jueves, 19 de julio de 2012

Dr. Hugo E. Girón P.: LECCIÓN DE ANATOMÍA.


LECCIÓN DE ANATOMÍA
                                      
Podemos decir que este cuadro es la descripción del inicio de una utopía intelectual médica: la de la completa visibilidad de la enfermedad. Foucault afirma que la lección de anatomía será la plataforma que posibilitará el desarrollo de dos formas de saber yuxtapuestas que son: la anatomía patológica y la clínica basada en un principio de desciframiento del espacio corporal.
Con la constitución del saber anatómico (retratado por Rembrandt) nace una diferencia implícita entre el hombre y su cuerpo. Allí se encuentra el origen del dualismo contemporáneo que “le otorga al cuerpo el privilegio de ser interrogado científicamente por el médico con preguntas específicas con indiferencia de cualquier otra referencia” (el alma, la sociedad, las emociones, los afectos, etc.). El resultado de esto es la mayor contradicción de la Medicina que no se ocupa de la persona: ¿Quién está enfermo, el hombre o alguna víscera? ¿A quién hay que curar, al enfermo o a la enfermedad?
Los impactantes avances en biología molecular, genética y neuro-imágenes son las causas de la génesis de un renacimiento de la idea de encontrar en el cuerpo humano los secretos del hacer humano. Lamentablemente la utopía de la completa visibilidad de la enfermedad suele ser ciega a la completa visibilidad de las dimensiones psico-socio-culturales de los enfermos y está sesgada hacia el especialista que arregla desperfectos orgánicos. 
 Dr. Hugo  E. Girón P. Cursante del postgrado, convenio UBV-Hospital Coromoto, (prof. Oswaldo Garrido).

miércoles, 18 de julio de 2012

Dra. Melvis E. Sanchez R: Análisis sobre el nacimiento de las clínicas y el cuadro de Rembrandt sobre la lección de anatomía de Nicolaes Tulp.


Análisis sobre el nacimiento de las clínicas  y el cuadro de Rembrandt sobre la lección de anatomía de Nicolaes  Tulp.

En el libro se trata de enfocar el nacimiento de las clínicas como sitio donde se comenzó a agrupar a los enfermos para ser tratados habilitando el hotel para ingresar a los enfermos,  esto permitió manejarlos mas de cerca, analizar las enfermedades, el comportamiento de cada enfermedad,  estudiar la anatomía del cuerpo humano, referido en el libro como metáforas comparativas, sobre cada órgano, a manera de docencia que permitía en ese entonces orientar a cualquier persona que se interesara por el estudio y tratamiento de las enfermedades, en el cuadro sobre la anatomía, el pintor se esmero en cubrir, casi todos los aspectos, que el Dr. Como docente quería dejar plasmado a través de esa obra artística donde al analizarlo: la enseñanza de la ubicación del docente alrededor del paciente o pieza anatómica, debe ser a la izquierda, y los alumnos a la derecha y desde posiciones que le permitieran observar cada procedimiento, cada pieza anatómica, el libro de notas, permitía dejar constancia de estos procedimientos, ya fueran en dibujos o notas, garantizando así material para la formación académicas de todo el que se interesara por las ciencias medicas, la iluminación en la pintura dejaba ver en claro que la pieza principal de atención era la pieza anatómica o cadáver al que se le estaba realizando la disección por piezas para que sirviera de practica y poder aplicarlo para la cura de las enfermedades y que pudiera servir de referencia a los médicos en formación de esa epaca y en el de las venideras.
     El Sobrero el Dr. En la obra representaba su jerarquía en la Sociedad y la autoridad sobre los alumnos en formación, esto represento el comienzo de una de las materias fundamentales para la formación de un medico como la es la anatomía del cuerpo humano, ya que es imposible tratar una enfermedad si no se conoce la fisiopatología, y para conocer la fisiopatología es necesaria conocer la anatomía.
Al analizar el rostro de los estudiantes se puede apreciar la manera como el pintor dejo plasmado el interés de cada uno de ellos, el asombro, la curiosidad, debido a que fue el comienzo, de una nueva forma de enseñanza.
También en esta obra de arte se puede apreciar la técnica para tomar las pinzas, ubicación que permitan preservar la pieza anatómica, y observar a los alumnos, cada uno de los objetos pintados en esta obra de arte permiten, transmitir, a cualquier espectador lo que el Dr. Remblan exigió al pintor.
Tanto el libro como la pintura lo hicieron de una manera abstracta debido a que el libro hablaba del cuerpo como plantas y el en libro para entenderlo hay que analizarlo.


Dra. Melvis E. Sanchez R. Cursante del postgrado convenio UBV-Hospital Coromoto. (Prof. Oswaldo Garrido).
 .


Dra. Odalis Pirona:La lección de anatomía del Doctor Nicoales Tulp.


La lección de anatomía del Doctor Nicoales Tulp.
La medicina tradicional es la suma total de conocimientos, habilidades y prácticas basados en teorías, creencias y experiencias oriundos de las diferentes culturas, sean o no explicables, y usados en el mantenimiento de la salud, así como en la prevención, diagnosis o tratamiento de las enfermedades físicas o mentales
La práctica de la medicina tradicional tiene importancia estratégica en materia de desarrollo humano, ya que puede aplicarse en zonas de carencia total o insuficiente asistencia sanitaria y su práctica es particularmente insustituible en situaciones extremas, como las catástrofes, bien sean las naturales o las causadas por el hombre, dado que solo requiere de personal entrenado y los recursos que proporciona el entorno. Incorporada a los sistemas nacionales de salud, mejora la capacidad resolutiva de los servicios médicos y es una fuente generadora de empleos.
Podemos evidenciar una práctica médica tradicional en La lección de anatomía del Doctor Nicoales Tulp. Este impresionante lienzo, clasificado dentro del género del retrato colectivo fue pintado por uno de los grandes artistas del Barroco: Rembrandt.
El encargo procede del gremio de cirujanos de la ciudad de Ámsterdam en homenaje al primer anatomista de la ciudad Nicolaes Tulp, para lo que se toma como motivo una de sus conferencias públicas realizada en 1632. En realidad las clases de anatomía con disección sólo podían realizarse una vez al año y eran de carácter público, por lo que solían resultar un acontecimiento ciudadano al que asistían los alumnos seguidores de la enseñanza de los anatomistas, pero también público diverso que pagaba su entrada por asistir al evento que solía realizarse en el Waag o teatro de anatomía de la ciudad. Por ello los personajes que aparecen retratados en este cuadro no son médicos, sino patrones que pagaban comisiones por ser incluidos en la pintura. Todos contemplando atentamente el cadáver de un ajusticiado, que es el que centra la composición y la temática del cuadro.
Para empezar Rembrandt se apoya en una serie de recursos que otorgan al cuadro toda su vivacidad y naturalismo: su estructura compositiva, el efecto de la luz, el virtuosismo que alcanza su realismo pictórico, y el efecto expresivo de su estudio psicológico. En el centro del cuadro se observa el cadáver que será sometido a la disección, y en uno de los laterales se destaca la figura del Dr. Tulp (el único con sombrero) quien, como representante de la ciencia, ha comenzado la lección mientras su mirada se pierde altiva en el infinito. Llamativamente, en esta obra, el médico empieza la disección por el antebrazo del cadáver en lugar de hacerlo por el abdomen como era la costumbre. El dato no es menor y ha tenido sus interpretaciones, por ejemplo, que la irregularidad se debe a que el cadáver pertenecía a un delincuente de la ciudad llamado Adriaan Adriaanszoon, alias Aris Kindt, que había sido ahorcado pocas horas antes por robo y que el brazo que se está disecando es el que cometió el acto. En otras palabras, el desmembramiento del antebrazo se podría interpretar como un castigo simbólico al crimen cometido.
Rembrandt creó una composición piramidal, pero en la que los personajes se agrupan estrechamente en torno al maestro doctor, consiguiendo de esta forma un gran efecto de unidad entre todos ellos. No falta tampoco una línea diagonal, dirigida en este caso desde las miradas de los tres espectadores que atienden los manejos del doctor Tulp hasta sus manos, que como dos luminarias parecen flotar en medio de la oscuridad que las envuelve, lo que arrastra nuestra mirada hacia ese punto, y focaliza la escena en el cadáver del ajusticiado. La luz es protagonista. Una luz tenebrista, que crea contrastes violentos de luz y sombra. En este caso, parece que los rostros de los protagonistas se iluminen en medio de la penumbra del fondo y del negro de sus propias vestimentas, lo que acentúa sin duda la expresividad de todos los rostros. A ello hay que añadir el efecto lumínico del cadáver. El condenado centra el foco de atención del cuadro, como lo centraba igualmente en estos espectáculos anatómicos, y Rembrandt lo consigue convirtiendo su cuerpo en un intenso foco de luz reflectante, que como una gran lámpara esparce su luz sobre los presentes, que parecen hipnotizados ante su turbadora presencia.
Dra. Odalis Pirona. Cursante del postgrado convenio UBV-Hospital Coromoto (Prof. Oswaldo Garrido)

martes, 17 de julio de 2012

Dra. Maikely Mendoza de Schwab: LECCIÓN DE ANATOMIA DEL DR, TULP Y FOULCAULT.


LECCIÓN DE ANATOMÍA DEL DR TULP Y  FOULCAULT

Este  cuadro  era la descripción del inicio de una utopía intelectual médica, la de la completa visibilidad de la enfermedad. En El nacimiento de la clínica, Foucault comenta que, desde el día en que se admitió que las lesiones explicaban los síntomas, y que la anatomía patológica fundaba la clínica, fue necesario convocar una historia transfigurada, dentro de la cual el abrir cadáveres, como exigencia científica, precedía a la observación, en pro de los enfermos.

Un biólogo y fisiólogo francés, que escribió  “Abrid algunos cadáveres: veréis desaparecer enseguida la oscuridad que la observación sola no había podido disipar”.

En su capítulo Abrid algunos cadáveres, apuesta a que la lección de anatomía tal como la retrata Rembrant es la plataforma que habrá de posibilitar que Bichat, un siglo después, desarrolle las dos formas de saber yuxtapuestas de la anatomía patológica y la clínica, basándose en un principio de desciframiento del espacio corporal.


Al igual que en la pintura, en palabras de Foucault, el ojo de Bichat es un ojo de clínico porque concede un privilegio epistemológico absoluto a la mirada de superficie. La anatomía toma la forma de un fundamento, al fin, objetivo, real, una descripción de enfermedades.


Paradójica, tristemente, o bien ambas, la utopía de la visibilidad completa de la enfermedad es ciega a las dimensiones psicológicas, culturales y sociales de los enfermos. El médico positivista es, por lo general, más bien alguien que arregla desperfectos orgánicos, que una persona que se preocupa por el bienestar de aquél quien está a su cuidado.
 Dra. Maikely Mendoza de Schwab. Cursante del Postgrado de imagenología. Convenio UBV-Hospital Coromoto. (Prof. Oswaldo Garrido)


DRA. Adriana Guerrero: EL PAPEL MODELADOR Y SELECTIVO DE LA SOCIEDAD.


EL PAPEL MODELADOR Y SELECTIVO DE LA SOCIEDAD.

