sábado, 4 de junio de 2011

RECONOCIMIENTO Y DEMARCACION DE TERRITORIOS INDÍGENAS VERSUS ESTADO VENEZOLANO:

1.- Precisiones históricas:
 El proceso de conquista llevado a cabo por la corona española, trajo consigo la expropiación de los territorios de los pueblos indígenas.  Así había quedado dispuesto en la Bula Papal Inter Caetera de 1493.  Las Indias, como fueron llamadas, pasaron a constituir un bien público que los reyes no podían enajenar o vender, como podían hacerlo con sus otros reinos. Los monarcas se denominaban comúnmente como los reyes de España y de las Indias, para dejar establecida la  diferencia entre la administración en territorio español y americano
El proceso de apropiación de los territorios indígenas  se profundiza con la construcción del proyecto republicano puesto en marcha luego de la independencia, y tomando características alarmantes en los años de la democracia representativa, cuando los pueblos indígenas fueron confinados a los márgenes territoriales por una política que favoreció el nacimiento de enormes latifundios.
En el caso del estado Zulia comunidades como los yukpa y los bari de la Sierra de Perijá, corrieron la misma suerte, dado que sus tierras de manera fraudulenta y fuera de la legalidad fueron confiscadas por los ganaderos  favorecidos por el respaldo de Acción democratica y Copei.
A raíz del triunfo del comándate Chávez, y la inclusión de los derechos indígenas en la constitución el problema se devela en su verdadera naturaleza, el tema de la demarcación de los territorios indígenas comienza a tomar notoriedad para el Estado venezolano. Se han realizado significativos esfuerzos pero las medidas han sido insuficientes para devolverles los territorios ocupados  a las comunidades indígenas lo que por derecho les pertenece, y que ahora reclaman con mayor fuerza.
José Ángel Quintero Weir, promotor del Encuentro por la Demarcación de Tierras Yukpa y Barí de la Sierra de Perijá realizado el día 10 de marzo del presente año,  plantea el conflicto  en los siguientes términos: “Sin embargo, en este mismo contexto, irrumpen en tenaz lucha los pueblos originarios que, amenazados por la posibilidad de su desaparición absoluta debido a la pérdida definitiva de sus espacios territoriales apetecidos por los dos factores de la relación anteriormente descrita (transnacionales energéticas, biotecnológicas y mineras y los Estados-gobiernos nacionales), se resisten y defienden sus espacios”[1].
Este conflicto expresado en un juego de interese trajo consigo la muerte de miembros de las comunidad, enfrentamiento entre las etnias y beligerancia con los ganaderos, y la detención y procesamiento judicial del cacique Yukpa Sabino Romero y los otros líderes.
Para apoyar, sacerdote jesuíta José María Korta, luchador en la Amazonia venezolana de 81 años de edad, quien realizó una huelga de hambre durante una semana exigiendo la libertad de los tres detenidos para que sean juzgados bajo la jurisdicción indígena”, se acelere y la demarcación de tierras.
2.- Consideraciones sobre el proceso de negociación:
 Esta se produce en un ambiente complejo que enfrenta racionalidades distintas: lo público institucional representado por el Estado, las comunidades originarias y lo privado que condensa los intereses de los ganaderos y los latifundistas.
Este conflicto se expresa en tres escenarios:
En lo legal, cuando varios caciques de las comunidades indígenas de estas comunidades, enfrentas juicios judiciales por delitos como homicidio, daños a la propiedad y robo de ganado. De continuar desarrollándose esa vía penal estos podrian ser sometidos a largas condenas.
Un escenario político, promovido por el gobierno nacional con la creación de una comisión de alto nivel que estudie el caso, realice levantamiento catrastal y construya el consenso para que las partes aceptes las decisiones de ellas derivadas.
El enfrentamiento físico entre los miembros de las comunidades originarias y los ganaderos, estos últimos han utilizado el sicariato para asesinar a los representantes indígenas y a los dirigentes campesinos mas radicales.
3.- Perfil de los actores y argumentos del conflicto
El Estado y sus instituciones enarbolan la bandera de un orden legal  elaborado sbre la base de una tradición jurídica occidentalizada.
