viernes, 8 de julio de 2011

Maria Morillo: Teoría de la Participación del Profesional de Enfermería en el Programa de Salud Escolar. (A compañamient: Oswaldo Garrido).


Theory of Professional Nursing Participation in School Health Program



Resumen

El presente resumen trata de justificar y argumentar la importancia de incluir a los profesionales de enfermería en los departamentos de orientación de los centros de educación públicos venezolanos, con la finalidad de promover estilos y hábitos de vida saludables y garantizar una mejor calidad de vida, y a través de la educación para la salud conseguir fomentar una cultura de prevención y de promoción para la salud entre los escolares. Venezuela se encuentra en un momento muy decisivo para el desarrollo de enfermería, con la aparición de leyes, que van a ayudar al futuro de la profesión. Con la Ley de Especialidades, se vuelve a dar un nuevo impulso a la Enfermería y por ende a la salud escolar

 Palabras Claves: Participación, profesional, enfermería, salud, escolar



Abstract

This summary attempts to justify and explain the importance of including nurses in the guidance departments of the Venezuelan public education centers with the aim of promoting life styles and healthy habits and ensure a better quality of life, through health education to get foster a culture of prevention and health promotion among school children. Venezuela is at a very crucial for the development of nursing with the development of laws, which will help the future of the profession. With the Law of Specialties, returns to give new impetus to the Nursing and hence to the school health

Keywords: Participation, professional, nursing, health, school

Introducción

A pesar de las múltiples campañas informativas de las diferentes instituciones, tanto públicas como privadas, dirigidas a la población en general y a los adolescentes en particular, sobre los riesgos que conllevan determinadas conductas, como el consumo de drogas, alimentación, ejercicio físico, etc; estas han demostrado su poca o nula eficacia, entre la población hacia la que han ido dirigidas las mismas, basándose en los datos que se desprenden de los diferentes estudios realizados en Venezuela.  Uno de los principales problemas detectados en los estudios consultados hace referencia al incremento del número de individuos adolescentes consumidores habituales de drogas y al descenso en la edad de inicio de dicho consumo.

En la naturaleza de la Enfermería, se conjuga el ser disciplina profesional en cuanto a una práctica social, cuya misión es el cuidado de salud del ser humano individual y del colectivo a través de los procesos vitales y en contextos culturales específicos para alcanzar mejores condiciones de vida. Su acción está orientada por principios y fundamentos científicos, humanísticos y éticos de respeto a la vida y a la dignidad humana. Su práctica requiere de un pensamiento interdisciplinario, de un actuar multiprofesional y en equipo con visión holística del ser humano en su relación con el contexto social y ambiental”. Esto legitima a Enfermería, como elemento clave en el engranaje entre padres, docentes, alumnos y otros profesionales de la salud.

Desarrollo

Educación para la Salud Escolar

Las personas tenemos la peculiaridad de tomar conciencia de lo ocasional más que de lo habitual. Nos damos cuenta de lo que poseemos sólo cuando lo perdemos; nos ocurre con la salud, que la valoramos cuando no la tenemos, y llegamos a conceptualizarla en función de su ausencia, mostrando cierta incapacidad, en reseñar las características de nuestro estado más cotidiano que es el saludable.

Esto cobra importancia al trasladarlo a la Escuela, pues convertimos con facilidad a la Educación para la Salud, en una serie de contenidos informativos para prevenir y luchar contra la enfermedad, en lugar de presentar su visión positiva de mejora de nuestra calidad de vida. Al final, la entendemos como una carga en nuestros apretados currículos y no, como un instrumento que facilita el trabajo y lo hace más fácil y agradable. Educar para la salud no consiste únicamente, en ofrecer información sobre los fundamentos científicos de los problemas de salud, o sobre el peligro de ciertas conductas, sino en fomentar actitudes críticas, autónomas y solidarias, que permitan analizar los problemas, acceder a la información adecuada, reflexionar sobre los valores que lleva implícita cada acción, asumir responsabilidades y aprender a tomar decisiones. La dimensión conductual es importante porque, “no estamos sanos por lo que sabemos sino por lo que hacemos”.Salud escolar

Existen pocos currículos de Educación para la Salud, implantados en las escuelas

Cuando a principios del siglo pasado, se empezó a hablar de Educación para la Salud en la Escuela, ésta se hacía desde el punto de vista asistencial. Linville en 1909, citado por Serrano, sugería, que Fernando Fernández Candela, Dinora Margarita Rebolledo Malpica, Ana Luisa Velandia Mora en los cursos de biología, se debía incluir: la higiene, la sexualidad, los efectos del alcohol y los narcóticos, la prevención de enfermedades, etc. Desde hace mucho tiempo, se han venido tratando en muchas escuelas, temas de higiene, vacunación, infecciones, inmunidad, alimentación, unas veces, porque su estudio era prescriptivo y estaba contemplado en los programas oficiales, y otras, por la profesionalidad del profesorado que veía en ellos, su potencialidad educativa y la necesidad social, de incluirlos en el conocimiento escolar .