 DRA. Adriana Guerrero. Cursante del Postgrado de  Oncohematologia. Convenio UBV- Hospital Coromoto. (Prof. Oswaldo Garrido)

La sociedad es un mundo inmenso, con destino incierto, lleno de tabúes, es el centro estratégico del mover del mundo, del cual todo depende, gira como cual engranaje, donde la sociedad es el piñón principal, ésta representa la gran fachada donde se elaboran los estatutos y normas que guían la actuación ciudadana, la sociedad puede convertirse en un gran freno o al contrario permitir máxima expresión del individuo, de acuerdo a lo establecido, se rechaza o se premia. El individuo como ente, que siente, que padece, que se relaciona con su medio ambiente y con la sociedad, debe cumplir ciertos atributos para ser aceptado dentro de ella, el individuo nunca tiene uno igual, por tanto cada individuo es diferente a otro, ¿Qué nos hace diferentes?, pues cada persona tiene su temperamento, su coeficiente intelectual, sus actitudes frente a la vida, sus dones y cualidades, y ciertas cosas que se añaden como conductas aprendidas, ritos. Desde nuestra infancia estamos luchando por agradar a la sociedad o por tomar el rumbo para la aceptación en ella , porque claramente tenemos que vivir bajo algún sistema para poder evolucionar, se hace de forma inconciente , ignorando en realidad su tras fondo, siempre será relación en  conflicto de el ente y la sociedad , porque hay que ser la norma el patrón perfecto, para en ella encajar, el individuo que hace conciente el hecho de que es diferente y pretende hacerse independiente , es donde entonces donde comienza la complicación por la no aceptación individual, el rechazo, la veta inicia con los avances tecnológicos y científicos y que encuentran asiento en instituciones para establecerse y dirigir ,que disciplina de forma subliminar las conciencias hasta alcanzar   en ella estipulado , llevando como marionetas al individuo , pudiendo con ello alcanzar la apropiación individual, nuestro dueño es la sociedad, si en ella ya no se  quisiera estar, habría el precio que pagar, alejado debe estar, no ser tomado en cuenta y no ser de utilidad , se le quita el privilegio y olvidado al azar, es donde el humano experimenta gran sentido de inferioridad , se compara a animales silvestres o a cualquier animal para no tener que calificar en cualquier evento de la vida y sentir libertad, sólo cielo y tierra contemplar, y no ser mas un objeto en el que pueda algo actuar, si no solo ser y estar 

Dra. Odalis Pirona: “La poesía, porque expresa los sentimientos que dicta el corazón, y por otro lado las matemáticas, porque tendrían explicaciones a algo ya establecido”


“La poesía, porque expresa los sentimientos que dicta el corazón, y por otro lado las matemáticas, porque tendrían explicaciones a algo ya establecido”


Dra. Odalis Pirona. Cursante del  Postgrado de Anestesiología. Convenio UBV- Hospital Coromoto. (Prof. Oswaldo Garrido)
.
Matemática y poesía, dos palabras tan complejas, pero con una relación muy estrecha. Aunque parezca extraño, la matemática y la poesía se relacionan en lo abstracto del universo en que se desenvuelven. Al crear un poema, por lo general, expresamos nuestras ideas de diversas maneras y para ello utilizamos representaciones metafóricas, por ejemplo. Así mismo, al crear matemática, se utiliza representaciones por medio de símbolos, que en muchos tienden a tener vida propia sólo en nuestro razonamiento.
En relación a la Matemática, se puede decir que es la disciplina que formula mediante su lenguaje riguroso y apropiado, el moldeamiento de variadas situaciones reales o irreales, mediante leyes por medio de las cuales se rigen los fenómenos, que pueden ser comprobados por medio de la observación de los hechos y de la experimentación y que provienen del ejercicio del pensar, sin otro objetivo que el de tratar de obtener la falsedad o veracidad de conjeturas en relación a las estructuras que rigen el Universo. Es decir la Matemática acompaña desde siempre al hombre en su eterna búsqueda por la verdad. 
Por otro lado, la Poesía que también ha acompañado al hombre desde los comienzos de la humanidad, utiliza también un lenguaje riguroso y propio, pero simplemente para mostrar la belleza del Universo en que está circunscrito, y no para describir situaciones reales o irreales, ni menos se interesa si ellas sean o no modelos de leyes que describan comportamientos de fenómenos de la naturaleza o del ejercicio del pensar y, tampoco si ellas sean conjeturas verdaderas, falsas o se correspondan con paradojas; muy por el contrario en la poesía pueden darse aquellas que sorprendentemente sean contradictorias, inconsistentes, pues éstas son las que precisamente más impresionan la sensibilidad del espíritu humano, razón de ser de la Poesía. 
A veces llamamos a un poema poesía. Eso está bien, pero es conveniente saber que la palabra poesía se asocia también a cualquier manifestación, artística o no, que posea belleza, y que transmita la expresión de un mundo interior. De este modo, podemos encontrar poesía en una película, en una novela o en una fotografía.
Una lección sobre la frase de nuestra compañera Elaine Bastidas, la da el poeta Gustavo Adolfo Bécquer en una de sus rimas:
Rima IV (Fragmentos)
No digáis que agotado su tesoro,
de asuntos falta, enmudeció la lira:
podrá no haber poetas; pero siempre
habrá poesía. Mientras la ciencia a descubrir no alcance
las fuentes de la vida,
y en el mar o en el cielo haya un abismo
que al cálculo resista; mientras la humanidad, siempre avanzando,
no sepa dónde camina;
mientras haya un misterio para el hombre,
¡habrá poesía! Mientras sintamos que se alegra el alma,
sin que los labios rían;
mientras se llore sin que el llanto acuda
a nublar la pupila; mientras el corazón y la cabeza
batallando prosigan
mientras haya esperanzas y recuerdos,
¡habrá poesía!

Hector Nariño: “Nuestra existencia es conflictiva y la metamorfosis un escape a esta realidad”


NUESTRA EXISTENCIA ES CONFLICTIVA Y LA METAMORFOSIS UN ESCAPE A ESTA REALIDAD
Apropósito de la novela de la metamorfosis de Franz Kafka.

En fin, la experiencia del conflicto es la pelea entre dos posiciones, entre dos ideas, entre dos personas. En el fondo, hay una contienda de posiciones dispares. Y creo que esto es lo que nos caracteriza a los seres humanos. Podemos encontrarnos en el mundo con diferentes posiciones, con diferentes formas de concebir una cosa, con diversos pensamientos e ideas con respecto a Dios, al origen de la vida, del universo, etc. Es nuestro mundo el conflicto, porque las ideas son diversas, las emociones y los sentimientos inabarcables. Encontramos un rasgo de nuestra identidad en el conflicto. En la novela el autor, Franz Kafka nos narra una historia controvertida con la realidad, sobre un individuo trabajador comprometido con su familia que un día despertó convertido en insecto; donde se desarrollo un relato tipo dialogo entre sus padres, hermana, jefe y tres criadas, el conflicto fue el asco de sus seres queridos, que se sobreponían a su nueva realidad presupuesta que le impedía mantener la relaciones interpersonales normales debido a esta transformación.       
Por otro lado la sociedad Desde el punto de vista de conjunto humano organizado, contiene a grupos, y estos a individuos, sin que el grupo sea la sumatoria de los individuos que lo componen, como tampoco las sociedades son la sumatoria de grupos. Cada una de las categorías trasciende la simple agregación, para tener identidad propia, y configurar relaciones sociales internas y con las otras categorías, ya sea que las comprendan o estén comprendidas. Y, en consecuencia, en lo que nos atañe, tenemos, o podemos tener, éticas distintas que crean situaciones conflictivas entre nuestros intereses como individuos del mismo grupo, y con los de otro; a su vez, seguramente nuestra asociación puede tener comportamientos y referentes de los mismos, contrapuestos a los de otros grupos, y a los de la sociedad que conformamos.
Entre tanto se define la interacción social como el comportamiento de comunicación global de sujetos relacionados entre sí, Las formas y convenciones de la interacción social están marcadas por la historia y sujetas, por tanto, a un cambio permanente.
Son básicamente la expresión del grado de diferenciación del estatus quo social. En la interacción social los individuos se influyen mutuamente y adaptan su comportamiento frente a los demás. Cada individuo va formando su identidad específica en la interacción con los demás miembros de la sociedad en la que tiene que acreditarse.
Por lo que ser social conlleva a constates conflictos humanos y viceversa.

  Por: Dr. Héctor Nariño. Cursante de la Especialidad Médica Convenio UBV-Hospital Coromoto. (Prof. Oswaldo Garrido)

lunes, 16 de julio de 2012

DRA. ADRIANA GUERRERO: INTROSPECCIÓN Y FILOSOFÍA DEL INSOMNIO .


“Los sueños de un soñador insomne”
El insomnio desde el punto de vista científico- médico representa un desorden, integrado en el grupo de desordenes psíquicos, y tiene razonamientos anatómicos, neurofisiológico, hasta de orden genético y familiar, donde el trastorno radica en el tálamo, encerradas dentro de las enfermedades criónicas, es decir degeneración del sistema nervioso central causadas por priones, los priones son proteínas presentes en el encéfalo y que pueden ser mutadas  a proteínas iguales , y que pueden entrar al organismo por contaminación, estas  enfermedades priónicas se conocen desde hace muchos siglos ; como el KURU, que se adquiría en los ritos del  canibalismos y cuando se eliminan dichas practicas desaparecían. Desde mi campo de introspección , existen muchas veces, hechos decisivos que marcan la esencia del ser, muchos de ellos tal vez violentos y repugnantes, otros lamentables e indeseables que condicionan la posterior existencia del ser, mucho de lo que somos , por no decir el todo, somos producto de conductas o disciplinas, aprendidas o impuestas, de las que deriva nuestro ser actual, en el dibujo grafico de nuestra vida podemos observar por peldaños toda nuestra evolución, muchos si se pidiera la dibujasen , solo colocarías los mejores momentos, otros por el contrario dibujarían los momentos malos, de ahí depende nuestro accionar, puede que creamos que no tenemos ningún problema por que no esta a la vista, pero en realidad lo está, en lo más profundo de nuestro ser, y con doble candado, que ni la tortura mas cruel pudiera hacer florecer, a lo mejor algo que nunca pudo ser, y nunca nos dimos por vencido, una meta que no ha podido ser alcanzado, pudiera ser la explicación de un sueño no conciliado, si pienso solo en mi , diera solo mis razones, pero mas hondo quiera nadar, y me pregunto , es el espíritu que quiere solo andar , que quiere día tras días seguir , sin detener el pensar y el ideal, que ve como el sueño, una forma de no estar,¿ alguien tiene la sensación extraña, de cuando duerme si es que puede ,  de que nunca  lo están?, repasar todas las tareas pendientes y culminarlas, resolver los mas complejos problemas y sentirse genial, pero al otro día , solo abrir los parpados y de nuevo retomar. El insomne sean congénito o adquirido, es de mente genial, mientras mas cerca de las horas de despertar , ellas se encuentra en su mas grande esplendor, donde las inspiración, llega fresca y llena de  sustentación, parece extraño imaginar que mientras menos sueño, mas habilidad psíquica, diferente a lo que seria lo científicamente descrito y estudiado donde el sueño reparador establece una mejor función, de todas las actividades, para algunos seria cierto , pero no para aquellos que tienen sed de vivir , y que no quisieran dejar de hacerlo por unas horas de sueño, aunque el cuerpo este cansado, golpeado, su ser sigue activo y con fuerzas resistiéndose a morir en el sueño , porque en el no sabemos quienes somos ,donde estamos, si estamos vivos o en realidad existimos, solo lo sabemos cuando despertamos, por eso, ese tiempo de sueño estipulado “7 horas“ , para que nuestro cuerpo funcione en buen estado, realmente a donde vamos es tiempo perdido o ganado, tiempo para la victoria o para la derrota, tiempo para recordarnos lo que creíamos olvido, o para saber que en realidad no somos nada, resistiéndome a morir , sigo escribiendo mi razón , para mi resulta complicado ,también poder dormir y se me  encuentra afanada, si ya no nos importa nada echémoslo al olvido y nuestro sueño será conciliado. Si ahora ya puedes dormir por que tu médico te dijo que estas cansado y agotado y que así no puedes  proseguir y te ha medicado , aleluya el sueño al fin  ha llegado, pero ahora ya no eres tu en ese sueño transitado, porque algo  profundo difícil de definir , que se siente como desconectado, mas ahora es el cuerpo y la mente un mismo estado, es una sola cosa que no es hallada, al otro día ,el cuerpo parece pesado , es verdad que ahora haz descansado? o solo fue un sueño forzado, separado de lo fisiológico del estado, estas angustiado ahora porque quieres dormir, pero a la vez quieres estar desvelado, que te preocupa ¿el estar enviciado? , dejándote día a día morir, pero a la vez verlo con agrado, entonces te preguntas puedo vivir sin dormir, o es posible que no lo necesite a mi lado, pero al pasar los años, cuando toda una ciudad duerme tu estas desvelado, donde solo la voz interior del que esta inspirado, porque esta convencido que luego será premiado, y que luego se siente cansado se da cuenta que no es igual a los demás y que hay algo raro, entonces puede descubrir quien es y quien esta a su lado porque en la hipervigilia están mas iluminados no por los rayos del sol sino por un cielo estrellado, entra la nostalgia al corazón para hacerte sentir como anormal , entonces prefieres vivir condenado a la medicación para no ser señalado. Si es un virus el que produce esta afección, es bien seleccionado el sujeto el cual será dañado, es un problema, pero que agrado, y que privilegiado al ser seleccionado, porque muchas de las mentes brillantes son insomnes. Será apagada una mente cuando se le es manipulada por una sustancia más que bien pudiera producir daño, como lo he dicho si ya, no quieres pensar, tómalas de un solo trago, te harán bien en tu cuerpo , pero en tu ser harán estragos, no estoy en contra del dormir , lo veo con agrado , porque son funciones que debemos cumplir así nos retrasemos un año, es verdad que el cuerpo luce relajado, pero como luce tu ser en verdad  ¿ha descansado?, hay que luchar y cumplir las metas, aunque ello implique tener las ojeras hasta abajo, y ya cuando seas feliz , satisfecho en lo mas anhelado, la paz te dará reposo y quietud a tu alma, ¿que es lo que te quita el sueño?, te lo haz preguntado, ¿porque cuando eras niño, dormías muchas horas y si no se daban cuenta de corrido hasta pasada las 12 de la mañana, y porque ahora haz cambiado?; la respuesta en tu corazón hallaras decorada, o es que sientes que no te sucede nada, entonces tu lo haz hecho un ritual, del que ahora no puedes escapar, o del que no quieres escapar,  para no sentirte débil, si no que mas fuerte estas . La reflexión  para los que se han identificado, debemos vivir el día a día es verdad como si fuera el último , pero tenemos gente a nuestro lado , debemos ser iguales y sin distinción , para cumplir las funciones, debemos dar amor, y ser amados y que mejor ocasión la hora del sueño, para manifestar esta emoción , y sentirse acurrucado, para estrechar lazos de amor y sentirse cobijado, donde los ojos del creador están vigilantes y protegen tus sueños y te dan un descanso en paz, entonces desperdiciemos unas horas para ser felices y que sea cada despertar el que nos haga consientes de la vida, y que nos guié el resto de cada día, dejemos el afán de querer gobernar al mundo , cuando no nos podemos gobernar a nosotros mismos, siéntete satisfecho y a gusto con cada cosa que hagas , haz todo con amor y con  dedicación , ama a tu prójimo y procura cambiar desde adentro de tu corazón y encontraras la razón y el sentido y si es cierto que no hallas nada malo en tu condición se tú y no cambies ante ninguna situación, defiende tus ideales y se un triunfador……………………………

 
DRA. ADRIANA GUERRERO:Oncohematología.  Cursante de la Especialidad Médica Convenio UBV-Hospital Coromoto. (Prof. Oswaldo Garrido)

domingo, 15 de julio de 2012

DRA. SOANNA VILCHEZ: ANÁLISIS DE LA LECCIÓN DE ANATOMÍA DEL DR.TULP DE REMBRANDT. Ensayo 1.