Los pueblos originarios esgrimen el discurso que el reconocimiento y la demarcación de las tierra de los pueblos originarios debe realizarse sobre la base de ley que han poseído esos pueblos por siglos, que además  así esta plasmado en la Constitución Bolivariana de Venezuela cuando consagra los  derechos de los pueblos indígenas.
Los ganaderos y latifundistas  basan la defensa  sobre las tierras ocupadas en el derecho a la propiedad privada,  el diagnostico preliminar ha arrojado resultados terribles, muchos de los territorios que poseen no han podido ser justificado con documentos de propiedad que expliquen la sucesión.
4.- Los mediadores potenciales: 
El análisis del caso, permite identificar dos grupos de mediadores:
Los mediadores institucionales formalizados, constituido por el Tribunal supremo de justicia quien tiene  el pronunciamiento final de la decisión, la Comisión de alto nivel nombrada por el Presidente de la Republica y conformada por Ministros, militares, especialistas en derechos indígenas y universidades, entre otras.
La Comisión de alto nivel ha logrado,  tres títulos por la demarcación de tierras en Aroy, Tinacoa y Shirapta, se espera por el proceso de la demarcación de los centros pilotos de Toromo, Kasmeira y Tocuco. 
Los mediadores informales que con su propia lógica negocian en las periferias para evitar la profundización del conflictos, acá destacan palabreros indígenas, movimientos ambientalistas y ecológicos, antropólogos, la iglesia católica y activistas indígenas.
Los medios de comunicación de la red de servicios públicos que han desarrollado una importante labor para la socialización de la información necesaria para que el pueblo pueda realizar su propia lectura de los sucesos ocurridos y por ocurrir.
5.-  Marco Constitucional:
Aplica una triple condición jurídica:
Los derechos de los pueblos indígenas consagrado en los articulas que van desde  119  hasta el 128  de la Constitución Bolivariana de Venezuela,  la Carta social de las Américas que amplia los derechos sociales a un nivel jamás conocidos y   la incorporación de este tema en la agenda de la política exterior venezolana, a raíz del Primer foro social mundial, traducidas en convenios internacionales que transforman en materia legal en Venezuela.
6.- Cultura de paz versus la violencia selectiva y sistemática:
En el desarrollo de este trabajo, se pudo identificar dos nichos diferenciales de la cultura de paz.
1.- Un acervo,  socio histórico y cultural con un enraizado  componente para el florecimiento de una sana cultura de paz, en ese sentido los pueblos originarios, promueven el dialogo, el escuchar al otro, agotan el conflicto cuando todo el problema se aclarado e inteligible para todos los miembros de la comunidad en conflicto. Según el artículo 260 de la Constitución Bolivariana, “las autoridades legítimas de los pueblos indígenas podrán aplicar en su hábitat instancias de justicia con base en sus tradiciones ancestrales y que sólo afecten a sus integrantes, según sus propias normas y procedimientos, siempre que no sean contrarios a esta Constitución, a la ley y al orden público”.
2.- En cambio, dentro del performance de actuación de los ganaderos y latifundista se ha ido socializando las prácticas violenta para la resolución de los conflictos. Fenómenos sociales trágicos como el sicariato,  practica que se ha extendió por toda la frontera colombiana por parte de los grupos paramilitares comienza a ser parte del tejido social de este sector.
7.- Aprendizaje de los actores:
Que en la democracia los actores sociopolíticos son movidos por proyectos divergentes, por intereses grupales que  de acuerdo al  Principio de pareto  (regla 80-20) afectan siempre y al menos una vez a otros actores socio-políticos, en cuanto la política cristaliza objetivamente y subjetivamente visiones de vida de estos. 
8.- Aprendizaje para el estudiante:
Que en la democracia  es  un proceso social que se construye conflictivamente en el vaivén de la política y lo político donde los actores sociopolíticos confrontas sus proyectos. Que la democracia lucha constante por orden-conflicto, gobernabilidad y legitimidad, siendo su recurso esencial los procesos su resolución utilizando la negociación.





[1] .- José Ángel Quintero Weir. ¿Qué pasa con la demarcación de los territorios indígenas? Obtenido de http://www.soberania.org/Articulos/articulo_5132.htm. Consulta el 1 de Marzo de 2011.

No hay comentarios:

Publicar un comentario