viernes, 24 de agosto de 2012

Dr. Michek Fritzgerald: MERCOSUR: UNA VISION SUR-SUR; NUESTRO NORTE EN LA BRUJULA SURAMERICANA. VENTAJAS MEDICAS PARA VENEZUELA.





Por: Dr. Michek Fritzgerald.[1]


            El Mercado Común del Sur (Mercosur) se crea el 26 de marzo de 1991 una vez que firmaran el Tratado de Asunción (TA) en Paraguay, los Estados Partes: la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay.
            Según el artículo 1 de dicho tratado, los Estados Partes tenían hasta el 31 de diciembre de 1994 para adaptarse.
            Entre las acciones que asumen en Mercosur se encuentran:
“- La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, a través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier otra medida equivalente;
- El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados y la coordinación de posiciones en foros económico-comerciales regionales e internacionales;
- La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados Partes: de comercio exterior, agricultura, industrias, fiscalización, finanzas, cambio monetario y de capitales, de servicios, aduana, de transportes y comunicaciones y otras que se acuerden, a fin de asegurar condiciones adecuadas de competencia entre los Estados Partes;
- El compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.” (TA, Art.1, 1991).
            De ahí devinieron otros protocolos y decisiones propias de la institucionalidad, fortaleciéndose de esta manera su fuente jurídica expresada en el Tratado de Asunción, sus protocolos y los instrumentos adicionales o complementarios; los Acuerdos celebrados en el marco del Tratado de Asunción y sus protocolos y las Decisiones del Consejo del Mercado Común, las Resoluciones del Grupo Mercado Común y las Directivas de la Comisión de Comercio del Mercosur.
            En ese mismo sentido, el Protocolo adicional de Ouro Proto (POP), acordado el 16 de diciembre de 1994 en Brasil –en la ciudad del mismo nombre-, crea la estructura institucional de Mercosur “…reafirmando los principios y objetivos del Tratado de Asunción y atentos a la necesidad de una consideración especial para los países y regiones menos desarrollados del Mercosur” (POP, 1991).
            De esta manera Mercosur quedó constituido con los siguientes órganos: el Consejo del Mercado Común (CMC); el Grupo Mercado Común (GMC); la Comisión de Comercio del Mercosur (CCM); la Comisión Parlamentaria Conjunta (CPC); el Foro Consultivo Económico-Social (FCES); y la Secretaría Administrativa del Mercosur (SAM)”.
            El lema que define esta institucionalidad es Nosso Norte é o Sul (Nuestro Norte es el Sur).  En tal sentido, Mercosur ha permitido la asociación de otros países del Sur para lograr la integración de esta área geográfica y fortalecer las relaciones en todos los ámbitos de desarrollo que estipula el TA.
            La incorporación inició en junio del año 1996 con Chile durante la X Reunión de Cumbre del Mercosur a través de la suscripción del Acuerdo de complementación económica Mercosur-Chile.
            En la siguiente reunión, efectuada en diciembre del mismo año se incorpora como país asociado Bolivia mediante el Acuerdo de complementación económica Mercosur-Bolivia.  Siete años después, en el año 2003 se integra como país asociado Perú con el Acuerdo de complementación económica Mercosur-Perú.
            Ya para el año 2004 ingresan Venezuela, Ecuador y Colombia según el Acuerdo de complementación económica Mercosur-Venezuela, Mercosur-Ecuador y Mercosur-Colombia.
            Cabe resaltar que la República Bolivariana de Venezuela firma el protocolo de adhesión al Mercosur el 04 de julio del año 2006 y accede como miembro pleno el 31 de julio del mes pasado, por decisión unánime de los presidentes de los Estados Partes la República Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, la República Federativa del Brasil, Dilma Rousseff y la República Oriental del Uruguay, Pepe Mujica -quedando exenta de dicha decisión la República del Paraguay una vez que quedara suspendida por violar la clausula del Protocolo de Ushuaia, por la ruptura del orden democrático a través del golpe de estado exprés perpetrado a su Presidente constitucional Fernando Lugo.
            Esta adhesión es dada cuando lleva Brasil la presidencia protempore de Mercosur a través de su homóloga Dilma Rousseff.
            El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela durante su intervención en la cumbre extraordinaria de Mercosur realizada en Brasilia-Brasil, expresó  “tengo la certeza de que a partir de hoy entramos en un nuevo periodo de aceleración de la historia que estamos construyendo…, agradezco mucho el apoyo de todos ustedes”.
            Añadió “Mercosur es sin duda la locomotora más grande que existe para preservar nuestra independencia y acelerar nuestro desarrollo integral”
La mandataria argentina, Fernández, en su cuenta twitter @CFKArgentina, expresó  La incorporación de Venezuela cierra la ecuación de lo que va a ser este siglo XXI: energía, minerales, alimentos, ciencia y tecnología, con el ingreso de Venezuela, MERCOSUR contará con un PBI de 3,3 billones de dólares (el 82,3% del Producto Bruto total de Sudamérica)”.
Desde el punto de vista medico, Brasil y Argentina, con un intercambio justo podrán potenciar el nuevo paradigma de salud que esta emergiendo en la Republica Bolivariana de Venezuela, centado en la atención primaria sin olvidar la importancia de la medicina curativa para todos y todas en un contexto de mercantilización de los fármacos y la salud.
Por ejemplo, según la Revista científica Infectious Agents and Cancer, informó que la Fundación de Apoyo a la Investigación en el estado de Sao Paulo (Fapesp),  patento un farmaco, El P-Mapa, un desarrollado por investigadores brasileños y estadounidenses a partir de una molécula extraída de un hongo, mostró tener eficacia para tratar tuberculosis y cáncer de vejiga, extraída del hongo Aspergillus oryzae, capaz de activar el sistema inmune para combatir otros tipos de tumores y enfermedades infecciosas, como malaria y leishmaniosis visceral. Lo mismo sucede con la Argentina y su gran  desarrollo sanitario y medico.
De esta manera se espera que se impulse el desarrollo integral de los países miembros.  Los que quieran patria vengan con Chávez. Rumbo a la Misión 7 de Octubre.