ANÁLISIS DE LA  LECCIÓN  DE ANATOMÍA DEL DR.TULP DE REMBRANDT.



Basándonos en la obra descrita por Michel Foucault “el nacimiento de la clínica”, en la cual expresa la evolución  antropológica de la evaluación clínica a  través de la  historia, podemos  interpretar que la pintura realizada por Rembrandt, representa una visión global  de la institucionalización de la medicina, por medio del acto de  la observación (panóptico de Foucault) en el cual el personaje principal, el Dr. Tulp, sirviéndose de su actitud y lenguaje corporal, refleja pericia, sapiencia y el firme propósito de transmitir sus conocimientos hacia sus discípulos quienes demuestran interés ante el estudio del cadáver en cuestión, el cual representa el objeto de observación, el instrumento a analizar y el cual permitirá una mayor comprensión de los aspectos físicos, biológicos y anatómicos del cuerpo humano, aspectos que menciona Foucault en su libro.


DRA. SOANNA VILCHEZ.
CIRUGIA ORTOPEDICA.  Cursante de la Especializada médica. Convenio UBV- hospital Coromoto. (Prof. Oswaldo Garrido)

lunes, 9 de julio de 2012

Oswaldo Garrido:RECORRIDO HISTÓRICO DE LA GESTIÓN DE LAS POLÍTICAS PUBLICAS DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LAS EMPRESAS PÚBLICAS DEL MUNICIPIO MARACAIBO DEL ESTADO ZULIA. (1959 A 1998).


RECORRIDO HISTÓRICO DE LA GESTIÓN DE LAS POLÍTICAS PUBLICAS DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LAS EMPRESAS PÚBLICAS DEL MUNICIPIO MARACAIBO DEL ESTADO
ZULIA. (1959 A 1998).


Autor: Oswaldo Garrido.[1]

1.-  El problema:
Esta investigación pretende explicar críticamente la gestión de las políticas  de participación de los trabajadores y las trabajadoras en las empresas públicas del municipio Maracaibo del Estado Zulia en el periodo que va desde 1958 hasta 2012.

El nacimiento del modelo económico venezolano capitalista moderno, asociado a la renta petrolera, implico todo un proceso de nacimiento y consolidación de empresas públicas en aquellas áreas estratégicas, que por su naturaleza en alta tasa de inversión fueron de escasa atracción para el sector privado, aunado que en dicho proceso se daba la prerrogativa al Estado de orientar la economía de las demandas internas y externas del sistema-mundo-capitalista.

El proceso desde construcción de las Empresas públicas no ha sido lineal, se encuentran determinadas por el  modelo económico implementado y por el grado de respaldo o no por parte de las Elites políticas en el poder. Es ese sentido, se ha producido una periodización construida a partir  quiebres paradigmáticos  vinculados a la implementación de los modelos económicos: El modelo de sustitución de importaciones con una pujante industrialización denominado desarrollismo, la aplicación del modelo neoliberal y finalmente la experiencia en curso, caracterizada por el planteo de una economía socialista.

Este proceso ubicado en una perspectiva reformadora socialdemócrata, el tema de la participación de los trabajadores y las trabajadoras en las empresas públicas

constituyen un factor fundamental que da cuenta de la naturaleza del sistema de conciliación de intereses de clase, con la cual se inauguro la democracia representativa, cuyo fundamento material deviene de la renta petrolera.

En el campo de las ciencias sociales venezolanas, los grandes estudios que se han realizado han centrado su atención al abordaje del movimiento sindical aisladamente como maquinas petitorias de reivindicaciones socioeconómica de los trabajadores y trabajadoras en el contexto del proceso de acumulación capitalista, por tanto una visión integrada de la relación de los trabajadores y tragadoras en las empresas publicas son escasa, cuando se articula a los proceso de toma de decisiones, organización y comunicación en estas empresas del Estado.

Por tanto, dado el proceso de transformación estructural que discurre en sus contradicciones, donde el tema de la participación de los trabajadores y trabajadoras son parte de los postulados de la filosofía constitucional bolivariana y punto de la lanza del proceso de democratización de la propiedad de los medios de producción en un modelo de desarrollo endógeno socialista, la compresión de ese fenómeno pudiera dar cuenta para mejorar sustancialmente las políticas de esa naturaleza, elevar el desempeño de los aparatosos del Estado relacionados a la producción de bienes y servicios para darle repuesta al encargado de la sociedad, constituye un nudo critico de no solo de los científicos sino que también de los operadores políticos y del naciente poder popular en construcción.

La compresión de dicho proceso, constituyen una necesidad dado el curso histórico que vive el país en la actualidad y un desafió responsable para los científicos sociales  involucrados con la transformación estructural que ocurre, para que una vez visualizado el desarrollo se conciba un marco teórico y practico para la explicación critica de dicho fenómeno de gestión.


2.- Justificación:
Desde el punto de vista epistémico el abordaje de la gestión de las políticas de participación de los trabajadores y trabajadoras en las empresas publicas, se justifica en el siguiente sentido:

Desde el punto de vista teórico,  la gestión de la participación de los trabajadores y trabajadores en las empresas publicas, constituye un viejo tema en el marxismo duro, sobre todo en el proceso de la Revolución de Octubre con la figura de los Soviet, en Europa alcanza importancia a través de los Consejos de fabrica. En el caso Venezolano, dada la raíz del modelo político de conciliación de intereses de clase, instruido por el modelo de democracia representativa a partir de 1958, la participación de los trabajadores y las trabajadores en el gobierno de las empresas publicas ha sido un aspecto periférico, de escasa motivación para los estudiosos de las ciencias sociales. El quiebre histórico de los paradigmas económicos y políticos,  el tema de la gestión de la política de participación alcanza esencialmente importancia, ya que la Constitución Boliviana de Venezuela, estable como fundamento el Estado de derecho y de justicia social, que aunado a los principio de participación y corresponsabilidad abren una importante fisura dentro del nuevo modelo de desarrollo endógeno socialista. A demás la nueva Ley Orgánico incorpora la figura de los Consejos de los trabajadores y abre las puertas para reglamentar estrategias de participación como el control obrero, la auto-gestión y la cogestión, fundamento de la democracia socialista en las empresas públicas.

Por tanto se plantea la necesidad de un esfuerzo desde la teoría crítica que de cuenta de ese proceso experencial vivido el devenir histórico de gestación de los trabajadores y las trabajadoras, política de participación que busca significación, para dar cuenta de la realidad que discurre, en un mundo carente de referentes teóricos explicativo de la necesidad de la transformación no solo de las practicas del movimiento sindical sino de las figuras organizativas emergente en el contexto de la radicalización la cambio estructural que sucede en el medio de un sistema-mundo-capitalista periférico, instituido en sus dimensiones objetivas y subjetivas.

Desde el punto de vista metodológico, también se requiere un esfuerzo sostenido desde las ciencias sociales para la elaboración de referentes  metodológicos que eleve y mejore la participación de los trabajadores y las trabajadoras de las empresas publica,  que tribute a resolución al encargo de la sociedad para el elevar la calidad de la gestión en lo publico y la acción política  para la democracia popular en las empresas publicas y el buen vivir como marco fundamental  a un país que construye una  ruta histórica en la democracia participativa y protagónica.

Desde el punto de vista social, el proceso de re-planteo de las políticas de partición de los trabajadores y los trabajadores, permitirá dar un salto cualitativo en la transformación en las formulación y ejecución de las políticas publicas y del modo de producción instruido desde 1958 por acuerdo de las elites económicas y políticas en el poder para abrir paso a un proceso de participación que descentralice y desconcentre el poder para ampliar las oportunidades y las condiciones en un contexto de justicia social, equidad e inclusión.

Proceso de transformación que tiene como actor socio-político fundamental a los trabajadores y las trabajadoras en un momento de desarrollo del modelo capitalista, y que dado la inserción de Venezuela en el sistema mundo-capitalista, el proceso de transformación requiere el acompañamiento de ese sector vinculado a la producción, distribución y consumo de los bienes y servicios necesarios para la vida en sociedad, cuando se produce una gran iniciativa nacional para transformar el viejo modelo productivo sustentado en las relaciones sociales de producción capitalista por un sistema económico socialista destinado a satisfacer las necesidades de la sociedad en crecimiento y complejidad.

Desde el punto de vista practico, dotar al ejercicio de la participación de los trabadores y trabajadoras de las empresas publica permite configurar una nueva racionalidad no instrumentista (des-racionalizar lo racionalizado por el capital y des-sujetar al sujeto del tiempo del capital rescatando como fundamento del cambio metabólico de las relaciones sociales de producción capitalista), comprendida como un tipo de relación social en un contexto de transformación estructural socialista dentro de ética colectiva que centralice lo humano para hacer frente a los dilemas y los grandes retos históricos.

3.- Objetivo general y Objetivos específicos:
3.1.- Objetivo general: Explicar la gestión de las políticas de participación de los trabajadores y trabajadoras en las empresas públicas del municipio Maracaibo del estado Zulia. (1999-2012).

3.2.- Objetivos específicos:
3.2.1.- Caracterizar el proceso de formulación de las políticas de participación de los trabajadores y trabajadoras en las empresas públicas del municipio Maracaibo del estado Zulia. (1999-2012).

3.2.2.-Caracterizar las políticas formales de participación de los trabajadores y trabajadoras en las empresas publicas.

.3.2.3.- Examinar la política real de participación de los trabajadores y trabajadoras en las empresas públicas.

3.2.4.- Caracterizar los modelos de gestión de las políticas de participación de los trabajadores y trabajadoras en las empresas públicas.

3.2.5.- Elaborar una propuestas transformadora para la gestión de las políticas de los trabajadores y trabajadoras en las empresas públicas en un contexto socialista.


4.- RECORRIDO HISTORICO DEL OBJETO:

4.1.- EL CAPITALISMO RENTISTA PETROLERO VENEZOLANO COMO REFLEJO DEL SISTEMA-MUNDO CAPITALISTA:

El desarrollo de la formación histórica del capitalismo venezolano se encuentra vinculado a dos procesos estructurales simultáneo que permitieron la configuración de la sociedad moderna de cara a un sistema-mundo-capitalista internacional.

Según  Wallerstein (1984) el sistema-mundo-capitalista al contrario de los otros sistema-mundo, ha logrado totalizar y racionalizar las relaciones sociales modelada por las estructuras económicas instituidas. La explicación que arguye el autor, es que  “Es una entidad económica pero no política, al contrario de los imperios, las ciudades-Estado y las naciones-Estado. De hecho, precisamente comprende dentro de sus límites (es difícil hablar de fronteras) imperios, ciudades-Estado, y las emergentes <<naciones-Estado>>. Es un sistema <<mundial>>, no porque incluya la totalidad del mundo, sino porque es mayor que cualquier unidad política jurídicamente definida. Y es una <<economía-mundo>> debido a que el vínculo básico entre las partes del sistema es económico”. (1)

En ese sentido el orden social que nace, configura las otras las dimensiones políticas, jurídicas y sociales, tanto que existe una dinámica histórica  dialéctica  del cambio inevitable, en virtud que “las estructuras económicas son los arrecifes de coral de las relaciones humanas, que tienen una existencia estable durante un período relativamente largo de tiempo. Pero las estructuras también nacen, se desarrollan y mueren” (2)

Los sistemas-mundo que mueren son aquellos que no pudieron asumir los grandes cambios que ocasionó la Revolución industrial, con el emplazamiento de una nueva racionalidad económica, caracterizada por el nacimiento de la fábrica y la salarización del trabajo, en un contexto de urbanización de la vida.

Este proceso disloco las viejas tradiciones comunitarias y colectivistas de los sistemas-mundos que antecedieron a la formación histórico-social capitalista.