En Europa, las escuelas primarias, incluían temas de salud en los estudios medioambientales y las escuelas secundarias con frecuencia, incluían algún elemento de EpS, en el programa de educación social. El concepto de salud que presidía estas acciones, tenía primordialmente una dimensión física, ya que se entendía como “la ausencia de enfermedades e invalideces” y por ello, los temas a trabajar eran fundamentalmente la limpieza y desinfección, el calendario de vacunación, y las normas a seguir ante determinadas situaciones. La Educación para la Salud que se ofrecía era normativa, “haz esto, no hagas aquello” y en cierta forma culpabilizadora, al indicar “ahí está el peligro, si caes en él es por tu culpa”.

La OMS, en la trigésimo sexta Asamblea Mundial de la Salud, celebrada en Alma-Ata en el año 1978, propuso como definición de Educación para la Salud: “cualquier combinación de actividades de información y educación, que lleve a una situación, en que la gente, desee estar sana, sepa cómo alcanzar la salud, haga lo que pueda individual y colectivamente para mantener la salud y busque ayuda cuando la necesite”. Si bien es cierto que la EpS es una práctica antigua, ésta ha ido evolucionando sustancialmente, tanto en su enfoque metodológico, como consecuencia de los cambios con relación a la salud, como en el ideológico, cambios asimismo producidos por las nuevas definiciones, no tan de prevención y sí más de promoción. La EpS tiene que observarse desde dos perspectivas: desde el enfoque de prevención, que se centra en desarrollar actitudes y conductas para que no aparezca la enfermedad, y desde la perspectiva de promoción de la salud, capacitando a la población, para que adopte estilos de vida saludables y perdurables en el tiempo.

La necesidad de la Educación para la salud en la Escuela

Estructuras organizativas muy importantes defienden, que los programas de EpS se implanten en la escuela; en octubre de 1991, los representantes de los Estados Miembros de la Unión Europea, reunidos en Lubeck, Alemania, analizaron el excelente resultado de la primera experiencia de un programa de EpS en la escuela, un proyecto de prevención de drogodependencias en el que participaron la comunidad escolar y los equipos de Atención Primaria; en este momento se acuñó el término “la escuela, promotora de salud”. Tubiana, Presidente del Comité de Expertos Oncólogos, de la Unión Europea, afirma, que las 3/4 partes de los casos de cáncer, se deben a los modos de vida y más de la mitad, se podría evitar con la intervención educativa. M. Richonnier, coordinador del Programa “Europa contra el Cáncer”, informó de las leyes educativas, que habían sido transformadas, por la importancia que tiene la prevención en la Escuela; citado por Serrano En España, la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE), de 3 de octubre de 1990, introdujo la EpS en los temas transversales del Diseño Curricular Base.
El Profesional de Enfermería en América latina y el Caribe

Las referencias a América Latina y el Caribe son sobre los países del continente americano ubicados al sur y al oriente de nuestras fronteras. El área se extiende desde México sobre el Caribe, a través de América Central y del Sur hasta el extremo sur de Argentina y Chile. Comprende más de 30 países y varios territorios con características únicas relacionadas con la historia, el desarrollo económico, la geografía y cultura. Para describir adecuadamente la enfermería e los programas escolares en las Américas, es importante entender que esta diversidad es el contexto dentro del cual se ha desarrollado la enfermería y que sin duda afectará su futuro. Los títulos de estas enfermeras son varios, la enfermera de salud de la comunidad en Honduras, la enfermera de salud pública en México, la enfermera de atención primaria de salud en Venezuela, el visitante médico en Guyana, la enfermera de atención primaria psiquiátrica en Belice, la enfermera rural en Chile, la enfermera familiar en Cuba. Independientemente del título, lo llamamos la enfermería comunitaria, definiendo un área de práctica que es principalmente externa a los hospitales donde la mayoría del personal de enfermería, continúa con su práctica.

Así como estamos viendo un aumento de nuevas oportunidades para las enfermeras en los Estados Unidos, los países en el sur también están considerando nuevos modelos de la atención en la red de servicios que con seguridad aumentarán la demanda del personal de enfermería y crearán nuevas funciones en una variedad de entornos. Sistemas y servicios de salud, América Latina y el Caribe.