[1]  Medico cirujano cursante del postgrado en traumatología, convenio Universidad Bolivariana de Venezuela y Hospital Clínico Coromoto, trabajo realizado a partir de los debates desarrollados en la Unidad Currícula Dimensión sociopolítica y derecho a la saludo en Venezuela, impartida por el Prof. Oswaldo Garrido. 2012.

miércoles, 22 de agosto de 2012

DR. DIOGENES BRICEÑO: 7 LECTURAS PARA TENSIONAR LA REALIDAD MÉDICA VENEZOLANA.


DR. DIOGENES BRICEÑO.[1]


LECTURA 1: LECCIONES DE ANATOMÌA DEL DR.TULP.

“La lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp” es un cuadro del pintor holandés Rembrandt,(óleo sobre lienzo) perteneciente al arte barroco holandés de principios del siglo XVII, concretamente al estilo tenebrista.

    La historia del arte le considera uno de los mayores maestros barrocos de la pintura y el grabado, siendo con seguridad el artista más importante de la historia de Holanda. Su aportación a la pintura coincide con lo que los historiadores han dado en llamar la edad de oro holandesa, el considerado momento álgido de su cultura, ciencia, comercio, poderío e influencia política.

Es el primer retrato de grupo pintado por Rembrandt. Fue un encargo del potente gremio de los cirujanos, de los cuales Tulp, famoso médico de Ámsterdam, era un representante eminente.

El cuadro muestra una lección de anatomía con un grupo cirujanos impartida por el doctor Nicolaes Tulp.  

                 El cuadro que contemplamos constituyó una obra de especial importancia para su autor porque resultó un éxito rotundo, lo que le consagró como el pintor más importante del momento.

    Se trata de un encargo hecho al artista por el gremio de cirujanos de la ciudad de Amsterdam para homenajear al primer anatomista de la ciudad Nicolaes Tulp, tomando como temática la de una famosa lección que impartiera este cirujano sobre el cadáver de un ajusticiado.


Se trata en primer lugar de un retrato de grupo o retrato colectivo, muy frecuente en los Países Bajos, y de los que Rembrandt realizó varios. En este caso dispone a los retratados, ninguno de los cuales era cirujano, en una estructura piramidal, pero agrupados estrechamente en torno al maestro cirujano, consiguiendo de esta forma un gran efecto de unidad entre todos ellos.

Un primer aspecto a destacar es la nitidez y la claridad, el realismo en suma, que consigue Rembrandt en la reproducción de todos los detalles, incluso de los más pequeños. En este sentido es de destacar, por su morbosidad, la precisión en la imagen de la mano diseccionada en la que se centra la lección del doctor.

       En segundo lugar, también aquí la luz es protagonista, Y de nuevo una luz tenebrista, que crea contrastes violentos de luz y sombra. En este caso, parece que los rostros de los protagonistas se iluminen en medio de la penumbra del fondo y del negro de sus propias vestimentas, lo que acentúa sin duda la expresividad de todos los rostros.

Este es otro de los elementos en los que Rembrandt mejor muestra su magisterio:   la expresividad que inculcaba a sus rostros. En esta ocasión podemos observar cómo cada uno de ellos no sólo respeta la fisonomía peculiar de cada uno, sino que además cada cual mantiene una expresión y una posición distintas. Todos mostrando su curiosidad y una actitud reflexiva y atenta, transmitiendo en conjunto una atmósfera de serenidad, calma y orden.

No falta tampoco en esta obra una línea diagonal que fija nuestra atención en la escena.

   En esta ocasión dirigida desde las miradas de los tres espectadores que atienden los manejos del doctor Tulp hasta las tijeras que manipulan sus manos, que como dos luminarias parecen flotar en medio de la oscuridad que las envuelve, lo que determina que nuestra mirada se fije en este punto del cuadro irremediablemente. Su contraste con la luminosidad del cadáver acentúan aún más su expresividad.


LECTURA 2:  CORAZÓN VALIENTE.

                             CORAZÓN VALIENTE
EN ALGÚN LUGAR DEL INFINITO UNIVERSO
MI CORAZÓN VALIENTE Y MIS PENSAMIENTOS ESTARÁN PARA TI
PORQUE LA ÚNICA VERDAD DE MI VIDA ERES TÚ…
Y LOS PROBLEMAS DE MI VIDA TAMBIÉN SE LLAMAN TÚ…

Y FUE MI CORAZÓN VALIENTE QUIEN LE DIJO A ESOS OJOS QUE ME ENAMORARON
QUE EL VERDADERO AMOR DE MI VIDA SE LLAMAN TÚ…
ESA VERDAD QUE UN DÍA ESCUCHASTES DE MIS LABIOS SÓLO TE ALEJARON DE  MI

YO SOY DE CORAZÓN VALIENTE….
Y EN LUGAR DE DEDICARTE UN PAR DE CANCIONES
DECIDÍ ESCRIBIRTE UN POEMA PARA DECIRLE AL MUNDO
QUE EL VERDADERO AMOR DE MI VIDA SE LLAMA TÚ…


EN ALGÚN LUGAR DEL INFINITO UNIVERSO
SI EL AMOR PUEDE VER A TRAVÉS DE MI CORAZÓN VALIENTE
SABRÁS QUE ESTOY A TU LADO ELEVANDO AL CREADOR UNA ORACIÓN POR TI

PORQUE PARA TÚ AMOR MI CORAZÓN VALIENTE LO TIENE TODO
DESDE LA ÚLTIMA GOTA DE LA ESENCIA DE MI SER
Y TENGO TAMBIÉN UN CORAZÓN VALIENTE QUE SE MUERE POR DARTE TODO MI AMOR
Y RECUERDA QUE MI CORAZÓN VALIENTE A TI TODO TE LO HA PERDONADO PORQUE EL AMOR DE MI VIDA SE LLAMA TÚ….

