes de su explotación, por nuestros indígenas venezolanos, quienes le dieron el nombre de “Mene”. Fueron ellos pues los que de una u otra forma empezaron a culturizarlo utilizándolo para impermeabilizar sus canoas, las paredes de las chozas y hasta para curar algunas enfermedades. Pero en el siglo XIX este importante recurso tuvo una decadencia cultural con la perforación del pozo zumaque 1 situado cerca de Mene Grande  Edo Zulia, nació la explotación petrolera fue entonces que se acelero la entrada de compañías internacionales y Venezuela se convierte en exportador de petróleo, siendo los consorcios que extraían el crudo los que percibían la mayor parte de las riquezas dejando a Venezuela con un bajo ingreso petrolero fiscal.

Tras el largo proceso de nacionalización el Gobierno Bolivariano del presidente Hugo Rafael Chávez Frías junto con los trabajadores de PDVSA  el 1 de mayo de 2007 logran  enterrar la apertura petrolera de la IV República nacionalizando la Faja Petrolífera del Orinoco (fuente de reservas de hidrocarburo líquidos mas grande del mundo , estimado según estudio de 2010) y con ella nace una nueva cultura económica y social, influyendo en la actualidad a los medios impresos , quienes toman el tema petrolero como un arma para salir en defensa de intereses económicos unos corporativos, sociales y de sus preferencias políticas , dejando a un lado su papel de verdaderos comunicadores de información.

El objetivo de este trabajo investigativo es comparar dos medios impresos: El Universal  periódico de circulación matutina de Venezuela y el Diario VEA perteneciente a una línea editorial no tradicional de circulación nacional en Venezuela.          

Para desarrollarlo tome tres muestras de artículos respecto al tema petrolero de fechas aleatorias de cada uno de estos diarios para luego tener una conclusión que a su vez será el PPLC (pensamiento político latinoamericano caribeño) de este tema tan importante como lo es el petróleo.
 
El petróleo: Oro negro

 Es un recurso natural no renovable, es un mineral líquido, combustible y de aspecto aceitoso. Tiene un color pardo oscuro o negro y no se disuelve en agua. Se encuentra en el subsuelo y al salir de la tierra se endurece al contacto con el aire.
Es una mezcla de hidrocarburos en diversos estados físicos. ¿Qué es un hidrocarburo? Son compuestos químicos formados por carbono e hidrogeno.
El petróleo tiene tres hidrocarburos principales, la  Parafina (sólido), el Hexano y octano (liquido),y por último el Metano (gas).

Los principales productores de petróleo son: Rusia, Estados Unidos, Venezuela y los países del oriente (Irán, Irak, Qatar, Arabia Saudita etc.)

 El surgimiento del ¨Mene¨ :

El origen del petróleo es muy controvertido, en un principio se pensó posiblemente que fue la acción del agua sobre las rocas. Ahora se considera que los principales causantes de la formación del petróleo son los microorganismos, tales como las algas y las diatomeas, seguramente las bacterias son las responsables de las primeras fases en la formación del petróleo.

En Venezuela las primeras noticias acerca del petróleo se remontan al uso medicinal y utilitario que le daban los primeros pobladores del territorio venezolano a los afloramientos o rezumaderos naturales de este importante recurso que nuestros indígenas llamaban ¨ Mene¨.

¿Dónde hay petróleo en Venezuela?

Venezuela posee cuencas petrolíferas ubicadas en tierra y en el mar.
En tierra firme encontramos: La Cuenca Zulia -Falcón, La Cuenca Oriental de Venezuela, La Cuenca Barinas-Apures.
En el mar: próximas a la costa se encuentran: Las Cuencas del Golfo de Venezuela, La ensenada, la de la Vela, Golfo Triste, la del Tuy-Cariaco, la de Margarita, la del Golfo de Paria y la de la Plataforma del Delta Orinoco.

Etapas de la explotación petrolera:

En los primero años bastaban los yacimientos de petróleo crudo próximos a la superficie para satisfacer la demanda, pero a finales del siglo XIX, con la inversión del motor de explosión, se impuso una exploración y explotación. La explotación se realiza en varias etapas:

 Exploración: consiste en buscar el petróleo utilizando mapas, fotografías y otras técnicas.