La reforma del sector de la salud en el decenio de los años noventa, haciendo hincapié en una diferente función para un gobierno más pequeño y rediseñado, sigue produciendo cambios importantes en la forma que la atención de salud se organiza, se entrega y se financia. Mientras las razones de la reforma pueden variar entre los países,

En 1978, se fijó la meta de Salud Para Todos para el Año 2000 y se determinó que la estrategia de la atención primaria de salud era la mejor manera de lograr las metas para mejorar la salud y el control de las enfermedades. La atención primaria de salud en el contexto de Salud Para Todos se ha definido como ‘‘el conjunto de acciones que se coloca al alcance del individuo, la familia y la comunidad para satisfacer sus necesidades básicas en términos de la promoción y la preservación de la salud y a la prevención y la curación de las enfermedades; la atención primaria funciona como una parte de los servicios de salud generales y sirve en general al usuario como el portal de acceso a los niveles más costosos y complejos de la atención’’

Al acercarnos al año 2000 sin haber cumplido con la meta de Salud Para Todos, se reconoce la necesidad de cambios en el sector de la salud para responder más adecuadamente con los problemas de salud, de tener una mayor repercusión en la situación de salud de los grupos vulnerables y de poder garantizar el acceso a los servicios esenciales. El enfrentamiento con la crisis socioeconómica continúa en las Américas, se ha tornado aún más urgente formular políticas y programas que busquen la equidad en la salud y que reduzcan la brecha creciente en la cobertura de servicio de salud entre y dentro de los países. Unos 100 millones de personas en América Latina y el Caribe no tienen acceso a los servicios básicos de salud. Los procesos referidos anteriormente como reforma del sector de la salud están determinados por consiguiente, a fijar un nuevo curso que hará que la meta de Salud Para Todos, sea alcanzable y sostenible aún para el más vulnerable. El personal de enfermería que ha sido adecuadamente preparado y eficazmente utilizado en modelos nuevos de atención puede contribuir en forma significativa en la reforma del sector de la salud. La tradición de preparar mejores enfermeras en la comunidad ha continuado en años recientes gracias al desarrollo de la función de enfermeras de atención primaria en la prestación de servicios.
Una situación similar se encuentra en muchos países de la Subregión del Caribe donde las enfermeras bien adiestradas, por lo general en partería y con especialización en enfermería de salud pública, están administrando la atención primaria de salud para los sectores grandes de la población con buenos resultados en lo que se refiere a la cobertura y la situación de salud, particularmente para las madres y los niños.
 
Sin embargo, en América Latina ha habido un enfoque diferente, asignando las pocas enfermeras profesionales a la enseñanza y a la administración y con escasas enfermeras en los sitios de la comunidad.
Dentro de estos sistemas de la atención con pocas enfermeras, la atención directa a los pacientes en los hospitales y en la comunidad casi siempre se proporciona, a menudo con supervisión mínima, por el auxiliar y el personal de enfermería con una mínima adiestración, o en el caso de la atención capacitada, por los médicos. El desarrollo de la función de enfermería de prácticas avanzadas en los entornos comunitarios, incluyendo la práctica colaborativa privada con médicos primarios de atención, ha sido limitado en América Latina,

El fortalecimiento de los sistemas de salud a través de la enfermería puede conducir al aumento de la cobertura de los servicios básicos de salud para aquellos más necesitados, a un desplazamiento del sistema hacia un mayor enfoque en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades y mejoramiento de la calidad de los servicios proporcionados en todos los entornos. Pero la enfermería se enfrenta con retos en muchos países de la Región incluyendo la grave escasez del personal de enfermería y un desequilibrio continuo entre las enfermeras profesionales y el personal auxiliar. Hay una disminución significativa de jóvenes, especialmente universitarios, que eligen la carrera de enfermería y ésto se multiplica con la migración de las enfermeras profesionales entre o dentro de los países. Las desfavorables condiciones de trabajo, bajos sueldos, edificios y equipos en deterioro, falta de suministros y medicamentos básicos, son algunas de las razones de la baja moral y ausentismo que hay en las enfermeras que constituyen la fuerza laboral. Debido a los bajos sueldos, las enfermeras a menudo tienen dos o tres trabajos para hacer frente a los gastos familiares. Estas condiciones tienen repercusiones negativas en la calidad de la atención de salud entregada. Este resumen general está destinado a proporcionar el marco para varios ejemplos específicos de la enfermería de las comunidades en los países seleccionados - Belice, Chile, Venezuela, México y Honduras.

Programa Simplificado de Medicina en Venezuela.