DR.DIOGENES BRICEÑO (dsba_45@hotmail.com)

LECTURA 3: CONCIENCIA DEL DEBER SOCIAL DEL MÉDICO VENEZOLANO.

Los conceptos de Ethos Médico, Código de Ética y Ley de ejercicio de la Medicina se hallan íntimamente vinculados; no obstante se justifica hacer algunos señalamientos.

El Ethos comprende aquellas actitudes distintivas que caracterizan a una cultura o a un grupo profesional en cuanto a que esta cultura o profesión sostiene una postura que demuestra la dedicación a ciertos “Valores” y a la jerarquía de los mismos. El Ethos médico traduce la calidad de miembros de una profesión entendida como una vocación en el sentido de un servicio irrevocable a la comunidad y una dedicación a “valores” más que a “ganancia financiera”. El código de ética en medicina obedece a un esfuerzo premeditado de fortalecer el Ethos médico, sirviendo de ayuda a los médicos –individual o colectivamente- en el mantenimiento de un alto nivel de conducta ética. Las orientaciones del mismo determinan lo que debe considerarse conducta apropiada en relación con los pacientes, con los colegas, con los miembros de profesiones afines y con la sociedad.


     Las pautas contenidas en el código de ética deben distinguirse de las imposiciones descritas en la Ley de Ejercicio de la Medicina, y es obvio que el estricto cumplimiento del primero evita o aminora la interferencia del Estado en cuestiones intrínsecas del ejercicio profesional médico.


La ética de los médicos se fundamenta en un código de comportamiento aceptado por los miembros de nuestra profesión y de obligatorio cumplimiento, pero no por ello dejan de observarse singulares coincidencias entre las normas éticas y las disposiciones legales aunque su origen sea diferente. Así, una conducta infame constituye una ofensa que cae bajo ambas jurisdicciones y aunque numerosos aspectos de la praxis médica quedan fuera de lo contemplado por el ordenamiento legal, no por ello pierden relevancia ya que constituyen un comportamiento impropio merecedor de la desaprobación del gremio médico. El comportamiento ético es un deber auto impuesto por el médico honesto, orgulloso de no ceder a ciertas tentaciones y cuyo efecto pudiera no someterle a medidas punitivas legales, pero cuya práctica no por ello dejaría de constituir acciones repugnantes y por lo mismo indeseables. La desaprobación por los demás miembros de la profesión, la sanción de orden moral, involucra mayor castigo que la aplicación de medidas legales, e inclusive no actúa como atenuante para la pena de orden moral, la ausencia de sanciones de carácter jurídico. En nuestra profesión algunos principios pueden calificarse de inmanentes porque son inseparables de la esencia misma de la medicina..El respecto a la dignidad de la persona humana constituye en todo momento deber primordial del médico.

LECTURA 4: EL NACIMIENTO DE LA CLÍNICA. MICHEL FOUCAULT.


Este libro trata del espacio, del lenguaje y de la muerte; trata de la mirada.
Hacia mediados del siglo XVIII, Pomme cuidó y curó a una histérica haciéndola tomar "baños de diez a doce horas por día, durante diez meses completos". Al término de esta cura contra el desecamiento del sistema nervioso y el calor que lo alimentaba, Pomme vio "porciones membranosas, parecidas a fragmentos de pergamino empapado... desprenderse con ligeros dolores y salir diariamente con la orina, desollarse a la vez el uréter del lado derecho y salir entero por la misma vía". Lo mismo ocurrió "con los intestinos que, en otro momento, se despojaron de su túnica interna, la que vimos salir por el recto. El esófago, la tráquea y la lengua se habían desollado a su vez; y la enfer­ma había arrojado diferentes piezas, ya por el vómito, ya por la expectoración".

Y he aquí como, menos de cien años más tarde, un médico percibió una lesión anatómica del encéfalo y de sus envolturas; se trata de "falsas membranas", que se encuentran con frecuencia en sujetos afectados por "meningitis crónica": "Su superficie externa apli­cada a la aracnoides de la duramáter se adhiere a esta lámina, ora de un modo muy flojo, y entonces se las separa fácilmente, ora de un modo firme e ínti­mo y, en este caso, algunas veces es muy difícil des­prenderlas. Su superficie interna está tan sólo contigua a la aracnoides, con la cual no contrae ninguna unión... Las falsas membranas son a menudo transparentes, sobre todo cuando son muy delgadas; pero, por lo común, tienen un color blanquecino, grisáceo, rojizo y más raramente amarillento, parduzco y ne­gruzco. Esta materia ofrece, con frecuencia, matices diferentes que siguen las partes de la misma membra­na. El espesor de estos productos accidentales varía mucho; son a veces de una delgadez tal que se po­drían comparar a una tela de araña. La organiza­ción de las falsas membranas presenta, asimismo, muchas variedades: las delgadas son membranosas, pa­recidas a las películas albuminosas de los huevos y sin estructura propia diferente. Las demás, ofrecen a me­nudo en una de sus caras huellas de vasos sanguíneos entrecruzados en diversos sentidos e inyectados. A me­nudo son reductibles en láminas superpuestas, entre las cuales se interponen frecuentemente coágulos de una sangre más o menos decolorada."