La razón para justificar la totalización del orden social la toma de Marx para quien “el dinero transformado en mercancía se apodera del alma humana (practicas sociales) y la tiraniza como un demonio. El dinero es el que compra a los hombres y el trabajo de éstos”. (3)

Marx, agrega “La fuerza-trabajo, productora de las mercancías, se cambia y se compra como otra mercancía cualquiera y obedece a las mismas leyes del mercado, olvidando que detrás de ellas hay un hombre, con su familia: el proletario. Este proletario es libre, pero si no vende su trabajo se muere de hambre. Vende su capacidad de trabajo, pero ésta es una cualidad personal, y no se puede vender aisladamente; por esto una vez hecho el contrato entre capitalista y trabajador, éste, con toda su personalidad y sus necesidades, pasa a manos del otro” (4)

Venezuela en el contexto del sistema-mundo-capitalista se configura como sociedad por la dialéctica histórica centro-periferia, pero esta dinámica se desarrolla con mayor vigor por la presencia de la riqueza petrolera y la prefiguración de un tipo de sociedad modelada desde las elites sintonizadas con el proyecto modernizador del sistema-mundo-capitalista.

Por otro lado, se destaca que el nacimiento del sistema político venezolano, que toma forma con el Estado liberal burgués, implica condiciones necesarias para la formalización y legitimación de las relaciones sociales capitalista, apoyada con los recursos provenientes de la actividad petrolera, que dada el devenir de la economía se ha transformado en el potencial energético del industrialismo capitalista.

Un teórico del orden capitalista como  Alvin Toffler explica el despliegue del capitalismo, este se produce a partir de tres olas,  que por razones de tiempo y espacio se hará un viaje tangencial por la segunda ola, solo para justificar la tesis que se mantiene en el trabajo.

Para Toffler, la sociedad ha transitado por una ola modernizadora del industrialismo, que ubica entre los años 1650-1750, con la Revolución industrial. La revolución no sólo ha mimetizado la forma de producir bienes, sino la organización del mundo. El desarrollo de  tecnologías concretas  en gigantescas máquinas ha reemplazaron el trabajo manual, individualizando, segmentando y especializando el trabajo en las fábricas, sobre la cual gravita la vida urbana,  “apareciendo  una  <<cuña invisible>> en la sociedad, que la divide entre productores y consumidores. Enormes factorías se dedican a fabricar bienes para consumidores inconscientes de su mecanismo de obtención”. (5)

En ese sentido, el modo de producción capitalista impuesto y derramado sobre  las viejas estructuras económicas se impusieron fuertemente a través de los modelos de desarrollo  económicos que han prefigurado la sociedad en el siglo pasado y el transcurre. 

Un modelo de desarrollo económico hace referencia a un complejo proceso teórico-practico cuya finalidad es organizar la actividad económica para darle sentido de acuerdo a objetivos.  Los modelos económicos suelen dar explicación y sentido a la economía de un país en los aspectos básicos:

Da cuenta la economía política, comprendida como  aquel proceso  organizado por un gobierno para orientar la actividad económica, con la finalidad de  armonizar las actividades  las empresas y  los actores la sociedad para construir legitimidad y gobernabilidad

En relación a su naturaleza paradigmática, los  modelos de desarrollo económicos pueden clasificarse en  modelo de economía dirigido (el Estado interviene con la intención de regular la actividad económica), el modelo neo liberal  y el modelo mixto (que combina aspectos de la economía dirigida y elementos del mercado).

Para Brito García (1998),  Venezuela como formación socio-histórico en su desarrollo ha transitado por los modelos económicos: económico agro exportado, modelo minero primario exportado, modelo rentista/desarrollista,  modelo económico neo – liberal y el modelo mixto. (6)

El económico agro exportador, se establece con la conquista, la colonia española estaba orientado a la satisfacción de los  requerimientos económicos de la metrópolis, las  exportaciones de productos agrícolas, facilitaron  la consolidación del poderío económico y político, además contribuyo a la formación social de la colonia, privilegiando a las elites peninsulares.

Para  1917, el modelo económico se fue transformando, dando inicio al modelo minero primario exportador, que comienza a un proceso de adecuación a los recientes descubrimientos de yacimientos petroleros en el territorio nacional. La dualidad económica de Venezuela finalmente es resuelta hacia el modelo minero primario exportados en los años de1920 y 1921, cuando se  produce la crisis de los precios del café, cacao, etc., afectando singularmente los debilitados  modelos tradicionales existentes.

A esto se suma, la crisis de los años 1929, que afecto significativamente a  la economía venezolana, ya que la depresión del dólar en los Estados Unidos de América, y la devaluación  del dólar terminó deprimiendo los mercados  de la actividad  agraria del país.

Finalmente, el modelo minero primario exportador, dado la demanda del mercado mundial se oriento  la exportación de carbón, bauxita, cromo, asbesto y azufre entre otros, combinada con la naciente  exportación petrolera.

En este contexto dada la condición de rurralidad del país, el trabajador asalariado se presenta como nichos incipientes en estructuras productivas precapitalista, por tanto carecen de la fuerza y la organización suficiente para conformar un basto movimiento que aglutine sus interese de clase explotada. A esto se suma la gran represión realizada contra ellos por el gobierno, bajo la consigna positivista “Orden y progreso”.

Estos modelos de desarrollo económico, permitieron darle orientación al tipo de Estado necesario para fortalecer el proceso de acumulación del capitalismo, de cara a una economía que dependía exclusivamente del la actividad petrolera.

La institucionalidad surgidas de ellos,  facilitaron la edificación del anclaje  para darle orientación y ejecución a las políticas publicas de cara a al tipo de sociedad que postulaban. Estas políticas públicas fueron utilizadas para sentar las bases de las estructuras sociopolíticas, mediaciones y lealtades, bases del consenso de convivencia. El naciente del Estado comienza a jugar un papel fundamental en las dimisiones económicas, políticas, sociales y culturales.

A partir de la década de los cincuenta, se institucionalizan en Venezuela, finalmente los modelos económicos que marcaran la fisonomía de la sociedad moderna, estos modelos económicos estarán vinculado al contexto internacional y el proceso de acumulación capitalista, los modelos de aplicados  fueron: el modelo económico desarrollista basado en la sustitución importaciones, el neoliberal y  el modelo de desarrollo económico de orientación socialista.

4.2.- EL DESARROLLISMO: PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LAS EMPRESAS PÚBLICAS:

4.2.1.- 1958-1974: Modelo económico sustitución de importaciones:

El modelo económico desarrollista, comienza aplicarse tardíamente en Venezuela, con respecto a otros países como Argentina, Brasil o Paraguay que tuvieron procesos de industrialización temprana. La razón que explica ese rezago debe a que el mismo vino aparejado con el nacimiento de la industria petrolera, base sustantiva del capitalismo venezolano y producto de las restricciones comerciales impuesta por la Segunda Guerra Mundial.

El impulso del desarrollismo surge  esfuerzo  de la CEPAL, conocido en el campo intelectual como la teoría estructuralista. La cual señala que existe una lógica económica caracterizada por una relación centro-periferia, en la cual se produce un deterioro de los términos de intercambio que inevitablemente favorece a los países centros y esto produce el subdesarrollo. (7)

Esta plantea que para superar la relación de desigual centro-periferia se requería un proceso de industrialización sustitutiva de importaciones deliberado y planificado desde arriba para vencer los rezagos de las estructuras y las prácticas sociales tradicionales que impedían el desarrollo.

Según Ground (1988): “Las tres principales justificaciones para la industrialización sustitutiva se plantearon en la primera formulación de la CEPAL,  fueron la restricción externa al crecimiento se atribuía a la caída de la relación de precios del intercambio para los productos primarios y a las barreras de acceso al mercado para las manufacturas, que necesitaban una fuente interna de crecimiento. Segundo, se advirtió la necesidad social de aumentar rápidamente el empleo para absorber la fuerza de trabajo creciente y ofrecer mejores oportunidades a la fuerza de trabajo subempleada de la agricultura campesina, lo que los sectores primarios de exportación no podían lograr. Tercero, la industrialización bajo la dirección del Estado fue vista como la única forma de generar rápidamente progreso tecnológico, porque los beneficios de un aumento de la productividad en el sector primario de exportación serían percibidos por los importadores y no por los exportadores. En términos analíticos, este modelo era la consecuencia lógica de modificar tres supuestos básicos del modelo neoclásico de comercio típico: que un país enfrenta una demanda infinitamente elástica de sus exportaciones a un nivel de precios mundiales dado; que hay pleno empleo y movilidad del capital y del trabajo; y que no hay externalidades significativas provenientes de la inversión”. (8)

La teoría de la CEPAL  demandaba la necesidad del papel protagónico del Estado como promotor del desarrollo y del fomento de la industria para el modelo de sustitución de importaciones. (9). El proceso de industrialización tendrá dos momentos estelares.

El primero momento iniciado durante  el  gobierno de  Isaías Medina Angarita, quien concentro su iniciativa en la necesidad de la intervención estatal,  en la practica  sus esfuerzos se orientaron a limitar las importaciones y asignar cupos para acceder a los mercados internacionales, apoyado por la renta petrolera producto de sus limitados actos sobre las empresas transnacionales que operaban en el país en los negocios petroleros.

Un segundo momento,  impulsado desde el trienio de Acción democrática, donde el esfuerzo se orienta a la promoción de una industrialización no petrolera, a pesar de que no se implementaron políticas específicas para fomentar su desarrollo.

Desde el punto de vista de la actuación del Estado, comienza a instrumentarse un importante viraje en la concepción del Estado, el Estado liberal cuya finalidad era garantizar la paz social y darle garantía a las inversiones del capital transnacional, va dando paso a un nuevo Estado con mayor y mas amplias competencias.

Los primeros pasos dados se encuentran vinculado al tema de la participación del Estado en representación de la sociedad sobre el tema de las regalías petroleras y sobre el régimen de concepciones. Para ello se produce el acuerdo del incremento de la participación del Estado en las regalías, concluyendo con el llamado Fity-Fity, durante el gobierno de Medinas Angarita.

 

Con estos procesos socio-históricos va tomando cuerpo el Estado interventor y proveedor de servicios. Para Off (1990) El Estado de bienestar “organizado por los mecánicos de poder y coacción política y administrativa, se interpreta como un grupo multifuncional y heterogéneo de instituciones políticas administrativas, cuyo objetivo es manejar las estructuras de socialización y la economía capitalista” (10)

Off profundiza el análisis, no solo reconoce el Estado en tanto benefactor y proveedor de servicios  sino que le asigna la tarea de mediación ante las crisis, producto de los procesos de socialización  y la acumulación de capital.

Pero él,  Estado juega fundamental para conjurar la crisis entre la socialización y el capital, necesita  un espacio de conciliación de los intereses de las clases en pugna.

Complementando esta perspectiva Poulantza  (1968), diría agregaría que el Estado es el espacio  de conciliación de los intereses de de clases, siendo sus instrumentos la política y lo político. Lo político remite al campo de la superestructura jurídica-político del Estado, y el campo la política es  el escenario de la lucha de clase. (11) Por tanto el Estado de bienestar también es el espacio para el consenso y acuerdo de las clases con capacidad económica y de movilización social en procura de sus demandas sectoriales.

El intervensionismo del estatal permitió la consolidación del Estado de bienestar, una fenómeno que garantizo la orientación económica y sentó las bases para la convivencia de las clases sociales, producto de la acumulación capitalista apoyado con la renta petrolera.

4.2.2.- 1958-1975: Las empresas públicas en el modelo de sustitución de importaciones.

En este contexto, las empresas públicas, extensión de los aparatos del  Estado,  constituyeron un factor importante en la construcción de las estructuras económicas y sociales necesarias para motorizar el proceso de acumulación capitalista, ocupándose de áreas de la producción de bienes y servicios que por su elevado grado  de inversión y poca tasa de retorno no era atractiva a la naciente burguesía nacional.

Según Balza Guanipa (2007) El primer paso de constitución de empresas publicas en Venezuela, se concretaron con  fundación de tres bancos públicos: Banco Agrícola y Pecuario  creado el 13 de junio de 1928, el 30 de ese mismo mes se crea el Banco Obrero adscrito Ministerio de Fomento cuya finalidad era proveer de viviendas a los trabajadores con sede en Maracay,  traslada en 1936 a Caracas y el Banco  Industrial de Venezuela creado en  1937 con el objetivo de financiar e impulsar el desarrollo industrial del país. Es Eleazar López Contreras quien se encargaría de la modernización de la banca con la creación del Banco Central de Venezuela y una ley de bancos que logró la creación de la superintendencia de Bancos  y el Consejo Bancario Nacional el 8 de septiembre de 1939 con la finalidad de regular la circulación monetaria y el crédito para evitar fluctuaciones de gran escala en el circulante. Además tendría como función principal regular y vigilar el comercio de oro y divisas. El Banco Central de Venezuela comienza sus actividades en 1940 y sus operaciones el 1 de enero de 1941” (12)

El retorno a la democracia luego de una década de dictadura, se produce un replaneo del Estado en la economía. Balza Guanipa (2007) agrega: “En los primeros años de la democracia se tomaron importantes decisiones. Se anunció que no se renovarían las concesiones petroleras, de modo que al vencerse retornarían al Estado, sin que ello significara obligaciones para con las petroleras.