Venezuela, un país de casi 22 millones de habitantes en la Subregión Andina, tiene una fuerza laboral de enfermería en la variedad media en función de la combinación de aptitudes. Como norma la educación es universitaria, el estudiante de enfermería puede elegir finalizar a fines de tres años como una enfermera graduada o seguir durante otros dos años para ganar el equivalente de un grado de bachillerato. Casi todas las enfermeras con el tiempo completan su grado. Según en la mayoría de los países, una mayoría del personal de enfermería trabaja en los hospitales. Venezuela tiene casi tantas camas de hospital como los Estados Unidos y Canadá, 5,0 por 1000 habitantes comparado con 6,3 y 6,0. Sin embargo, la enfermería de atención primaria de salud también ha gozado un lugar prominente en el desarrollo de sistemas de salud con el transcurso de los años. En los años sesenta un programa especial se desarrolló en Venezuela, un -Programa de Medicina Simplificado- para llevar los servicios básicos incluyendo la salud materno infantil, las inmunizaciones, el tratamiento para los problemas de salud comunes como la diarrea y las infecciones menores y la educación sanitaria a regiones rurales y pobladas dispersamente. Las enfermeras de salud pública de la División de Enfermería en el Ministerio de Salud organizaron el programa, seleccionaron y adiestraron los agentes de la medicina simplificada y proporcionaron supervisión regular a los trabajadores.
Estos agentes de la medicina simplificada o los trabajadores comunitarios de salud, vinieron de la comunidad a la cual servirían. Podían hablar el idioma indígena, comprender y ser parte de la organización social de la comunidad y más importante aún seguirían residiendo permanentemente en el área. Construir un sistema en funcionamiento alrededor de estos trabajadores mínimamente adiestrados ha permitido entregar un nivel básico de los servicios a comunidades inalcanzables. Lamentablemente, además de la información anecdótica acerca del éxito del programa en función de proporcionar acceso a los servicios y siendo sostenible con el transcurso del tiempo, no ha habido una evaluación del programa.
Los esfuerzos están actualmente en marcha para movilizar los recursos financieros y técnicos para extender el programa en zonas geográficas adicionales, con consideración especial para la Región Amazónica donde las comunidades indígenas pequeñas están ubicadas. Baez, un supervisor de enfermería para una Región en el estado de Apure argumenta que la situación de estas comunidades es crítica y que el programa simplificado de medicina, con modificaciones para considerar las creencias culturales y las prácticas, es una opción viable. Un proyecto similar para adiestrar a trabajadores comunitarios de salud adicionales para el Estado de Amazonías está preparado para su ejecución. Y mientras algunos quizás argumenten que se necesita personal mejor preparado -doctores, enfermeras o aún las enfermeras auxiliares, la realidad es que no hay suficientes enfermeras y médicos, que el costo sería demasiado alto y que es improbable que personal de salud mejor preparado irían y permanecerían allí. Una evaluación del programa podría determinar cómo contribuir a mejores resultados de salud y cómo se debe modificar para asegurar la sostenibilidad con el transcurso del tiempo.


Inicio de un modelo educativo en salud para la transformación Social.

A partir de 1998, y más concretamente de 1999, se inicia una nueva etapa sociopolítica en el país fundada en una nueva Constitución en la cual el Estado se define, de acuerdo con su Artículo 2º, de la siguiente manera: “Venezuela se constituye en un estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político”.

En este marco constitutivo se propone un nuevo modelo de desarrollo endógeno que permite inferir que en materia educativa y científico tecnológico se asume la endogenización en términos de Varsavsky-en buena medida- en contraposición a la exogenización que caracterizó el período y modelo anterior. En esta perspectiva las necesidades sociales constituyen los nodos de la formación y de la investigación científica (aunque aún persisten rasgos mertonianos en investigación hasta en organismos públicos encargados del asunto como el Ministerio de Ciencia y Tecnología así como fuertes resistencias exogénicas en las universidades públicas y privadas) Como ejemplo de los sostenido acá puede decirse que los ejes Orinoco-Meta, Orinoco-Casiquiare-Río Negro-Amazonas, Orinoco-Apure constituyen puntos de inflexión, no asumidos por órganos oficiales, paradójicamente.4 Por otra parte, y en lo que a salud refiere, ésta adquiere un redimensionamiento significativo fundado en concepciones filosóficas e ideológicas radicalmente diferentes que se expresan no solo en el citado articulo 2º donde la vida es considerada un valor superior y un derecho humano, sino que hay todo un articulado que da cuenta del asunto salud; veamos: Artículo 83º: La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida.
El Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República. Artículo 84º. Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración social y solidaridad. El sistema público de salud dará prioridad a la promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y rehabilitación de calidad. Los bienes y servicios públicos de salud son propiedad del Estado y no podrán ser privatizados.

La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificación, ejecución y control de la política específica en las instituciones públicas de salud. Artículo 85º. El financiamiento del sistema público de salud es obligación del Estado, que integrará los recursos fiscales, las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley. El Estado garantizará un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la política sanitaria. En coordinación con las universidades y los centros de investigación, se promoverá y desarrollará una política nacional de formación de profesionales, técnicos y técnicas y una industria nacional de producción de insumos para la salud. El Estado regulará las instituciones públicas y privadas de salud. Sin embargo, mas allá de lo expuesto habría que plantear cuáles son supuestamente los puntos de partida de estas consideraciones sobre la salud convertidos en doctrina constitucional. Puede decirse entonces que en este proceso se ha puesto en el tapete la discusión sobre el proceso salud-enfermedad desde la cual pareciera haberse planteado que medir la enfermedad es más fácil que medir la salud, aunque se tienda a definir la salud como ausencia de enfermedad. Asímismo, se ha considerado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) plantea que ‘’La Salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social; y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades’’ Pero, por otra parte, estimo que desde la perspectiva socialista habría que recurrir al hecho de que Carlos Marx en sus Tesis sobre Feurbach ha definido la categoría salud de la siguiente manera: ‘’ La salud se refiere a la existencia y la esencia de la vida del hombre; entender su especificidad social requiere comprender la esencia humana’’ y en esta perspectiva, “La esencia humana no es algo abstracto, inherente a cada individuo, es en realidad el conjunto de sus realidades sociales”. Por ello, la salud en el proceso bolivariano-socialista debe ser entendida como: ’’La calidad de la existencia del ser humano determinada por su relación armónica con el medio natural-social que le corresponde’’.