Entre el texto de Pomme que llevaba a su forma última los viejos mitos de la patología nerviosa y el de Bayle que describía, para un tiempo del cual no hemos salido aún, las lesiones encefálicas de la pará­lisis general, la diferencia es ínfima y total. Total, para nosotros, porque cada palabra de Bayle, en su precisión cualitativa, guía nuestra mirada en un mun­do de constante visibilidad, mientras que el texto an­terior nos habla el lenguaje, sin apoyo perceptivo, de los fantasmas. Pero esta evidente división, ¿qué experiencia fundamental puede instaurarla más acá de nuestras convicciones, allá donde éstas nacen y se justifican? ¿Quién puede, asegurarnos que un médico del siglo XVIII no veía lo que veía, pero que han bas­tado algunas decenas de años para que las figuras fan­tásticas se disipen y el espacio liberado deje venir hasta los ojos el corte franco de las cosas?

No ha habido "psicoanálisis" del conocimiento médico, ni ruptura más o menos espontánea de los cer­cos imaginarios; la medicina "positiva" no es la que ha hecho una elección "del objeto" dirigida al fin so­bre la objetividad misma. Todos los dominios de un espacio quimérico, por el cual se comunican médicos y enfermos, psicólogos y prácticos   (nervios tensos y torcidos,  sequedad  ardiente,  órganos  endurecidos  o quemados, nuevo nacimiento del cuerpo en el bené­fico elemento de la frescura de las aguas), no han desaparecido; han sido desplazados más bien, y como encerrados en la singularidad del enfermo, del lado de la región de los "síntomas subjetivos" que define para el médico no ya el modo del conocimiento, sino el mundo de los objetos por conocer. El vínculo fan­tástico del saber y del sufrimiento, lejos de haberse roto, se ha asegurado por una vía más compleja que la simple permeabilidad de las imaginaciones; la pre­sencia de la enfermedad en el cuerpo, sus tensiones, sus quemaduras, el mundo sordo de las entrañas, todo el revés negro del cuerpo que tapizan largos sueños sin ojos son, a la vez, discutidos en su objetividad por el discurso reductor del médico y fundados como tan­tos objetos por su mirada positiva. Las imágenes del dolor no son conjuradas en beneficio de un conoci­miento neutralizado; han sido distribuidas de nuevo en el espacio donde se cruzan los cuerpos y las mira­das. Ha cambiado la configuración sorda en la que se apoya el lenguaje, la relación de situación y de pos­tura, entre el que habla y aquello de lo cual se habla. En cuanto al lenguaje mismo, ¿a partir de qué mo­mento, de qué modificación semántica o sintáctica, se puede reconocer que se ha transformado en discurso racional? ¿Qué línea decisiva se traza, por consiguien­te, entre una descripción que pinta las membranas como "pergaminos empapados" y esta otra, no menos cualitativa, no menos metafórica que ve, extendidas sobre las envolturas del cerebro, películas de clara de huevo? ¿Las láminas "blancuzcas" y "rojizas" de Bayle son, para un discurso científico, de valor diferente, de solidez y de objetividad más densas, que las laminillas endurecidas descritas por los médicos del siglo XVIII? Una mirada un poco más meticulosa, un recorrido ver­bal más lento y mejor apoyado en las cosas, valores epitéticos finos, a veces algo enredados, ¿no es simple­mente, en el lenguaje médico, la proliferación de un estilo que desde la medicina galénica ha tendido, ante el gris de las cosas y de sus formas, playas de cua­lidades?

Para comprender cuándo se ha producido la mu­tación del discurso, sin duda es menester interrogar algo más que los contenidos temáticos o las modali­dades lógicas, y recurrir a esta región en la cual las "cosas" y las "palabras" no están aún separadas, allá donde aún se pertenecen, al nivel del lenguaje, manera de ver y manera de decir. Será menester poner en duda la distribución originaria de lo visible y de lo invisible, en la medida en que ésta está ligada a la división de lo que se enuncia y de lo que se calla: entonces aparecerá, en una figura única, la articula­ción del lenguaje médico y de su objeto. Pero de pre­cedencia no hay ninguna para que no se plantee una cuestión retrospectiva: sólo merece su puesta a la luz de una intención indiferente la estructura hablada de lo percibido, este espacio lleno en el hueco del cual el lenguaje toma su volumen y su medida. Es menes­ter colocarse y, de una vez por todas, mantenerse en el nivel de la espacialización y de la verbalización fundamentales de lo patológico, allá de donde surge y se recoge la mirada locuaz que el médico posa sobre el corazón venenoso de las cosas.

La medicina moderna ha fijado su fecha de nacimien­to hacia los últimos años del siglo XVIII. Cuando re­flexiona sobre sí misma, identifica el origen de su positividad a una vuelta, más allá de toda teoría, a la modestia eficaz de lo percibido. De hecho, este su­puesto empirismo no descansa en un nuevo descubri­miento de los valores absolutos de lo visible, ni en el abandono resuelto de los sistemas y de sus quimeras, sino en una reorganización de este espacio manifiesto y secreto que se abrió cuando una mirada milenaria se detuvo en el sufrimiento de los hombres. El reju­venecimiento de la percepción médica, la viva iluminación de los colores y de las cosas bajo la mirada de los primeros clínicos no es, sin embargo, un mito; a principios del siglo XIX, los médicos describieron lo que, durante siglos, había permanecido por debajo del umbral de lo visible y de lo enunciable; pero no es que ellos se pusieran de nuevo a percibir después de haber especulado durante mucho tiempo, o a escuchar a la razón más que a la imaginación; es que la relación de lo visible con lo invisible, necesaria a todo saber concreto, ha cambiado de estructura y hace aparecer bajo la mirada y en el lenguaje lo que es­taba más acá y más allá de su dominio. Entre las palabras y las cosas, se ha trabado una nueva alianza, que hace ver y decir, y a veces en un discurso tan realmente "ingenuo" que parece situarse en un nivel más arcaico de racionalidad, como si se tratara de un regreso a una mirada al fin matinal.

LECTURA 4: EL ESPEJISMO DE DAWKINS.