 Perforación: consiste en perforar en el suelo mediante una herramienta llamada barrena.

Producción: concite en extraer el petróleo desde el yacimiento hasta la superficie. Puede ocurrir por un flujo natural o por un sistema de bombeo.

 Transporta: concite en transporta el petróleo crudo, por medio de unos tubos llamados oleoductos o por barcos especiales desde los campos petrolíferos hasta las refinerías.

Refinación: consiste en someter a elevadas temperaturas una torre de destilación de petróleo y así obtener  sus derivados, según el punto de ebullición. La refinación produce dos fracciones: una fracción liviana (gasolina, gas natural) y una fracción pesada: (kerosene).

El punto de ebullición más bajo es la hetera del petróleo. Entre 200° y 300°c destila el kerosene a temperatura superior a los 300 ° c destilan los aceites.

 Comercio: se realiza dentro del país y hacia otros países

La explotación petrolera en Venezuela empezó en gran forma en julio de 1914, con la perforación del pozo zumaque 1, mas tarde, en 1922 con la perforación del pozo barroso 2 se descubrió una riqueza inmensa que acelero la entrada de nuevas compañías internacionales en la explotación del hidrocarburo.

Las ganancias fueron extraordinarias para las compañías que tenían concesiones, pues estaban exentas de impuestos y pagaban un porcentaje bajísimo por derecho de explotación.

Concesión: contrato por el cual el estado concede a un particular el derecho de explotar un recurso natural, a cambio de percibir un impuesto determinado.

Fue entonces en el siglo XIX que el petróleo pasa a ser el principal rubro de exportación en Venezuela, suplantando al café. Se organiza el primer sindicato petrolero venezolano en Cabimas. Se habla por primera vez de sembrar el petróleo (Uslar Pietri), también se sanciona una nueva ley que aumenta la participación del gobierno en los beneficios petroleros.

 En 1960 se crea la corporación venezolana del petróleo (CVP). Se funda en Bagdad la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo)

En 1991 ante la necesidad de grandes inversiones para explotar los recursos de gas y ampliar la prospección petrolífera, se piensa suprimir o abrir parcialmente la cláusula/articulo 5 de la ley de nacionalización petrolera.          

 1998 la vieja PDVSA anuncia la eliminación de la regalía e incurre en una sobreproducción  afectando la estabilidad de los precios del crudo.

 Con la llegada de la revolución Bolivariana del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías en 1999 empieza un proyecto de justicia social y comienza a corregir este descalabro, haciendo vale el principio de la OPEP de respetar las cuotas de producción como parte de una política conservacionista del recurso.

En el siglo XXI fue revelado al mundo hasta qué punto la vieja PDVSA responde a los intereses foráneos. En este año, la estrategia de la internacionalización, apertura petrolera y privatización culmina: se registran 4 paros cívicos y se ejecuta el golpe de estado del 11 de abril.

El 13 de abril el pueblo restituye el Presidente Chávez y los diferentes sectores del país ejecutan un sabotaje petrolero (con el respaldo de grupo empresariales oligárquicos e internacionales). La producción petrolera de más de 3 millones de barriles diarios pasa a 25 mil barriles diarios esto deja pérdidas superiores a 20 mil millones de dólares a la nación.

Se recupera la industria y se destituyen a los líderes del caos (la recuperación la ha ejecutado el pueblo).

En 2005 el ministerio de energía y petróleo retoma su papel rector, ordena la migración de los convenios operativos y de los convenios de asociación a empresas mixtas, con mayoría accionaria del estado y el ajuste de la regalía del 1% al 30%, ISLR petrolero del 50% (antes de 34%). Y un aporte de 3,33% para el impulso y desarrollo de programas sociales.

En 2007 el 1 de mayo el gobierno bolivariano junto con los trabajadores te PDVSA logran la apertura petrolera de la IV república al nacionalizar la faja petrolífera del Orinoco.