Se crearon la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP) y la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), la primera para encargarse del negocio petrolero y la segunda para promover el desarrollo industrial del sur del país, aprovechando las riquezas minerales de la zona y su potencial hidroeléctrico. Se iniciaron inversiones públicas para constituir la Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrico (CADAFE) y la primera etapa de la represa del Guri. Se continuó el procedimiento de compra de empresas telefónicas privadas iniciado en 1953, y que concluyó en 1973, quedando la Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (CANTV) a cargo de la administración pública”. (13) Se afirma que en este momento histórico comienza a tomar fuerza el proceso de nacimiento y consolidación de las empresas públicas modernas venezolanas con la finalidad de fortalecer el viraje y el rumbo tomado por  el proceso de acumulación capitalista.

Según Vitoria V, (1982) El alcance de este plan de inversión a gran escala se puede visualizar con la Cooperación Venezolana de Guayana, realizado en la décadas de los setenta: CVG- Electrificación del Caroní (1663)  Industria Venezolana del Aluminio, CA (Venelum/ 1973), Filsiven, Metalmeg, la  Financiera y Atlántica, Fabrica Nacional de tractores y Motores. (14)
Como complemento En 1971 es creado el Instituto nacional de Canalizaciones con la finalidad de encargarse de los dragados de los Terminales Petroleros en los Estados: Zulia, Falcón, Monagas y Anzoátegui, orientado a construir una infraestructura para la actividad petrolera.

La inversión en la creación de Empresas publicas se planteo como objetivo fundamental un nuevo modelo de acumulación capitalista distinto al agro primario exportador y el minero primario, el nacimiento de una burguesía y  a la capitalización del Estado para generar un proceso re-distributivo de la renta petrolera.

Para Ochoa (1995) el nacimiento y expansión de las empresas publicas venezolanas, sentaron las bases para el proceso de acumulación capitalista moderno y radicalizado, ya que el proceso fue orientado a la construcción de una panorama productivo y de servicios necesarios para la institucionalización de del modo de producción capitalista en su versión rentista petrolero. Se trata entonces de una estrategia en marcha para capitalizar el sector privado, renuente a realizar inversiones cuyas ganancias implicaban horizontes temporales de largo alcance. (15)
El proceso de industrialización y el emergente nacimiento de las empresas públicas produjeron un cambio sustantivo no solo en la economía, sino que remodifico la relación capital-trabajo, potenciado por el nacimiento de un nuevo tipo de trabajador, consolidado por la industrialización y la urbanización de la sociedad venezolana. Condiciones necesarias para el sujeto asalariado o trabajador.

En este contexto de nacimiento de las empresas publicas y se caracterizo por la aplicación  del modelo burocrático populista en su primera fase, la participación de los trabajadores y trabajadoras se realiza por mediación del movimiento sindical, para cual la constitución de 1961 había abonado importante terreno garantizando la libertad sindical.

Desde el punto de vista de la lógica de la racionalidad de estas empresas publicas, se destaca que su proceso de gobierno, dado que nacieron desde la iniciativa del Estado, permitieron ir sentado las bases del modelo burocrático populista, que reproducía el patrón de conciliación de intereses que ha gran escala  caracterizaba el modelo de la democracia representativa.

En ese sentido, acota Pereira y otros (2008)  citando a Ochoa (1996), que el modelo burocrático populista se caracteriza por “denotar la conducción del aparato público basada en la colaboración de clases a través del gasto público para el logro de los objetivos”. (16)

No obstante, la mediación trabajador-empresas publicas se cristalizaba por la mediación del movimiento sindical, que para este momento fue posicionado por Acción democrática, dado las nefastas consecuencias dejadas por la experiencia armada de la izquierda venezolana y el posterior proceso de represión emprendido desde el Estado a la oposición de estos partidos.



4.2.3.- 1975-1979: El  <<boom >>petrolero. Empresas publicas:

El primer gobierno de Carlos Andrés Pérez, se inaugura con una enorme ventaja económica. Producto la  Guerra de Yom Kipur, aunado al proceso de la nacionalización del hierro el 1 de enero de 1975[2]  y  la posterior nacionalización de la industria petrolera, el 1 de enero de 1976,  el durante el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez, sumado la decisión de la OPEP, el  27 de septiembre, en Viena, la reunión de la OPEP, la cual resuelve un aumento del 10% en los precios del petróleo y la congelación de los mismos por 9 meses, esta resolución, decisión que  contó con la decisiva intervención de Venezuela, panorama económico  sufre un importante impulso por el <<boom petrolero>>, con el cual llegaron al país una importante cantidad de divisas que serian utilizadas para la radicalización del plan de inversiones del gobierno nacional.

Ejemplo de esta iniciativa, producto de esta coyuntura es diseñado  y hecho público, el  9 de marzo  el V Plan de la Nación y el  26 de agosto 11976, la Ley de Crédito Público que le autoriza al Ejecutivo nacional  para contratar créditos por Bs. 31.000.000.000. Finalmente ese mismo año, el 23 de noviembre, se aprueba la Ley Orgánica de Presupuesto para el año 1977 por un monto de Bs. 35.836.000.000. El 22 de diciembre 1978, el Congreso Nacional sanciona la Ley de Presupuesto del año 1978 por un monto de Bs. 44.479.000.000.

Recursos necesarios para emprender la segunda fase del proceso de industrialización, para ello el  22 de marzo de 1978, el Ejecutivo Nacional mediante decreto prohíbe la importación de 500 productos industriales y extienden las medidas proteccionistas como estaba previsto en el Pacto de San José.

Estas inversiones según Gumersindo Rodríguez (citado por Balza Guanipa), Ministro del primer gobierno de Carlos Andrés Pérez, acotaba: al nacionalizar el hierro y el petróleo “no sólo se aseguró mayor control de la sociedad sobre los beneficios del capital, sino que permitió garantizar recursos financieros para ampliar la escala y calidad del patrimonio público en las alturas dirigentes de la economía”. La finalidad de esta política de inversión  fue dirigida a potenciar áreas como petróleo y gas, aluminio y acero, electricidad y agua, petroquímica y cemento, transporte marítimo y aéreo.

El plan de inversión, complemento el proyecto de la CVG, para ello, fue creadas  CVG- Ferrominera del Orinoco (1 de enero de 1975), CVG-Siderúrgica del Orinoco (Sidor/1975), Bauxita Venezolana, CA. (Bauxiven/1979), Interamericana de Alumina, CA (Interalumina/1979).

4.2.4.- 1959-1979: un nuevo sujeto histórico: participación de los trabajadores y trabajadoras en las empresas publicas.

Brito García (1998) puntualiza: En el caso venezolano el nacimiento de los trabajadores como clase social se encuentra estrechamente vinculado al rentismo petrolero, del mismo modo que la conformación de la burguesía fue un proceso lento y tardía, que necesito una fuerte alianza con las elites políticas que dirigían el país.(17)

Este proceso tardío del nacimiento del trabajador y la trabajadora moderna, según Koval (1985) obedeció al proceso de conversión que sucedido por el proceso de acumulación capitalista por la presencia del petróleo, por la poca herencia que dedo un modelo económico precapitalista y a la escasa presencia del movimiento obrero internacional que ya había logrado establecer importantes cuadros en otros países del continente” (18)

En ese sentido, la relación de los trabajadores con el Estado se desarrolla en  confrontación en procura de la conquista de las reivindicaciones económicas y sociales, impulsada desde la corriente de pensamiento socialdemócrata en su primera fase. Luego se inaugura un proceso de cohabitación formalizada por parte de la CTV de las elites sindicales con la tecnocracia políticas que dirigían el gobierno.

Este acuerdo de cohabitación y colaboración de clase, es concreto con el pacto de Punto fijo, desplegado con los acuerdos posteriores con los empresarios, la iglesia, el sector militar y los trabajadores.

Dado el sistema político, basado en una democracia representativa, centrada en el reparto del poder entre los partidos políticos Acción democrática y COPEI, para garantizar la convivencias se ejecuta la propuesta desde Washington, se instrumentaliza la firma del Pacto de Punto Fijo, un acuerdo entre las elites que se comprometían a no darle uso a su poder social de esos sectores de la sociedad  para debilitar la incipiente democracia representativa.

 A partir de allí, la política pública de participación de los trabajadores se formaliza en la constitución de 1961 y la sucesiva tradición laboral venezolana. La forma que asume la participación es a través de las asociaciones sindicales, que tomas el carácter reivindicativo, y pulverizando la idea marxista de la conquista del poder político, consigna primordial del movimiento sindical internacional.

Obedeciendo a esto, la constitución de 1961, le da rango jurídico a la liberta de asociación sindical. La libertad sindical que legitima el derecho de los trabajadores y empleadores a organizarse  para la defensa y promoción de sus intereses económicos y sociales.

Quintero (1970)  indica que se instaló una tradición jurídica laboral conservadora, que facilito el proceso de acumulación capitalista. Esta tradición estable una bifurcación entre los derechos individuales y los derechos colectivos (18).

En su planteamiento, expone que la tradición jurídica es profundamente conservadora en tanto remunera al capital y no al trabajo, cuando los trabajadores capitulan sin residencia cuando abandona la propiedad de esta clase social sobre la plusvalía[3].

En Marx esta  categoría que refiere al valor, señala que el trabajo no pagado del trabajador asalariado crea por encima del valor de su fuerza de trabajo[4], el cual es  apropia  el capitalista. La plusvalía expresa la forma capitalista de explotación, donde el plus-producto adquiere la forma de plusvalía. Marx, luego de descubrir la esencia de la categoría económica de la mercancía fuerza de trabajo, dio resolución a un problema que no pudo y no quiso  resolver   la economía clásica. Este en su estudio del capitalismo, indica que   origen a la plusvalía,  da cuenta de la naturaleza de la explotación capitalista, oculta/opaca tras  la fetichización del trabajo como mercancía.  El modo de producción capitalista, al organizar la producción, invierte una determinada suma de dinero para adquirir medios de producción y para comprar fuerza de trabajo para obtener un excedente de valor sobre la cantidad e dinero inicial anticipada, cuyo resultado es  obtener plusvalía. La plusvalía se incrementa cuando se incorpora el factor tecnológico que aumenta la productividad del trabajo e incremente la ganancia. (19)

Al respecto dice Boesrner (2007) se construyo el marco político para un proceso de modernizaron en todas las esferas de la vida política, económica, social y cultural. En el ámbito ideológico y programático se impuso el discurso ideológico de Acción democrática, quien mantuvo una actitud social-reformista. Esta actitud se ratifico con su incorporaron a la Internacional Socialista a finales de la década de los sesenta. (20)

Esta tradición social-reformista se ratifica en las sucesivas leyes del trabajo en Venezuela a partir de 1946, en sus sucesivas reformas. En esta tradición jurídica, la participación de los trabajadores se encuentra modulado en dos aspectos:

Primero, la participación remite a la posibilidad de asociación a los sindicatos, que constituye el mecanismo de mediación entre esos y los patronos. Estos sindicatos funcionaba como extensión d los partidos políticos.

Por otro lado, da cuenta del tema de la representación, mediación que se lleva a cabo por una cúpula sindical que gozaba de muchas prerrogativas, con marcados vínculos con los partidos tradicionales y con los intereses de la burguesía nacional. El sindicato reproduce el tipo de relación utilitaria que se produce a gran escala en el sistema político de conciliación de intereses. No obstante a pesar de la lucha de los trabajadores por su reivindicaciones, el tema de la participación de los trabajadores en las empresas publicas se produce en un clima de colaboración de clases, se concretiza con la Ley de Representación de los trabajadores en los directorios de las empresas del estado, los institutos autónomos y los organismos del desarrollo económico con fecha 11 de julio de 1966, reformada  el 23 de diciembre de 1969 y derogada en 1990.

En esta ley, según refiere Lucena  (2010) la representación de los trabajadores estuvo restringida a los directorios de las empresas del Estado, institutos autónomos y organismos de desarrollo económico o social del sector público. “Se observa la representación mayoritaria del ejecutivo, en algunos casos del Poder Legislativo, también empresarios privados, de los usuarios, de las comunidades. Se trata de una representación del colectivo laboral, con su diversidad de categorías y calificaciones, pero en todo caso de asalariados al servicio de la entidad pública correspondiente”. (21)

Lucena añade: “En la primera etapa el liderazgo cúpulas del movimiento sindical brindó una suerte de premio o reconocimiento a sus líderes y aliados, al nombrarlos para que ejercieran la representación laboral. Se careció de un plan estratégico en el cual se enmarcara el ejercicio de esta representación. Por otro lado al estar desvinculado de las bases, tanto el nombramiento como su ejercicio, obviamente no lo sintieron los trabajadores como una representación propia; se puede más bien decir que contribuyó a la burocratización del sindicalismo en sus más altas esferas”. (22)  Las experiencias de participación que destacan en el marco de esta ley se desarrollaron en las Empresas de Guayana CADAFE y el  Seguro social.
Es fundamental que la formulación y ejecución de las políticas publicar de participación de los trabajadores y las trabajadoras,  en reste periodo se caracterizaron por ser de carácter asistencialista y universalista, fundamento para la mediación del sistema de de conciliación de los intereses de clase, y por cuanto el fundamento del modelo de sustitución de importaciones a través de la industrialización observaba en las desigualdades un factor de rezago estructural  para el desarrollo, meta fundamental del esfuerzo de la inversión.