 El cristianismo tiene una larga historia. La forma, pues, de argumentar la racionalidad (sentido o significación) del comportamiento religioso ha variado también en la historia. Por ejemplo: en el tomismo (las célebres “cinco vías”). Además, han aparecido diferentes formas de pensar: así, no es lo mismo el mundo católico que la teología evangélica (que llevaría a la versión moderna de Karl Barth, por ejemplo). Podemos hablar, por tanto, de un “cristianismo antiguo” cuyos razonamientos, es verdad, mantienen todavía hoy grupos conservadores. 


Pero, junto a éste, hay hoy un “cristianismo crítico” que está formado por pensadores católicos, evangélicos, anglicanos, etc., que tratan de replantearse con seriedad el sentido de las creencias religiosas desde la imagen del universo, de la vida y del hombre en la ciencia. Pues bien, Dawkins sólo se refiere a ese “cristianismo antiguo”, e incluso presenta una caricatura de sus enfoques. 


En otras palabras, ignora completamente (no expone, no pondera, no discute) los argumentos de ese “cristianismo crítico” al que debería referirse si realmente intenta discutir la religiosidad desde la actualidad. Aunque cita algunos autores de ese “cristianismo crítico”, de forma más bien “retórica” (quizá para que no se diga que no se citan), la impresión que produce es que ignora casi enteramente su mundo. 


Pongamos un ejemplo. Si nos planteamos hoy la pregunta ¿es la filosofía marxista defendible ante los resultados de la ciencia en la actualidad?, no es lo apropiado ir a los argumentos construidos en tiempos de Marx –Engels (mitad del XIX) y confrontarlos con la ciencia actual. Lo correcto es ir a los autores marxistas actuales que han reformulado el marxismo a la luz de la ciencia moderna y discutir esa interpretación. Valorar la racionalidad de la religión hoy exige discutir con los autores “en punta” de la actualidad; no basta discutir con una caricatura simplificada del pasado que nosotros mismos (aquí Dawkins) creamos. 


      Para los autores de ese cristianismo crítico es hoy común admitir que el universo es, en último término, un enigma que no ha sido descifrado todavía de forma final y segura. No se niega que una respuesta pueda ser el ateísmo. Se respetan sus argumentos, su honestidad personal y, obviamente, su derecho a exponer sus opiniones e intentar convencer a otros en el marco del diálogo abierto en una sociedad libre. El ateísmo es una opción libre racionalmente posible.

El cristianismo crítico piensa que ese universo enigmático podría también entenderse por referencia a la hipótesis de una Divinidad, fundamento del ser y creadora. Y para ello presenta sus argumentos, consciente de que son “filosofía” y de que deben ser entendidos en el marco de restricciones de la epitsemología moderna, popperiana y postpperiana. Lo que el cristianismo crítico pide al ateísmo es tan simple como esto: que el ateísmo respete la valoración racional libre del teísmo (ante un universo enigmático) de la misma manera que el teísmo respeta racional y moralmente al ateísmo (y por ende al agnosticismo). 


LECTURA 5: El plan Nacional Simón Bolívar:

Se define como un proyecto socialista, enmarcado en las necesidades y desarrollo de Venezuela. Este proyecto se le presento al país por el Gobierno Bolivariano presidido por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Rafael Chávez Frías.


El Plan Nacional Simón Bolívar se orienta como un primer plan nacional socialista con la finalidad de construir el socialismo del siglo XXI, desde el año 99 hasta el 2007 Venezuela inicio un proceso de cambio y transformación como lo es: en lo político, económico, social, salud y educación en todos estos aspectos surgieron cambios de manera positivas para ir colocando las creación de un piso de desarrollo para que nuestro país creciera en todos los aspectos que competen a la nación, sin embargo hay que mencionar la gran participación de pueblo de Venezuela ya que, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela le permitió al pueblo ser protagonista de los programas sociales, educativos, culturales, políticos, salud y las grandes misiones gracias a la Constitución el pueblo goza de participar y se protagonista de LA REVOLUCION BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
 

Con esta primera fase año 99 a 2007 se puede decir muchas elementos positivos, pero también hay que referirse el Golpe de Estado 2002, donde la nación perdió grande cantidades de dinero productos de los planes nefastos elaborado por la oposición con ayuda internacional, no optantes hubo la necesidad de profundizar las líneas estratégicas de desarrollo económico y social es donde el Presidente Chávez presenta al país septiembre 2007 el gran proyecto PLAN NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR 2007-2013 sería la segunda fase de las líneas estratégicas de desarrollo económico y social el plan Nacional Simón Bolívar es la continuación del proyecto que se inicio en el año 99 con un visión pre socialista, sin embargo el Plan Nacional Simón Bolívar es el primer proyecto con carácter socialista profundizando el desarrollo de la nación.


LECURA 6: "Yo soy la voz en el Desierto, yo soy la voz de Cristo en esta Isla y están en pecado Mortal".


     EL DESIERTO DEMUESTRA ESTERILIDAD DE LA CONCIENCIA DE LOS ESPAÑOLES Y DE LA POCA EMPATIA POR LAS TIERRAS DEL NUEVO MUNDO IGNORADO POR ELLOS Y DE SU POCO TRATO HUMANO PARA SUS HABITANTES  LEJOS DE LOS CANONES DE DIOS  Y QUE LES ADVIERTE A ESTOS CONQUISTADORES QUE ESTABAN EN PECADO MORTAL POR TODAS LAS VIOLACIONES A LA ESENCIA HUMANA COMO SON LA LIBERTAD  EN TODAS SUS EXPRESIONES.LECTURA 7: PASCAL. EL CORAZÓN TIENE RAZONES QUE LA RAZÓN NO ENTIENDE.


           El ser humano está compuesto por una dicotomía. Por un lado, es un ser racional sobre sus acciones.

 El amor se manifiesta como un deseo infinito de amar y ser amado.

 La característica  principal de la racionalidad es no perder la razón, y poder hacer que nos obedezca pero, el ser humano no puede controlarlo todo puesto que existen muchos aspectos de la realidad que no dependen de la voluntad.