Asimismo, en este nuevo momento histórico que vive el país, la salud o enfermedad se pudieran expresar de acuerdo a tres criterios de evaluación dialécticamente interrelacionados que proponen Díaz, F., Laura, Quintana, M., y Torres, J., a saber: A) Como sinónimo de estado normal o anormal del organismo. Es un criterio que permite valorar el estado del organismo mediante la exploración clínica y análisis complementarios, desde este punto de vista la valoración de la salud o enfermedad resulta bastante objetiva, aunque los datos que se obtienen no siempre son típicos por ejemplo un individuo pudiera padecer de hepatitis sin tener coloración amarilla de la piel como habitualmente ocurre. B) Como estado subjetivo psíquico del individuo: En este caso estar saludable significa la ausencia de síntomas subjetivos, la sensación de completo bienestar físico y psíquico. Hay enfermedades que no se acompañan de síntomas, como por ejemplo: El inicio de un cáncer pulmonar, por el contrario hay sensaciones subjetivas desagradables que no necesariamente constituyen enfermedades, como la fatiga fisiológica, el miedo y otros. C) Como valoración de la interrelación del organismo con su medio externo natural y social, criterio de gran importancia que se basa en la capacidad de adaptación del organismo a factores climáticos geográficos (medio natural) y del bienestar del hombre en determinadas condiciones económicas y sociales tales como el trabajo, la vivienda, el salario, la educación y en general el conjunto de relaciones sociales que se establecen entre los hombres durante su actividad común. Estos tres criterios están íntimamente relacionados y no pueden considerarse aisladamente para valorar si el hombre está sano o enfermo. Con la incorporación del materialismo dialéctico e histórico como expresión del pensamiento filosófico más avanzado, en el marco del proceso de transformaciones en Venezuela se propone resolver el problema metodológico fundamental de las ciencias médicas en particular y de las de la salud en general: La relación entre lo biológico y lo social y por ende la interacción del hombre con el medio y su estado de salud y enfermedad (hay enfermos y enfermedades) dicen los médicos. Esta novedosa concepción - filosófica, política, social e ideológica - de la salud en Venezuela posee referentes empíricos nada desdeñables que aluden al proceso inclusivo social y la necesidad de repensar los formatos educativos tanto en enfermería como en las demás profesiones de la salud. En este sentido, es dable observar los siguientes referentes, fundamentalmente el Programa Bandera: BARRIO ADENTRO. Pero, ¿Que es Barrio Adentro? De acuerdo con el Ministerio del Poder Popular para la Salud, este programa es la concreción de la Atención Primaria como prioridad de su política de salud, para dar respuestas a las necesidades sociales de la población, especialmente la excluida, bajo los principios de equidad, universalidad, accesibilidad, gratuidad, transectorialidad, pertenencia cultural, participación, justicia y corresponsabilidad social, contribuyendo a mejorar la calidad de salud y vida. La Misión Barrio Adentro I abarca las 24 entidades federales, englobando todo el Territorio Nacional y atiende aproximadamente 17 millones de personas mediante la labor de 13.000 médicos y médicas en 8.500 puntos de consulta. Asimismo, es necesario mencionar que cuenta con 4.600 odontólogos y 8.500 defensoras de la salud). El cuadro que se inserta ilustra, en alguna medida, lo señalado. MISION Es una línea política del Ejecutivo Nacional, bajo la rectoría del Ministerio de Salud y Desarrollo Social que articula las políticas sociales para dar respuesta a las necesidades de la población, especialmente la excluida, mediante un nuevo modelo de gestión pública fundamentada en los principios de equidad, gratuidad, solidaridad, accesibilidad, universalidad, corresponsabilidad y justicia social, respondiendo a estrategias promocionales de salud y calidad de vida, que garanticen el Desarrollo Humano Sustentable en el contexto nacional y local. VISIÓN Modelo de gestión pública participativo, que garantice un Desarrollo Humano Sustentable con la satisfacción de las necesidades sociales de la población, fundamentado en los principios de Atención Primaria del Sistema Público Nacional de Salud. OBJETIVOS GENERAL: Contribuir al desarrollo de la salud, con la construcción de un nuevo Sistema Público Nacional de Salud, a través del fortalecimiento de la Red de Atención Primaria, garantizando el acceso a los servicios a toda la población , para mejorar su estado de salud y calidad de vida. ESPECIFICOS: 1. Garantizar el acceso a los servicios de salud a la población excluida. 2. Fortalecer la capacidad resolutiva del Consultorio Popular, a través de su equipamiento. 3. Promover un modelo de gestión participativo que responda a las necesidades sociales, mediante la organización y participación de las comunidades, a través de los comités de salud y el control social como expresión del poder popular 4. Desarrollar estrategias promocionales de calidad de vida 5. Trasformar la Red Ambulatoria tradicional en consultorio popular, aumentando su capacidad resolutiva, mediante la implementación, consolidación y extensión de la prevención y promoción de la Salud. METAS 1. Dar acceso a los servicios de salud al 60% de la población excluida, mediante la construcción de 5.941 Consultorios Populares. 2. Lograr un médico por cada 1.250 habitantes 3. Elevar el promedio de vida de la población. 4. Contribuir al desarrollo, crecimiento y envejecimiento con calidad de vida. LOGROS Y PROYECCIONES (Hasta Mayo 2007) Barrio Adentro I: Hasta el momento se han construido y equipado 2.708 Consultorios Populares en todo el territorio nacional y están en proceso construcción otros 3.284 Consultorios para ir cumpliendo con la meta 7.009 puntos de atención del primer nivel de atención; Barrio Adentro II (302 Centros de Diagnóstico Integral, 408 Salas de Rehabilitación Integral, 13 Clínicas Populares, 13 Centros de Alta Tecnología); Barrio Adentro III (con aprox. 50 grandes hospitales)