Se afirma entonces, el modelo burocrático populista al igual que para las políticas publica, los aparatos del Estado en su organización y funcionamiento operaron bajo los mismos fundamentos para garantizar la legitimidad y la gobernabilidad, apoyado en la renta de la actividad petrolera que financiaba el gasto, como base de la paz social

4.2.- 1979-1989: MODELO NEOLIBERAL: PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS EMPRESAS PÚBLICAS.

4.2.1.- Crisis del modelo desarrollista:
A finales de la década de los setenta y principios de los ochenta, el modelo desarrollista comienza a dar señales de agotamiento. La crisis fue potenciada desde la lógica interna de la economía y por las características que estaba tomando el sistema-mundo-capitalista

Para Molinas Duarte estas fallas serian: “ a) Las industrias que nacieron bajo este proceso no contribuyeron significativamente a la diversificación y aumento del ingreso de divisas, b) la falta de competitividad externa no les permitía a las industrias locales que sus exportaciones ganaran mercados externos; c) la política de proteccionismo industrial generó el crecimiento de industrias manufactureras con altos costos de producción y baja productividad; d) La ausencia de políticas que permitieran una mayor integración entre las industrias estatales básicas no permitieron que nuevas empresas pudieran desarrollarse utilizando los insumos nacionales (gas, aluminio, energía, acero, etc.) para desarrollar industrias aguas abajo con mayor valor agregado y capacidad de exportación” (23)

En la coyuntura internacional una multitud de factores estructurales  relacionados al comerció exterior, cambios que en mayor o menor medida tributaron con la crisis del desarrollismo en la región, Molina Duarte resalta los siguientes:“ 1) Un crecimiento muy significativo del comercio de manufacturas en detrimento de los productos básicos y las materias primas provenientes de los países en desarrollo; 2) Las ventajas comparativas habían perdido posición en la economía mundial como consecuencia de las innovaciones tecnológicas y el avance científico, los cuales propiciaron el posicionamiento de las ventajas competitivas basadas fundamentalmente en la calidad de la educación y la gerencia; 3) La competitividad de la mayor parte de los países se centró en la producción de bienes y servicios cuya demanda a nivel internacional era mas dinámica y cuyos precios eran crecientes; 4) se acentuó la tendencia de las políticas comerciales orientadas hacia una mayor liberación de los intercambios comerciales y una apertura de las economías dando prioridad los procesos de globalización e integración económica”. (24)

4.2.2.- Neoliberalismo en pañales:

La entrada del paradigma neoliberal en Venezuela, se produce con mucha lentitud en su primera fase,  si tomamos como regencia a la  Argentina y A Chile, se puede apreciar en dos momentos: durante el gobierno de Luís Herrera Campins y durante la presidencia de Jaime Lusinchi.

Durante el gobierno de Luís Herrara Campins (1979-1984.), a pesar que unos años anteriores el precio del petróleo logro alcanzar cifras jamás vista, en este lapso histórico la sociedad venezolana moderna comienza a visualizar las aristas de una profunda crisis sistémica. Esta crisis profunda es visualizada como una crisis del endeudamiento externo, la cual ascendió a 25 millardos de dólares obligando al Banco Central de Venezuela a declararse insolvente en febrero de 1983. En esta situación el gobierno tomo la medida monetarista de  devaluar el bolívar frente al dólar.

Este hecho alcanza su condición de mayor significación con el Viernes Negro[5], punto de quiebre del viejo modelo desarrollista. El  domingo 20 de febrero el Presidente Luís Herrera Campíns promulga un decreto de suspensión de la venta de divisa extranjera. Posteriormente  los días lunes 21 y martes 22,  la medida fue extendida hasta el día 25 de febrero; y el día 2. También por  decreto presidencial, se establece un control diferencial de cambio de 4,30 bolívares por dólar para los gastos corrientes, envío a estudiantes del exterior, amortización de la deuda pública interna y la privada externa y para las operaciones de la industria petrolera, del hierro y otros renglones.

La crisis del endeudamiento externo irresuelta durante esos cinco años de gobierno, desató la crisis económica y financiera más grave de la historia reciente del país.

4.2.2.1.- Participación de los trabajadores y trabajadoras en las empresas públicas/ gobierno de Luís Herrara Campins:

Otro hecho primordial para la participación de los trabajadores en las empresas publicas, lo constituye la creación por parte de la CTV de su Oficina de co-gestión, luego de llevarse a cabo VIII Congreso en Porlamar en 1982. El balance de la concreción de  esa resolución aprobada  no paso de ampliar la figura de los directores laborales, extendiéndola de un director a dos directores, siendo este último electo por los trabajadores, en tanto el primero nombrado por la CTV. Ambos representarían al movimiento de los trabajadores en el Directorio de las  empresas. (25)

Esto nos permite a arribar a una conclusión preliminar, la gestión de una política de participación  de los trabajadores en las empresas publicas no fueron objeto de una política publica formal por parte del Estado, las conquistas en esta materia respondieron a una matriz de convivencia entre las elites para la estabilidad y la gobernabilidad del proyecto modernizador de la democracia representativa

En ese coyuntura se habla de una participación restringida y mediatizada por el modelo que Salamanca (1997) denomina la modernización como programa político, cuyo rasgo fundamental es que las iniciativas populares terminas difluyéndose en la racionalidad del Estado y de los intereses de las elites que orientan las partidos políticos. (24)

Lo que permite afirmar, que a pesar del clima de movilización popular los trabajadores no lograron niveles de participación en la gestión de las empresas públicas, propuesta  con cabida en la concepción socialdemócrata del naciente sistema político venezolano.

La decisión de la CTV de alinearse con el discurso de la cogestión, se encuentra en consonancia con el principio de subsidiaridad de los postulados del partido demócrata-cristiano en el gobierno para ese momento histórico, que el campo de la aplicación en la política social, tiene por objeto el reparto y la limitación de las competencias para la ordenación de los grupos sociales, según esta doctrina permite el ordenamiento de  las relaciones de las sociedades intermedias.

Es fundamental destacar, que a unos escasos días de finalizar el VIII Congreso en Porlamar, se hace pública crisis e intervención del Banco de los Trabajadores (BTV), el 29 de noviembre de 1982, disipando la confianza depositada en manos de la cúpula sindical.

El segundo momento de intento de institucionalización  del paradigma neoliberal se produce durante el gobierno de Jaime Lusinchi (1984-1989.),  en un contexto de duras  críticas al desempeño del aparato del Estado, centrando su atención en las empresas públicas. La estrategia del Gobierno de Jaime Lusinchi, expresada en los Lineamientos generales del VII Plan de la Nación,   se sustentaba sobre dos pilares: por un lado,  la conformación de un proyecto político consensual llamado El Pacto Social y por el otro, la reestructuración del  Estado.

En materia de re-estructuración del Estado se planeaba la necesidad de un proceso  de transformación y modernización del sector público para redefinir su papel en la actividad económica. Allí se abría las puertas al proceso de privatización  y la posibilidad de transferir al sector privado un conjunto de actividades y servicios que estaban en manos del sector publico.

El camino para la estrategia neoliberal, comienza a concretarse con la creación de la COPRE, creada el 17 de diciembre de 1984 el presidente decretó, cuyo planteamiento final se formulo a través del proceso descentralización y la privatización de las Empresas publicas deficitarias.

A partir de este momento histórico, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial comienzan hacer un factor determinante en la dirección del modelo económico de apertura neoliberal.

La presión de la COPRE, con su propuesta de reestructuración del Estado, el proceso de descentralizaciones de las competencia y la redefinición del gasto publico, permitieron el proceso de de apertura a la teoría que sustentaría la Nueva Gestión Publica y la noción de Gerencia publica, que luego trascurrido un tiempo se transformo en el plus no solo de los académicos sino también de los actores políticos fundamentales vinculados a la hegemonía de Acción democrática y COPEI.

Paralelamente, el modelo burocrático populista comienza a descuadernarse dando paso a el modelo tecnocrático, que vino aparejado al proceso incipiente proceso de privatizaciones figurado como una estrategia de corto plazo.

Este rumbo paradigmático neoliberal en su primera fase es lento, ya que no gozaba con el consenso de las elites aferrada las prerrogativas del desarrollismo. Es en este contexto donde se comienza a tomar cuerpo privatizaciones, tras la dura criticas al desempeño institucional de las empresas  públicas.

4.2.3.- La segunda oleada neoliberal: Segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez y Rafael Caldera.

4.2.3.1.- consideraciones generales sobre el planteamiento neoliberal.
En el panorama internacional el neoliberalismo se perfilaba con el consenso de Washington, que recoge las líneas desarrolladas por John Williamson en noviembre de 1989, titulado <<Lo que Washington quiere decir por política de reformas>> o <<Lo que desde Washington se entiende por política de reformas>>, el cual contiene  cuatro grandes puntos:
A grosso modo el consenso establece las siguientes líneas de acción.
Disciplina fiscal, “Los déficits presupuestarios deben ser suficientemente pequeños para poder financiarse sin recurrir a la inflación; prioridades del gasto público, que debería re-direccionarse desde las áreas políticamente sensibles -que reciben más recursos donde su retorno puede justificar, tales como administración, defensa, subsidios indiscriminados y elefantes blancos- hacia campos desconsiderados y con gran retorno económico y potencial de mejora de la distribución de la renta, tales como salud y educación primaria e infraestructuras”.
Reforma fiscal,  “Exige ampliar la base fiscal y acortar las tasas impositivas marginales con la intención de mejorar los incentivos y la equidad horizontal sin disminuir la progresividad real. Mejorar la administración tributaria (incluida la tributación de los intereses de los activos situados en el extranjero) es un aspecto importante para ampliar la base tributaria en el contexto latinoamericano”.

Liberalización financiera, “Aunque el objetivo último es que el mercado determine la tasa de interés, como en condiciones de extrema y crónica falta de confianza estas tasas pueden ser tan altas que produzcan la insolvencia de las empresas y los gobiernos, el objetivo intermedio sensato es la abolición de las tasas de interés preferencial para los prestatarios privilegiados y el logro de una tasa de interés real moderadamente positiva”.
Tasas de cambio, “Los países necesitan una tasa de cambio (al menos para las transacciones comerciales) fijada a un nivel suficientemente competitivo para inducir un crecimiento rápido de las exportaciones no tradicionales y gestionadas de forma tal que se asegure a los exportadores que su competitividad se mantendrá en el tiempo. Además, inversión extranjera directa, la privatización de empresas estatales, etc.”.
4.2.3.2.-  1989-1993: Segundo Gobierno de Carlos Andrés Pérez. Avanzada neoliberal:
Durante el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez que la estrategia de desarrollo neoliberal se hace publico, el país transita la segunda fase neoliberal, esta se tradujo en el contexto del país, como reducción del gasto publico, una perdida de la responsabilidad social del Estado en materias esenciales de salud, educación y de servicios, un proceso de privatización de las empresas bajo0 control estatal, eliminación de la protección a la producción nacional y la flexibilización de los mercados laborales.  La forma operativa de la estrategia se formaliza y se aplica a través de:,  la agenda Venezuela y el Gran viraje.[6]

El paquete económico [7]implicaba las siguientes medidas:
1.- Someterse a un programa bajo supervisión del Fondo Monetario Internacional con el fin de obtener aproximadamente 4500 millones de dólares en los 3 años siguientes.
2.- Liberación de las tasas de interés activas y pasivas en todo el sistema financiero hasta un tope temporal fijado en alrededor del 30%.
3.- Unificación cambiaria con la eliminación de la tasa de cambio preferencial.
4.- Determinación de la tasa de cambio en el mercado libre de divisas y realización de todas las transacciones con el exterior a la nueva tasa flotante.
5.- Liberación de los precios de todos los productos a excepción de 18 renglones de la cesta básica.
5.- Anuncio del incremento no inmediato, sino gradual de las tarifas de servicios públicos como teléfono, agua potable, electricidad y gas doméstico.
6.- Aumento anual en el mercado nacional durante 3 años de los precios de productos derivados del petróleo, con un primer aumento promedio del 100% en el precio de la gasolina.
7.- Aumento inicial de las tarifas del transporte público en un 30%.
8.- Aumento de sueldos en la administración pública central entre el 5 y el 30% e incremento del salario mínimo.
9.- Eliminación progresiva de los aranceles a la importación.
10.- Reducción del déficit fiscal a no más del 4% del producto territorial bruto.
11.- Congelación de cargos en la administración pública.
Este conjunto de medidas forman parte del  paquete estructural recesivo, cuya finalidad era un reacomodo del modelo económico, una nueva forma de coordinación de Estado-sociedad y un proceso de redefinición del sector publico.
Arrizabalo  (1997) señala que un programa de ajuste estructural recesivo es “es la condición impuesta por el FMI y/o el Banco Mundial a un país para otorgarle respaldo financiero destinado a afrontar un grave problema de pagos internacionales. Se trata de una receta única y de pretendida validez universal que se aplica con independencia de la situación particular de cada país. Y a ella se han sometido más de noventa países del Sur y del Este durante las dos últimas décadas del siglo XX” (27)

Los programas de ajuste estructurales surgieron a  comienzos de los años 1980s, como respuesta de las instituciones de Bretton Woods a la crisis de la deuda externa del Tercer Mundo, y luego se extendieron a los países del Este tras la debacle de las economías del bloque soviético. Los programas de ajustes estructurales recesivos,  obedecen a una concepción extremadamente ortodoxa de la política económica, que  tarde sería bautizada por sus propios impulsores como el consenso de Washington, pretendiendo dar a entender su universal aceptación por parte de los expertos en desarrollo económico.