Dividida en 29 bloques ubicada al sur de los estados Guárico, Anzoátegui y Monagas, la faja es la más grande del mundo, estimado según estudios de 2010 en 513 mil millones de barriles, comprende una extensión de 55314 Km2 y un área de explotación actual de 11593 Km2.

Recurso Energético:

El petróleo constituye en Venezuela la principal fuente de ingreso, hasta el punto que no se establece otras fuentes de riqueza, por lo cual se puede decir que la economía está sujeta a cada ejercicio fiscal. El sector petrolífero en Venezuela es la industria más grande en el país y también provee mucho del petróleo para el resto del mundo.

Venezuela es el noveno más grande productor del petróleo, y también más del 60% del petróleo en Venezuela esta exportado. Por eso Venezuela es el sexto más grande exportador del petróleo después de Arabia Saudita, Noruega, Irán, los Emiratos Árabes Unidos y Rusia. La economía de Venezuela depende mucho del petróleo y es importante en las políticas y las culturas

El petróleo arma para los medios impresos (Diario VEA y El Universal)

Esta investigación se basa en la comparación de tres artículos de fechas aleatorias de cada uno de los diarios impresos (Diario VEA y El Universal)
Sobre el tratamiento político y económico que le dan al tema petrolero en Venezuela

Diario
Titulo
Foto
Calificativo
Sección o cuerpo
Fuentes o ¿quienes hablan?
VEA
11-03-2010
El país rentista
No
Rentista
Economía
Roberto Hernández wohnsiedler
VEA

Expropian once taladros de empresa petrolera estadounidense
No
Expropian
Economía
La Comisión de Energía y Minas de la AN
VEA
08-05-2010
Petróleos de Venezuela firmo cinco convenios
No
Ninguno
Economía
Desconocida











Diario
Titulo
Foto
Calificativo
Sección o cuerpo
Fuentes o ¿quienes hablan?
El Universal 1
13-02-2010
Petroleras confían en relación con Chávez para tener futuro en Venezuela—
No

economía
Alberto Quiroz (analista)
Mazhar Alshereida
(analista)
El Universal 2
19-03-2010
Cesta petrolera venezolana promedia 72,67 dólares el barril en la semana
No

economía

El Universal
22-03-2010
Sector petrolero y el cambio de rumbo
No

economía
Luis olivares




Puedo observar como cada uno de estos diarios trata el tema petrolero de dos formas distintas:

El diario VEA  presenta una propuesta al lector con una visión positiva, mostrando los logros obtenidos en cada movimiento de la empresa petrolera de igual forma se enfoca en resaltar a la sociedad los procesos que se han dado en torno al petróleo desde el siglo XIX gasta el siglo XXI (la actualidad) y la participación del gobierno y el pueblo en este proceso.

Mientras El Universal muestra los artículos y trata el tema de forma negativa desacreditando y descalificando cada ejercicio que realiza el gobierno en la industria petrolera.

Para finalizar en el PPLC (Pensamiento Político Latinoamericano Caribeño) me doy cuenta que luego del proceso que sufrió el petróleo venezolano pasando de compañías extranjeras a nación con libre soberanía petrolera (Empresa Nacional). Puedo observar como el petróleo hoy en día es instrumento de dominación no solo para la economía, también para la política y a su vez para la comunicación en Venezuela.

En la realidad este recurso energético constituye una de las armas más importantes de dichos medios impresos donde se pone en competencia, y en defensa su exceso de pasión política y donde se ven mezclados intereses nacionales e internacionales.



   Bibliografía:


Enciclopedia 4  Monfort  autores: Yris Molina G, Jhón Hindsm,  Luisa Parra ,1era edición 1999.

Valores 6 Enciclopedia para 6to grado de Educación Básica, Ciencia Sociales  autores: Héctor  Zamora, Lucia  Raynero, Rafael Estrada

Revista EL  ALBA del Bicentenario  La Nación y la Revolución petrolera pag39-48 publicación impresa del diario PANORAMA 2010

Paginas  Web: www.pdvsa.com/petroleos de Venezuela SA


























[1] .- Estudiante de Comunicación Social de la UBV