Ahora bien, dentro de la nueva Filosofía, políticas y realizaciones habría también que mencionar el Proyecto Madre como estrategia para reducir mortalidad materna, que siendo llamada también estrategia “Maternidad Segura”, apunta a evitar que la mujer muera por complicaciones del embarazo, del parto o del puerperio. El asunto es garantizar los derechos humanos a las mujeres embarazadas, que no tengan que perecer por situaciones que marcan la exclusión a la cual están sujetas muchas mujeres en el mundo. Entre las principales complicaciones que ocasionan la mortalidad materna en Venezuela se encuentran los procesos infecciosos, las hemorragias, la hipertensión y el aborto. No obstante estos referentes, las resistencias de las universidades a entender el irreversible proceso de transformaciones que vive el país, resistencias, de las cuales no escapan nuestras escuelas de enfermería, se manifiestan en que no incorporan la investigación ni en el orden teórico ni en el empírico lo que esta modalidad pro-socialista de la salud acontece. ¿Porque ello es así? La respuesta está en que el modelo de desarrollo descrito es coherente con el llamado Modelo Occidental de atención de salud -que aún es el modelo dominante en el Tercer Mundo- y cuyo más profundo defecto es que ignora deliberadamente casi por completo las causas socioeconómicas y políticas que subyacen a los problemas de salud. Los profesionales de la salud, enfermeras y enfermeros incluidos, han contribuido a reproducir y extender la idea de que la falta de salud de los excluidos de los países pobres se debe, fundamentalmente, a la ignorancia intrínseca y a la superpoblación, en lugar de atribuirlo - como se ha demostrado - al empobrecimiento del Tercer Mundo por la depredación, la expoliación, la explotación, el endeudamiento inducido y el sojuzgamiento sufrido a manos del llamado Primer Mundo. Más aún, coherentes con las categorías analíticas expuestas, habría que decir que las resistencias aludidas son el fiel reflejo de la colisión y ruptura de dos modelos, de dos racionalidades antagónicas que, necesariamente conducen a una crisis, en el sentido Gramsciano. En palabras de Gramsci: “La crisis consiste en que muere lo viejo sin que pueda nacer lo nuevo”. Así, según su tesis, la ruptura que se produce entre la estructura y la superestructura, una crisis orgánica que se expresa bien como lucha entre las pretensiones de los desposeídos y los ricos; bien, entre la resistencia de lo viejo por extinguirse y la lucha de lo nuevo por emerger, por brotar, por salir a la superficie. En este sentido, puede afirmarse que la formación, la educación, incluida la investigación, ha seguido el modelo transplantado acríticamente desde países del norte y es re-concebida y re-creada, ingenuamente, como una actividad libre de presiones externas y movida exclusivamente por el afán del conocimiento. Visto que estamos en un proceso de refundación de la República inscrito en una concepción Bolivariana, socialista, humanista, partiendo de la concepción filosófica en la cual esta es transformadora, suponemos debe producirse en la enfermería venezolana una profunda revisión del asunto ciencia, tecnología, educación y sociedad guiada por una filosofía holística, de movimiento, dialéctica, transformadora como lo refiere la Tesis 11 de Marx sobre Feuerbach factores conducentes a un cambio significativo en el perfil profesional, latu- sensu, mediante el desarrollo de habilidades generales para el trabajo intelectual como: pensar, crear, planificar, buscar información, relacionar conocimientos de diversas fuentes, evaluar e interpretar informaciones en diferentes contextos, solucionar problemas con base en conocimientos o datos disponibles, trabajar en cooperación, comunicar resultados pero fundamentalmente, incorporando a los estudiantes desde el inicio de la carrera, a la práctica social-real como electo generador de conciencia en el marco de la nueva filosofía de la salud contenida en la Constitución y teniendo como nodo que “la práctica hace la conciencia”.