                                  











[1] .- Medico residente. Cursante del postgrado. Convenio Universidad Bolivariana de Venezuela y Hospital Clínico Coromoto. Este trabajo es un intentando de correlacionar lecturas de carácter general con el fenómeno de la medicina en un proceso de transformación social como el que vive Venezuela, y son el producto de mis reflexiones en la Unidad Curricular Dimensión socio política y derecho a la salud impartida por el Prof. Oswaldo Garrido. 2012.

DRA: LILIANA SANCHEZ VILLALOBOS: SANIDAD, AUN ES UN DEBATE NECESARIO.


DRA: LILIANA SANCHEZ VILLALOBOS.[1]


SANIDAD: Conjunto de servicios, personal e instalaciones del Estado que se encuentran destinados y abocados a la preservación de la Salud.

La Sanidad es un tema siempre conflictivo que se presta a debate y que produce siempre una controversia política que la mayoría de las veces resulta desacertada.
Los pilares básicos en los que se sustenta la Salud, por encima de cualquier interés partidista o electoralista, han de moverse entre principios fundamentales como son la universalidad, solidaridad, equidad y gratuidad que nuestra Constitución recoge y proclama.
Y es que cuando se trata de un aspecto tan fundamental de la sociedad como es la salud, la ideología ha de quedar siempre relegada a un segundo plano.
Del mismo modo que jamás en las anamnesis se pregunta a los pacientes por su tendencia o pensamiento político, nunca ha de existir en la actuación médica otra finalidad que no sea la de sanar al individuo, aliviar su dolencia y darle calidad de vida.
Pero no cabe duda de que, aun cuando no se pretenda, la política siempre acaba determinando ciertos aspectos del mundo sanitario.
Algunos de ellos de gran categoría, como es el caso del modelo de estructuración de la propia Sanidad.
Así, coordinar dos ideales como son la búsqueda de la salud y el respeto estricto de los principios fundamentales a seguir  como lo son la universalidad, solidaridad, equidad y gratuidad puede conseguirse desde una diversidad de modelos de gestión.
 Mi opinión es, sin embargo, que principalmente sería un modelo de verdadera descentralización en la toma de decisiones el que proporcionaría autonomía a los gestores, suficiente como para resolver el encorsetamiento que en estos momentos delimita la actuación de los directivos sanitarios.
 Se trataría de un modelo que proporcionaría, por fin, una mayor eficacia y eficiencia del propio sistema sanitario público.
Las dificultades, aun siendo numerosas, no son insalvables. Comenzarían por conseguir implicar en el proceso de cambio a los propios profesionales de la sanidad.
Con ello, estableciendo y potenciando cauces de información y participación, motivándolos para identificarse con los objetivos de las organizaciones en las que trabajan, se obtendría su consenso, su impulso y su compromiso.
Es sin embargo preciso con carácter previo realizar un estudio de la remuneración de los profesionales de la salud.  Aun cuando la idea general que mantiene la sociedad es que el personal de salud está excesivamente bien pagado, y se sostiene que el sueldo no valora suficientemente la responsabilidad que la sociedad  exige.
Entonces ¿cómo puede hablarse de implicación  de profesionales si muchos de éstos están convencidos de que la sociedad les exige una responsabilidad muy superior al salario con que son retribuidos?
            Un desajuste social de este calibre precisa ser solucionado con carácter previo a cualquier otra toma de decisión, y mantenerlo estancado solo redundará en perjuicio de la Sanidad en general y del paciente en particular.
Pero ¿cómo puede solucionarse esta divergencia? ¿Aumentando las retribuciones o reduciendo la responsabilidad? La sociedad no puede mirar hacia otro lado, o conformarse con leer en los periódicos tendenciosos que hablan de errores médicos o de otros profesionales de la Salud.
Todo debe comenzar por la educación del propio paciente, concientizándolo para que conozca el estado real de la sanidad en su entorno.
 El nivel de satisfacción se incrementaría si se conocieran los límites de la atención médica y el verdadero costo económico que ésta supone a la sociedad.
En mi opinión, la recuperación del sistema de salud en el país es ejemplo de lo nuevo que ha hecho la Revolución Bolivariana, la realidad del país muestra que la Revolución Bolivariana es lo nuevo, como decía el comandante Ernesto Che Guevara, “Cuando las cosas extraordinarias se van haciendo cotidianas hay una revolución”.


[1] Medico residente. Cursante del Postrado de  Imagenología. Convenio Universidad Bolivariana de Venezuela y Hospital Clínico. Este trabajo es una construcción individual realizado a patria de los múltiples debates llevados a cabo en la Unidad Curricular Dimensión sociopolítica y derecho a la salud, impartida por el Prof. Oswaldo Garrido.

DRA. RONA SANGUINO: HOSPITAL COROMOTO DE MARACAIBO UN HOSPITAL DEL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO.


                                       DRA. RONA SANGUINO.[1]


El Hospital Nuestra Señora de Coromoto ubicado en la avenida 3C #51 de la urbanización Virginia, Sector La Lago, Municipio Coquivacoa del Edo Zulia, fue inaugurado el 3 de marzo de 1951, construido por la Creole Petroleum Company con 150 camas para prestar servicios de salud tanto a los empleados y obreros de la compañía y a sus familiares en las áreas básicas de medicina, pediatría, cirugía y obstreticia. Con la nacionalización de la empresa petrolera, Lagoven asume la conducción general del hospital, se cambio el nombre a Hospital Coromoto  y la administración fue contratada a una sociedad mercantil de servicios médicos hospitalarios.  

A partir de 1984 la administración del hospital fue asumida por una sociedad civil sin fines de lucro denominada fundación salud y ciencia ( FUNSACI), la fundación estaba dirigida por una junta directiva conformada por médicos del hospital, miembros de la comunidad Marabina, miembros de la Universidad Rafael Urdaneta y el propio Lagoven.
  El 01 de julio 1997 pasa a la administración de una empresa Franco-Canadiense GSSV, C.A. General Servicios de Salud Venezuela, contrato vigente en la actualidad y  hasta el 2007.
 