Para teóricos españoles los programas de ajuste recesivos actúan en dos lógicas:

Por un lado, la política de estabilización: Intenta corregir lo que se consideran excesivos déficit de los presupuestos públicos y de la balanza de pagos, debidos a una demanda superior a la oferta del país. El retorno al equilibrio, concepto básico de la ortodoxia económica, se conseguirá mediante una política de reducción enérgica de la demanda, que ajuste el consumo interno del país a su capacidad de producción. Esta intervención macroeconómica debe dar sus frutos en el corto plazo (uno o dos años), utilizando instrumentos de política monetaria y presupuestaria. Se trata en definitiva de un verdadero plan de austeridad, de un ajuste recesivo, que conduce a una interrupción o incluso una caída en el crecimiento del producto nacional”.

Por su parte, las políticas estructuralesbuscan adaptar las condiciones de la oferta de la economía, de manera que posibiliten un crecimiento económico a medio o largo plazo. Dentro de la ortodoxia neoliberal, la mejor forma de estimular el crecimiento de la producción interna es favorecer el libre juego del mercado, permitiendo que la iniciativa privada asigne los recursos donde encuentre mejores perspectivas de beneficio. Se tratará, por tanto, de liberalizar la economía, abrirla al exterior y disminuir la presencia del sector público”.

Plantea, que los objetivos de los programas de ajustes neoliberales recesivos son: “conseguir generar los excedentes en divisas necesarios para que el país pague el servicio de su deuda externa. Para eso, la política de contracción de la demanda contribuye a reducir las importaciones, y la reorientación de la producción hacia la exportación posibilita la obtención de excedentes en la balanza comercial. Y, además, todos los elementos des-reguladores facilitan el acceso al mercado de ese país por parte de las empresas de los países desarrollados, bien sea mediante la exportación de sus productos, bien sea mediante la inversión directa y consiguiente instalación en el país, por la vía de las privatizaciones o al margen de ella. Es decir, los programas de ajuste estructural favorecen los intereses de las empresas multinacionales y bancos del Norte, lo que no debe sorprender cuando se tienen cuenta quién controla las instituciones de Bretton Woods”.

Las criticas realizadas a los programas de ajuste estructurales recesivos viene de dos direcciones por los efectos que producen sobre las economías en las que se vienen aplicando. Hay un tipo de crítica radical que cuestiona su propia existencia, negando a organismos externos legitimidad alguna para condicionar la política económica de países soberanos. Otras críticas  importantes a los programas de ajuste han venido de instituciones internacionales como UNICEF o la OIT que, sin cuestionar la necesidad de las reformas estructurales y que éstas requieren asistencia técnica y financiera internacional, discrepan con el FMI y el Banco Mundial sobre los objetivos prioritarios y los medios a utilizar.

En este orden de ideas,  es fundamental resaltar, el documento de 1987 publicado por UNICEF  titulado "ajuste con rostro humano", cuya era finalidad era promover un importante viraje en los programas de ajustes estructurales  recesivos para proteger a los sectores mas vulnerables del modelo económico neoliberal.

El estudio de UNICEF señala que el ajuste estructural recesivo por si solo es incapaz de restablecer el crecimiento, por tanto es esencial incorporar la dimensión humana (protección de los más débiles, nutrición, salud) un principio estratégico del  ajuste. A demás ratifica que,  para su  aplicación en  Sur se impone impulsar  cambios que orientados a mejor  el nivel de vida, de inversión y de protección de las necesidades humanas.


4.2.3.2.1-  Participación de los trabajadores y trabajadoras en las empresas públicas/Segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez:

En este contexto, el  20 de diciembre de 1990 entra parcialmente en vigor la Ley Orgánica del Trabajo (Gaceta Oficial  No 4240), la cual es reformada el 19 de junio de 1997.

En esta ley se reafirma lo planteado en la constitución de 1961, de reconoce la libertad sindical y se garantiza las condiciones para el funcionamiento del movimiento sindical.

Es necesario destacar, la mediación solo es posible por la vía de las organizaciones sindicales, y las cúpulas de la CTV. En ese sentido, dada el grado de avance del paradigma neoliberal la presencia sindical como representación de los trabajadores y las trabajadoras comienzan a retroceder dado el proceso de privatización.

4.2.3.3.- 1994 –1999: Paradigma neoliberal durante el Segundo Gobierno de Rafael Caldera:

La segunda oleada neoliberal, se profundizo  durante el segundo Gobierno de Rafael Caldera a partir de 1994,  de la crisis bancaria[8] que afecto la economía venezolana. Su plan fue llamado  <<La Agenda Venezuela>>, consistió en la aplicación un conjunto  medidas económicas salidas de FMI, como requisito  para que el gobierno de Caldera accediera a  préstamos internacionales. 

Los objetivos de la agenda fueron:
1.-  Control del déficit fiscal. (Se ejecutó una reforma tributaria para tal fin).
 2.-  Liberación del precio de los carburantes, permitiendo un aumento de hasta 800%.
3.-Liberación de las tarifas de los servicios públicos.
 4.- Reducción de la tasa de inflación y establecimiento del IVA, con excepción de alimentos, medicinas y libros.
5 Aumento de las reservas internacionales (Privatización de empresas no prioritarias, tales como hoteles y centrales azucareros).
6.- Liberación del tipo de cambio, con la sub-secuente devaluación del bolívar.
7.- Apertura petrolera (retorno a las asociaciones petroleras en el sector gasífero y traspaso de actividades conexas al sector privado).
8.- Disminución de la deuda externa.
9.-  Reforma del régimen de prestaciones sociales, para establecer el pago anual de beneficios en lugar del pago al final de la relación laboral (Creación de los sub-sistemas de prestaciones en vivienda y turismo para los trabajadores).
10.- Creación de un fondo para la protección de los usuarios del sistema bancario (FOGADE).
11.- Mayor eficacia en la aplicación de los programas sociales (subsidios al transporte público y familiar y el programa alimentario).

Estas medidas de modernización y radicalización política realizo un gran impacto en las formas de coordinación del Estado,  la orientación de las políticas publicas de corte universalista-asistencialita propias del modelo económica desarrollista e inaugura una vertiginosa ola de privatizaciones de las empresas publicas.

El modelo desarrollista como momento de coordinación política, regula todos los aspectos de la vida social, y mediante sus instituciones, es agotado por la crisis  (en el caso venezolano  por el peso de la deuda externa y la caída del precio del petróleo en los mercados internacionales) y reemplazada por una nueva forma de coordinación social mediante el mercado.

 Parafraseando a Lechner (1997): En este tipo de coordinación denota  un orden autoorganizado y autorregulado, el rol del Estado es debilitad y transformado en  el acelerador de la descentralización y focalización de las políticas sociales. En este tipo de coordinación social, se pretende eliminar todo tipo de <<interferencia política>>> que distorsione las <<leyes del mercado>> como mecanismo automático de equilibrio. (28) El debilitamiento de la coordinación política desde el Estado se gesta desde el proceso de privatización de las empresas públicas, reclamada para si por la burguesía nacional e internacional.

Con esta forma de coordinación de la sociedad se radicaliza y profundiza de la Nueva Gestión pública, la cual realiza una despiadada crítica al desempeño de las empresas públicas, cuyo relato se  centra en una visión de la gestión de las administraciones públicas orientada hacia la eficacia, la eficiencia y la satisfacción del ciudadano.

4.2.3.3.1- Privatización de las empresas públicas/Segundo gobierno de Rafael Caldera:

El proceso de privatización de las empresas públicas iniciado durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez toma nuevos bríos durante el Segundo gobierno de Rafael Caldera, en su política de reducción del gasto, se planifico privatización de  SIDOR y otras empresas básicas, aunque en la práctica pudo sólo llevar adelante la venta de VENALUM, que fue adquirida por el consorcio empresarial extranjero <<Amazonía>> En materia petrolera se diseño la estrategia de las alianzas estratégicas y los convenios operativos, con los cuales se pretendía aperturar las puertas de PDVSA al capital internacional.

En el paquete de privatizaciones se incluye: CANTV, la cual es privatizada en 1991, la concesión es otorgada al Consorcio VenWorld que ofreció 1.885 millones de dólares por el 40% de las acciones de la empresa. Viasa la línea aérea bandera de Venezuela es privatizada en 1991, la adquiere el grupo español Ibera, Banco Provincial y la Sociedad Financiera Provincial, quienes adquieren el 60 por ciento de las acciones por 145 millones de dólares.

El 15 de septiembre de 1998, se concretó la privatización del Sistema Eléctrico del estado Nueva Esparta "SENECA" que alimenta a La Isla de Margarita, mientras se esperaba  la venta del Sistema Eléctrico de Monagas - Delta Amacuro (SEMDA). El acueducto metropolitano de Caracas,  de la liquidación de la empresa INOS (1991), en 1992 se organiza un proceso de descentralización y privatización nacional de los servicios, se utiliza financiamiento del Banco Mundial para la rehabilitación del sistema, se organiza un proceso de licitación internacional para la concesión del Acueducto Metropolitano, que fracasa al ser declarada desierta. En  1993 se produce un proceso de tercerización a través de la contratación de pequeñas empresas para la operación del servicio: aducción, tratamiento, distribución  y mantenimiento de redes. 

El servicio de aseo urbano en el municipio Libertador: en 1981 son firmados los contratos de servicios con compañías privadas.  En 1984 se le entrega la concesión del servicio al municipio y este constituye una mancomunidad con las empresas privadas. Para el manejo de los rellenos sanitarios  en 1998 se crea una mancomunidad sector público y privado.

Otro caso lo constituye Aeropostal Venezolana, declarada en quiebra el 27 de septiembre de 1994 a pesar que estaba incluida desde 1990 dentro del cronograma de privatización contenido en el programa de racionalización de los gastos del Estado venezolano. Sin embargo, en tres oportunidades fue pospuesta  la fecha de la venta de Aeropostal. El 20 de mayo del 90, el FIV declaró desierta una subasta tras inhibirse los inversionistas quienes alegaron, entre otras cosas, los onerosos contratos colectivos y el exceso de personal. Finalmente, el gobierno la cerró y ofreció en venta los activos, adquiridos por Nelson Ramiz,  forma la firma Aeropostal Alas de Venezuela.

4.2.3.3.1.1.- La privatización en el estado Zulia, sigue los mismos pasos que el resto del país,  los ambulatorios dependiente (Sistema Regional de Salud) de Ejecutivo Regional, fueron traspasados a micro-empresas que se encargan de su funcionamiento y de la prestación del servicio.

En el  sistema de vialidad, se aplico la creación de peajes en las principales carreteras, luego de licitaciones se procedió a entregar su recaudación a empresas privadas. Los peajes fueron establecidos en: Puente Rafael Urdaneta,  El Encanto,  La Chinita, Virgen del Rosario,  Nuestra Señora del Carmen,  San Rafael- Paraguachón y Puente sobre el río Limón. Competencias que recupera el Gobierno Nacional, el decreto conjunto entre el Ministerio de Infraestructura y el de Defensa donde se establece la eliminación de cobro de 42 peajes en todo el territorio nacional, publicado en Gaceta  Oficial Nº 38.850.

Según la Agencia Bolivariana de Noticias: “En Venezuela, después del proceso de descentralización neoliberal iniciado durante el 2° gobierno de Carlos Andrés Pérez (1989-1993) varias gobernaciones del país construyeron una excesiva estructura  de estaciones de peajes, ya que según la ley vigente era una de las pocas modalidades que les garantizaban ingresos propios a las regiones fuera del situado constitucional.