Es de hacer notar que entiendo que las tareas de las Escuelas y/o Departamentos Académicos de Enfermería deberían ser primordialmente de investigación científica, enmarcada en una filosofía transformadora, basada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que garantice la producción de conocimientos como apoyo a la docencia y a la transferencia en términos de formación de recursos humanos de alta competencia con sentido social, para que los profesionales que se formen, sean capaces de llevar a la práctica el Proyecto de País que contempla dicha Constitución.

En ese mismo orden de ideas, las reformas curriculares si bien lucen propuestas elaboradas con buenas intenciones, carecen de una filosofía transformadora, de soportes teóricos y epistémicos adecuados a la realidad contextual lo que redunda en cosmética curricular sin propiciar articulación orgánica entre perfil profesional y perfil profesiográfico, entre profesional y sociedad, así como también se adscriben a programas foráneos de educación de forma acrítica sin evaluar su correspondencia con nuestras necesidades, no obstante la existencia de un organismo como la Asociación Venezolana de Educación Superior en Enfermería (ASOVESE) que debería ser vigilante del quehacer de Enfermería. En el caso de Enfermería, la formación de investigadores agrega valor a nuestra profesión y en este proceso plantea la exigencia de integrar componentes subjetivos, como la afectividad, cognición, volitividad, acción social, lo que implica considerar aspectos éticos, curriculares, políticos e ideológicos.
En concordancia con lo antes expuesto es necesario destacar que el Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SNCTI) contenido en la Ley de Ciencia y Tecnología puede servir como uno de los factores que permita adentrarnos en el análisis contextual de lo que pudiéramos llamar el “subsistema de la investigación científica” y, consecuencialmente, lo atinente al perfil del docente- investigador de enfermería en razón de lo que se expone a continuación: No obstante, la probada disfuncionalidad de la universidad venezolana con respecto a la sociedad, se ha asumido como válida en términos generales, que la misión fundamental de la Universidad en la sociedad consiste en la producción y transmisión de conocimientos. Sin duda, los conocimientos han sido considerados como un factor clave para el desarrollo del país, como productos del trabajo de investigación y que, para su transmisión, se requiere de la docencia y la difusión.

En esta perspectiva, para incrementar su desarrollo y para preservar su carácter supuestamente social, la Universidad debe estimular, concertar, y mantener una fuerte imbricación de tres tareas que son sustantivas: la docencia, la investigación, y la extensión. Pero, particularmente considero que hoy es necesario superar la limitada visión contenida en la Ley de Universidades e ir configurando formalmente nuevas categorías que refieran a los cambios que operan en la esfera del conocimiento y que no han sido adecuadas a la esfera académica. En este sentido, hablar de Investigación, Docencia, Extensión y Transferencia asumiendo la propuesta Morles (2003) que sugiere sustituir las expresiones “docencia, investigación y extensión” por: “formación profesional, producción intelectual y acción social” respectivamente. De manera que los objetivos del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SNCTI) pudieran particularizar la misión de la Universidad, en cuanto a la producción de conocimiento científico de la siguiente manera: - Hacer investigación científica, sea ésta básica, aplicada, tecnológica o social, que contribuya a incrementar con sus resultados el acervo de conocimientos de la sociedad, así como a incrementar su capacidad de resolver los problemas que la afectan. - Transmitir el conocimiento científico y tecnológico existente y la capacidad para crear conocimiento nuevo, mediante la formación de talentos para potenciar la masa crítica de investigadores con un perfil que tome distancia de los intereses meramente crematísticos y/o tecnocráticos y que por lo tanto se exprese en términos de compromiso social en correspondencia con lo contenido en el artículo 110 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. - Difundir de la manera más amplia posible el conocimiento científico y tecnológico existente hacia el resto de la sociedad, mediante la palabra hablada o escrita, la formación de especialistas para otros sectores de la sociedad, o por cualquier otro medio. Como puede inferirse, las labores académicas que se señalan - aunque no de manera expresa en el Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SNCTI) - son las de investigación, docencia, extensión y transferencia y a mi juicio, deberían estar apoyadas por tareas técnicas y profesionales. Aquí, es necesario distinguir – para efectos de nuestros propósitos- la labor académica de una dependencia como un todo y la de cada miembro del personal académico en lo particular. Es fundamental que tanto las labores de investigación, docencia y difusión como las de apoyo a las mismas, se realicen en un nivel de excelencia, buscando la constante superación en la calidad, en la productividad y el compromiso social. Cada Escuela o Departamento precisará su programa de actividades sin perder de vista la investigación científica, en sus diferentes modalidades (básica, aplicada, de desarrollo tecnológico fundamentalmente articulada a las necesidades sociales) En consecuencia, no se concibe que un investigador en enfermería sustituya - de manera sustancial- las tareas de investigación científica de compromiso social, por otras. He aquí uno de los puntos nodales en la construcción o elaboración del perfil del docente- investigador en enfermería.