En vista de la larga experiencia y los buenos resultados del capital humano del hospital y su prestigiosa trayectoria en la atención del paciente con quemaduras, Petróleos de Venezuela  (PDVSA), escogió esta institución para administrar una moderna Unidad de Quemados para todos sus filiales Nacionales y del área del Caribe. 

ASPECTOS ORGANIZACIONALES:
  Visión
Gerenciar los procesos de atención al paciente con alto nivel técnico, científico y académico, con personal competente e identificado con los valores institucionales, con capacidad de liderazgo, desarrollando programas que contribuyan a mantener el prestigio de la institución, que permita ser considerados como modelo de atención al cliente, a nivel nacional e internacional, por la excelencia y calidad.
Misión
El Hospital Coromoto tiene como misión la de prestar servicios de salud integral a las industrias, empresas y particulares del Estado Zulia y áreas circunvecinas, con el uso de avanzados recursos científicos, tecnológicos nacionales e internacionales y personal altamente calificado; asegurándonos de resguardar el medio ambiente, lo que nos permite seguir siendo los lideres del mercado con reconocimiento internacional, garantizando la satisfacción del cliente y la comunidad, logrando un alto grado de calidad de servicio y una rentabilidad justa, elevando la capacidad intelectual y el nivel de vida de nuestros empleados.
 
Filosofía
Tiene como filosofía prestar un servicio científico integral de salud de óptima calidad al costo justo, contribuyendo socialmente a satisfacer las necesidades de la comunidad que tenga a su alcance integrando los recursos técnicos, humanos y materiales disponibles para lograrlo.
 
Se evidencia una gran coherencia entre la Misión y la Visión de la organización queda muy bien resaltado la filosofía de ser los lideres del mercado o sea del gran negocio de la enfermedad, es evidente la necesidad del constante estudios de costos, para la satisfacción del cliente representado (PDVSA, Seguros Privados y Particulares). Claramente como fuente de recursos que genera ganancias mas de punto de vista económico que social.
 
Organigrama             
Estamos  plenamente convencido que las teorías y métodos de la gerencia moderna de calidad, que ya han tenido excelentes resultados en el sector empresarial, y que las utilizan las instituciones lideres del mundo deben extenderse a la organización hospitalaria, que desde su concepción ya es compleja. El Hospital Coromoto presenta en su organigrama, una organización pensada estratégicamente para formar un equipo de alto desempeño, ubicados en la nomina ejecutiva llamados gerentes, que toman decisiones con sentido común, como un intento de horizontalizar la organización, para involucrarlos a un compromiso y sentido de pertenencia, que se evidencia durante toda la visita.

Servicios que presta el Hospital Coromoto.
  • Servicios Especializados
Hospitalización: El Hospital Coromoto, le ofrece a sus pacientes habitaciones amplias, cómodas. Para ello cuentan con: Habitaciones Privadas Semi-Privadas resaltando el derecho al paciente a su privacidad.
Emergencia: El Hospital Coromoto le ofrece atención de emergencia 24 horas, los 365 días del año. Con una capacidad operativa de cubículos de atención, clasificados en: 3 de examen general adultos, 2 pediátricos, 4 de observación,  1 sala de schock, 2 salas de curas, y 1 sala de yeso
Área Quirúrgica: Cuenta con 6 Quirófanos de los cuales 5 están operativo, además de una sala de recuperación modernamente equipada y con capacidad para la atención de 6 pacientes simultáneamente. Es importante resaltar que la empresa LUCA & NOVA C.A. representante de la empresa Marquet en Venezuela, en su visita del 28 de septiembre del año 2005, evidencio en un  informe técnico sobre el estado de la infraestructura y equipos Marquet instalados en el área quirúrgica del hospital lo siguiente: 

Deterioro que tiene algunos sistemas de operaciones, lámparas, colchones, controles remotos, camillas de transporte y el sistema de transferencia TRANSMERQUET, los cuales necesitan de partes y piezas originales y de servicio técnico calificado, entrenado en fabrica, para garantizar y mantener la buena calidad de esta línea de productos ampliamente conocidos a nivel mundial. 

Unidad de Cuidados Intensivos: Cuenta con 6 cubículos para la atención de pacientes, cada cubículo esta dotado con equipos de soporte hemodinámica, respiratorio, renal y de monitorización, Así mismo esta unidad cuenta con 1 cubículo de aislamiento especialmente dotado para ofrecer soporte de vida a pacientes con necesidades especiales. 

Ahora bien durante la visita se evidencio en la UCI a un paciente en aparente buenas condiciones generales capaz de satisfacer sus necesidades básicas por sus propios medios incluso almorzando en la cama, demostrando el uso inadecuado del servicio, que incluye pacientes en cuidados mínimos o intermedios, mas aun cuando esta demostrado el altísimo costo que representa la atención en una unidad de cuidados intensivo. 

Unidad de Caumatología: Con la atención de un staff multidisciplinario de médicos especialistas de gran capacitación y experiencia, apoyados por un personal paramédico altamente entrenado en el área, cuenta con 8 cubículos para la atención, cada cubículo esta dotado con equipos de soporte hemodinámica, respiratorio, renal y de monitorización, disponibles para cada paciente. Así mismo esta unidad cuenta con 1 Quirófanos y 1 sala de Emergencia. Esta unidad es la única existente en su estilo y grado de especialización en Venezuela y el norte de Sudamérica. Como soporte a la unidad de quemados el hospital cuenta con un moderno helipuerto que permite el ingreso de pacientes por vía aérea desde cualquier región del país y del exterior. 