Un caso emblemático lo constituyo el proceso de privatización de Enerven, la cual formaba parte de paquete de empresas publicas a privatizar con la política de nacionalización del gasto, esta después de varios intentos fallidos durante los gobiernos los segundos gobiernos de Carlos Andrés Pérez y Rafael Caldera, siendo las empresas precalificada según la ley  de licitaciones fueron    las estadounidenses AES, PSEG, Reliant, CMS y Enron, la argentina Pérez Companc, las españolas Unión Fenosa e Iberdrola. Suspendida por disposición del gobierno Bolivariano en mayo de 2001, las razones expuestas obedecía que era una empresa estratégica de servicio `publico y el tema de la soberanía.

El proceso de privatización en  servicio de recolección de basura municipal, entreverado y complicado, ya que esta comprende una gran variedad de actividades, que dan desde la recolección, los depósitos de los desechos, y la cobranza por los servicios. La municipalidad oriento su estrategia a la asignación de concesiones, contratos a terceros y a la mancomunidad. Este proceso se mantuvo el la gestión municipal de Jean Carlos Di Martino y se mantiene en la actualidad.
La ruta seguida de la privatización en las operaciones portuarias, se caracterizo por una acelerada decisión,  en el año 199 se procede a la  liquidación del Instituto Nacional de Puertos, ente autónomo creado en año 1975 cuya finalidad era llevar  la administración del sistema portuario nacional. Este proceso se llevo a cabo mediante resolución ministerial  No. 319 del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC),  reformada por la No. 419, de fecha 1-10-91, la cual facilitaba  el traspasaba actividades realizadas por el Estado al sector privado y se permitía la conformación  de empresas en la rama: Empresas Operadoras Portuarias, Empresas Suministradoras de Recursos y Empresas de Servicios Suplementarios.
Según Sabatino P, para la adjudicación de las operaciones portuarias se procedió a clasificar los puertos “tres generaciones muy bien definidas por las funciones que ellos cumplen en cada caso. Así el puerto tradicional que sirve tan solo como punto de transferencia de las mercancías de tierra al barco y viceversa, constituye un puerto de la Primera Generación, este es el típico puerto que todos conocemos. El puerto de la Segunda Generación es uno en torno al cual se desarrolla un área industrial que recibe la materia prima a través de aquél o que produce los productos que habrán de ser exportados, tal es el caso del complejo portuario industrial de Fos, en Francia. Un puerto de Tercera Generación, en cambio, viene a ser un puerto que descansa sobre el mercadeo y el intercambio electrónico de datos (EDI), y cuya misión es la de convertirse en un centro logístico de distribución de cargas o una plataforma de exportación/importación”. (29)
El saldo en esta materia fue dramático, toda la infraestructura construida durante el proceso de industrialización  fue desmantelada dejando al sector petrolero indefenso para la realización de sus operaciones marítimas y comerciales.
En ese sentido, a través de la ley sobre Bienes y Servicios Conexos a las Actividades Primarias de Hidrocarburos establece que las actividades primarias vinculadas a la explotación petrolera, mediante la cual se  re-nacionalizan los puertos y muelles  y colocados bajo la administración de Pdvsa.
La lista de privatizaciones es larga y trágica para la sociedad y la economía venezolana,  análisis posteriores han develado el desfalco, la corrupción y la perdida de la soberanía. Es necesario destacar que el proceso de privatización y desnacionalización de la economía venezolana se caracterizo por una profunda crisis económica, política y social. La historia esta dando cuenta de este fenómeno y se esta escribiendo, los datos que salen a la luz publicas dan cuenta de una estrategia programada y sistemática entre las elites políticas en el poder, el silencio complaciente de las cúpulas sindicales, el sector privada arrodillado ante el capital internacional.
En ese sentido, el Estado de Bienestar es cuestionado, se dibuja una lógica de confiscación  de la renta petrolera, se restringen el ámbito de responsabilidad del Estado  y se replantea el esquema de lealtades políticas edificadas en el sistema político de conciliación de los intereses de clases. En este momento de ruptura paradigmática se produce el Caracazo, el 4 de Febrero y el 27 de Febrero, como indicadores del descontento social.

El giro teórico-practico en las políticas públicas: Nueva gestión pública y gerencia social:

4.2.3.3.2.- Participación de los trabajadores y trabajadoras en las empresas publicas/Segundo gobierno de Rafael Caldera:
En Este contexto los escasos avances en materia de participación de los trabajadores y trabajadoras  en las empresas públicas fueron olvidados como una estrategia de debilitamiento del movimiento sindical, que mayoritariamente era coordinado desde las elites de Acción Democrática.
El cisma de colaboración entre las elites sindicales, los operadores políticos del neoliberalismo y el sector empresarial privado llega a su cisma en  1997, con la conformación, quines legitimaron y legalizaron  la reforma del régimen de prestaciones sociales de los trabajadores. La labor de la comisión tripartita quedó plasmada en un sistema de prestaciones sociales que preveía, su pago anual y no al cese del desempeño laboral como se hacía anteriormente y  se estableció cinco subsistemas de seguridad social, que jamás se concretaron.
Pero un logro importante en materia de participación de los trabajadores y la trabajadoras en el gobierno de las empresas publicas lo constituye la promulgación de Ley Orgánica de prevención  del medio ambiente y las condiciones de trabajo, materializada el año de 1989,  el cual permite la conformación de los Comité de Seguridad industrial por parte de los trabajadores y trabajadoras para garantizar las condiciones materiales seguras para realizar sus funciones.
Es ese sentido se debe destacar, que los trabajadores y trabajadoras juegan un rol fundamental, por cuanto, deben participar en la elaboración de los planes y normativas de prevención, seguridad, seguimiento a las mismas y realizar las notificaciones de la terminación de la relación de trabajo ante el organismo competente (IVSS, Inpsasel).
El delegado de prevención,  es representantes de los trabajadores,  elegidos, en votación universal y secreta, directas y libres para ejercer la vigilancia, control y evaluación de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Estos delegados gozan de protección de la ley a través de la inamovilidad laboral y amplia competencia frente el IVSS, Inpsasel.
A partir de este momento el movimiento sindical reformista-socialdemócrata se desdibuja como orientador del los trabajadores, sus cúpulas se deslegitiman y son cuestionadas desde el mismo campo laboral. Al mismo tiempo que emergen de las periferias repuestas organizativas alternativas como el Frente de los educadores Simón Rodríguez para mencionar solo una.
Bibliografía:

1.- Wallerstein, Immanuel (1984) El moderno sistema mundial II. El mercantilismo y la consolidación de la economía-mundo europea, 1600-1750. México, Siglo XXI Editores. pp: 69.

2.- Wallerstein, Immanuel (1984). Obra citada. Pág. 71.

3.- Marx,  Carlos (1978) El capital. Editorial Progreso. Moscú, volumen 1. Pág. 43.

4.-  Marx,  Carlos (1978). Obra citada. Pág.  67.

5.- Toffler, Alvin (1098) La tercera ola.  Ediciones Nacionales & Janes. S.A. Colombia. Pag. 32.

6. Brito García, Luís. (1998) Revista Imagen, Caracas: Consejo Nacional de la Cultura (Conac) de Venezuela, septiembre-noviembre de 1998.


7.-  Prebisch, Raúl   (1951) Problemas teóricos y prácticos del crecimiento económico» en Estudio Económico     de América Latina 1949, CEPAL, Nueva York, Pp: 33 52.


8.- Ground, R.L. (1988): La génesis de la sustitución de importaciones en América Latina", Revista de la CEPAL, NO 36 (LC/G. 1 537-P), Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), diciembre.

9.- Ground, R.L. (1988): Obra citada.

10.- Offe, Claus.(1990) Contradicciones en el Estado de Bienestar. Alianza Universal. Ciencias sociales. Argentina. Pág. 18.

11.- Poulantzas, Nico. (1968). Poder político y clases sociales en el Estado capitalista. Siglo veintiuno editores, México. Págs. 33-60.


12.- Balza Guanipa, Ronald (2007) Autarquía socialista en el pías de la concesiones. Brevísima historia de las empresas públicas en Venezuela. Sic Julio 696.     Versión Digital, Obtenida de http://gumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/SIC2007696_255-257.pdf. Consultada el 7 de Junio de 2012.

13. Balza Guanipa, Ronald (2007): Obra citada.

14.- Vitoria V.  Enrique. (1982) La Corporación Venezolana de Guayana: Una visión de su acción regional y empresarial y sus aspectos funcionales. Revista de derecho público. Numero 12. Visión digital. Obtenida el  http://www.ulpiano.org.ve/revistas/bases/artic/texto/RDPUB/12/rdpub_1982_12_69-77.pdf. Consultada el 5 de Junio de 2012.


15.- Ochoa, Haydée. (1995) La actividad empresarial del Estado venezolano. Auge, contradicción y vigencia actual. Cuestiones políticas Número 14,51-82.CIEPA. Facultad de Ciencias Jurídicas y políticas. Maracaibo. Pág. 57-77.


16.- Pereira, Lilia y otros (2008): Influencia del modelo burocrático-populista en la gestión de la investigación: caso Universidad del Zulia.  Versión digital de Revista de Ciencias Sociales v.14 n.3 Maracaibo dic. 2008. Obtenida de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1315-95182008000300014&script=sci_arttext. Consultada el 2 de Julio de 2012.

17.- Brito García, Luís. (1998). Obra citada.

18.- Koval, Bori. (1985) Movimiento obrero en América Latina. Editorial Progreso. Moscú.  Pág. 25.26

19.- Quintero,


20.- Marx, Carlos (1976). Plusvalía absoluta y plusvalía relativa. Fragmentos de obras. El capital, lib. 1, sección 5, Cáp. XIV. Editorial Progreso. Moscú.

21.-Boersner, Demetrio. (2007). Democracia social. Alternativa para Venezuela. Instituto Latinoamericano de Investigación. Caracas. Versión Digital. Obtenido dehttp://library.fes.de/pdf-files/bueros/caracas/03822.pdf. Consultado el 8 de Junio de 20012.

22.- Lucena, Héctor. (2010) La representación de los trabajadores. En Revista Latinoamericana de  Estudios del Trabajo Segunda Época, Año 15 Número 23-24.

23.- Lucena, Héctor. (2010). Obra citada.

24.- Molinas.

25.- Lucena, Héctor. (2010). Obra citada.

26.- Salamanca, L (1997) Crisis de la Democracia y Crisis de la Modernización  en Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Pág.  79.

27.- Arizabalo, Xabier (ed.) (1997): Crisis y ajuste en la economía mundial. Implicaciones y Significado de las políticas del FMI y el BM. Síntesis, Madrid. Pág. 101-112.

28.- Lechner Norberto (1997): Las tres formas de coordinación social. Revista CEPAL. Revista CEPAL61, Abril.   Pág. 7-17.


29.- Sabatino P, José Alfredo. Los almacenes generales de depósito y su papel en la logística portuaria. Obtenido de http://www.google.co.ve/search?q=privatizacion%20de%20las%20operaciones%20portuarias%20en%20el%20zulia&ie=utf-8&oe=utf-8&aq=t&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-a&source=hp&channel=np. Consultado el 18 de Junio de 2012.










































[1] .- Sociólogo, Master en Ciencias de La educación egresado del Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño-Cuba. Profesor asistente, dedicación exclusiva de la Universidad Bolivariana de Venezuela.



[2] .- Una vez nacionalizado el hierro, el 1 de enero de 1975, por el Presidente de la República; semanas después, el día 21, estalló una huelga general de los trabajadores de la industria del hierro nacionalizada.



[3] .- Según palabras de Marx: “el concepto del trabajo productivo se restringe. La producción capitalista no es ya producción de mercancías, sino que es, sustancialmente, producción de plusvalía. E  Marx, Carlos (1976). Plusvalía absoluta y plusvalía relativa. Fragmentos de obras. El capital, lib. 1, sección 5, Cáp. XIV. Editorial Progreso. Moscú.





[5] .- De esta forma el Banco Central pasa a controlar la compra y venta de divisa extranjera. Podría decirse hoy en día que, de acuerdo a como está el valor del dólar, de viernes negro se pasó a viernes tenebroso, porque para 1996 la divisa norteamericana se situaba oficialmente en 290 bolívares por unidad y en el «mercado negro» rozaba los 500 bolívares, a la par del dólar Brady, que es el que marca la pauta. 


[6] .- Esta coyuntura permiten dar explicación al fenómeno social conocido como el Caracazo, la rebelión militar del 4 de febrero y las sucesivas movilizaciones del pueblo venezolano.
[7] .- Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Agenda_Venezuela. Consultado: 9 de Junio de 2010.
[8] .- Los Bancos afectados por esta crisis fueron: Banco Latino, Banco Progreso (anteriormente
Banco Zulia), Banco Principal, (anteriormente Banco Principal de los Llanos), Banco Italo Venezolano, Banco Profesional,  Banco Amazonas (anteriormente Banco Insular),  Bancor,  Banco Barinas, Banco La Guaira (anteriormente Banco La Guaira Internacional)  Banco de Maracaibo,  Banco Metropolitano,  Banco Construcción (anteriormente, Banco de la Construcción y de Oriente),  Sociedad Financiera Fiveca,   Sociedad Financiera Confinanza, Sociedad Financiera Cremerca,  Banco Consolidado  y Banco de Venezuela.