Durante la visita se expresa la preocupación del mantenimiento de la infraestructura y la revisión de la vida media de los equipos, y la ausencia de una unidad de investigación para el uso de técnicas modernas especificas para el tratamiento de este  tipo de pacientes.
 

  • Servicios de Diagnóstico y Tratamiento
 
 
En nuestra opinión se evidencia la falta de modernización de los equipos de laboratorio e imágenes y en reunión con los gerentes de alto desempeño del hospital, mencionaron la necesidad de redefinir el contrato de arrendamiento con la empresa PDVSA para cumplir con ese objetivo.
 
Servicio de Consulta Externa: existe en el hospital una infraestructura anexa con un número importante de consultorios que ceden en comodato a médicos particulares para brindar un servio especializado. La gerencia desconoce la morbilidad y números de pacientes atendidos etc. queremos con ello significar que este servicio es en lo esencial  es visto por la gerencia como una fuente exclusiva de financiamiento. 

  PROXIMAMENTE BANCO DE PIEL:
   En el mes de octubre comenzará a funcionar en la Unidad de Atención al Paciente Quemado del Hospital Coromoto el primer Banco de Piel de Venezuela.
Se trata de una iniciativa de este centro asistencial con el apoyo de Pdvsa Servicios de Salud, que contará con investigación y tecnología de punta, según expuso el coordinador de la Unidad de Atención al Paciente Quemado, Tulio Chacín, en el marco de I Congreso y II Jornada Científica del Hospital Coromoto que se realiza en Maracaibo.

Al ofrecer los detalles del Banco de Piel, Chacín dijo que está estructurado con su permisología, implementos y patrones por los que se regirá, solo espera por la habilitación del Ministerio del Poder Popular para la Salud.

Sobre los candidatos a ser donantes de piel, señaló que deben ser personas diagnosticadas con muerte cerebral y sin antecedentes de enfermedades contagiosas, cancerígenas, tatuajes, entre otros.
Explicó que una vez tomada la piel, ésta pasa por un protocolo estricto para darle seguridad al paciente que recibirá la piel cadavérica. “El Centro de Donantes de Venezuela evalúa los pacientes potencialmente donantes. Esa piel va al Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic), donde se barre toda la carga bacteriana que pueda tener, con la radiación la piel queda acelular y se puede utilizar en otros pacientes”.
Destacó con esto los importantes avances y logros del Hospital Coromoto y además agregó como punto importante la creación de Unidades para Atención del Paciente Quemado en los estados Yaracuy y Bolívar.
Como otro importante anuncio mencionó la pronta creación de un banco de tejidos, membrana amniótica y huesos.

Como un proyecto a corto plazo, Chacín anunció la creación del primer Laboratorio de Cultivo Celular en Venezuela que también funcionará en el Hospital Coromoto, en el que se reproducirá la piel del paciente quemado para la implantación en su cuerpo, lo que permite una recuperación más rápida, aumenta la probabilidad de vida y es una alternativa ante posibles dificultades en la obtención de piel cadavérica.

EL HOSPITAL COROMOTO DE MARACAIBO ABRIO SUS PUERTA EN EL 2007  PARA PRESTAR SERVICIO A TODOS LOS VENEZOLANOS. BRINDANDO TODO LOS SERVICIOS MENCIONADOS DE MANERA GRATUITA  ASI MISMO EN EL 2010 POSTGRADO UNIVERSITARIOS EN VARIAS AREAS DE LA MEDICINA APORATNDO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE BAJO EL LEMA HOSPITAL COROMOTO DEL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO . HACIENDO CUMPLIMIENTO DE LO ESTABLECIDO POR LA CONSTITUCION Y POR EL PRESIDENTE HUGO CHAVEZ FRIA.

         ARTÍCULO 5.
         La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público.
         Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos


DECIDI ESTE TEMA EN VISTA QUE REUNE TODO LO QUE SE IMPARTIO EN LAS CLASES , DONDE VEMOS COMO ESTE HOSPITAL SURGE COMO UNA CLINICA DONDE SOLO SE ADMITIA PERSONAS DE ALTA SOCIEDAD Y EL POBRE SIN RECURSOS NO PODIA CONTAR CON SUS SERVICIOS , ASI MISMO POR LOS CAMBIOS O METAMORFOSIS QUE HA VIVIDO DESDE SU CREACION CLINICA VS HOSPITAL PRESTANDO COMO MENCIONE ANTES SERVICIO PARA TODO DE MANERA GRATUITA Y DE LA MEJOR, CON LOS AVANCES CIENTIFICOS EN LAPAROSCOPIA Y TODO LOS RECURSOS CON LOS QUE CUENTA EL HOSPITAL SIN DISTIGO DE CLASE NI IDEOLOGIAS .




Por que se ha de temer a los cambios? Toda la vida es un cambio. H. G. Wells


 Persiguiendo un sueño

Por muy lejos que veas la meta,
Por  muy alto que te pongas el reto
Por muy difícil que se vea el panorama
Por muchos obstáculos que encuentres en el camino
Continua jamás te rindas….

Aunque tengas que luchar incluso contigo mismo
Aunque muchos te digan no puedes
Aunque el viento no este a tu favor
Aun cuando sientas que ya no vas a poder mas
Aun cuando creas que vas a desfallecer
Aun cuando creas que hasta ahí llegaste. ….
Continua no te detengas.

Sigue adelante Jamás  te rindas!! Si deseas algo….
Ve y consíguelo!!Llega al final y has que las  tormentas que viviste en el camino encuentre el refugio al conquistar el sueño y logra la plenitud a verlo hecho realidad!!!















[1] Medico residente. Cursante del Postrado de Caumatología. Convenio Universidad Bolivariana de Venezuela y Hospital Clínico. Este trabajo es una construcción individual realizado a patria de los múltiples debates llevados a cabo en la Unidad Curricular Dimensión sociopolítica y derecho a la salud, impartida por el Prof. Oswaldo Garrido.