A manera de conclusiones, Se establecieron parámetros comparativos de dos momentos sociopolíticos en la formación de Profesionales en Enfermería que marcan una sustancial diferencia: Un primer momento: desde la creación de la carrera de Enfermería como profesión universitaria en la década de los sesenta donde la formación de estos profesionales se realizó bajo una concepción sustentada en un Modelo de salud privatizador, promovido por la Fundación Rokefeller, expresado de forma tácita en la Constitución de 1961, donde solamente existe un artículo que hace referencia a la salud, a saber: Art. 76. “Todos tienen derecho a la protección de la salud. Las autoridades velarán por el mantenimiento de la salud pública y proveerán los medios de prevención y asistencia a quienes carezcan de ellos”. Este tipo de formación que en realidad deriva de las décadas ‘30 y ‘40 del siglo XX ha sido diseñada en función de intereses foráneos y ha generado un proceso de alineación y desclasamiento. Todos están obligados a someterse a las medidas sanitarias que establezca la ley, dentro de los límites impuestos por el respeto a al ser humano.

Este Modelo está preparado para mantener el orden o status quo, con una filosofía meramente interpretativa e individualista, donde se capacitaba en competencias funcionales a dicho modelo. Un segundo momento: A partir de 1999, se marca el inicio de cambios en la enseñanza de la salud pública y los contenidos médico-sociales en las carreras correspondientes a la salud. Los cambios se dan en el contexto del desarrollo político, económico y social que tiene como eje conductor la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela sancionada en dicho año, también la Política de Salud para Todos de mayo de 1998, a través de una declaración en la Asamblea Mundial de la Salud que aprobó la Política de Salud para Todos para el Siglo XXI y sus cuatro valores: derecho humano, ética, equidad y enfoque de género; asimismo, ratificó la vigencia de la Estrategia de la Atención Primaria de Salud. Se reafirmó el principio enunciado en la constitución de la OMS: "el goce máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano". Finalmente se reconoció que todas, las naciones, comunidades, familias e individuos son interdependientes en el trabajo en pos de la salud para todos.

Asimismo, las Orientaciones Estratégicas y Programáticas de la OPS 1999-2002.- Constituyen los lineamientos de política de la OPS y son el resultado del análisis de las condiciones y necesidades de los países de la Región de las Américas, fueron aprobadas por la vigésimo quinta Conferencia Sanitaria Panamericana, en septiembre de 1998, están dirigidas a alcanzar Salud para Todos y son la respuesta a la política de Salud para Todos en el Siglo XXI y al Programa General de Trabajo de OMS. Las orientaciones estratégicas y programáticas son cinco: salud en el desarrollo humano, desarrollo de los sistemas y servicios de salud, promoción y protección de la salud, prevención y control de enfermedades, protección y desarrollo ambiental. Es importante destacar que la Propuesta de la Ley de Educación Superior en sus consideraciones generales contempla que: “la investigación, la generación de conocimientos y la innovación, así como la creación cultural en general, son actividades fundamentales de la educación superior, y por lo tanto, constituirán parte de la formación integral de este nivel” y en sus principios expresa: La educación superior funcionará basada en los siguientes principios: - carácter público de la educación superior, - calidad e innovación, - ejercicio del pensamiento crítico, - equidad, - pertinencia social, - formación integral, - formación a lo largo de toda la vida, - autonomía, - articulación y - cooperación internacional, los cuales se realizarán conforme a las misiones y características particulares de cada una de las instituciones. Estos elementos entre otros, producen un punto de inflexión, definiendo una filosofía transformadora que incorpora una nueva concepción de la salud mediante la operacionalización de Programas como Barrio Adentro y algunas otras Misiones5 situando lo social por encima de lo económico, reorientando las políticas de salud y educación que van definiendo nuevos rumbos en la enseñanza universitaria en todas las disciplinas y Enfermería no es la excepción. Asimismo, habría que señalar que siendo el Cuidado Humano el Ethos de Enfermería y asumiendo que el Cuidado Humano es un Derecho Humano, entonces - de suyo – Enfermería como profesión, arte, oficio o práctica se deberá configurar, desarrollar y desplegar desde marcos filosóficos holísticos en contextos sociales, políticos, culturales, económicos, religiosos y étnicos que hacen de ella una profesión singular y comprometida con la comunidad. En breve, luce pertinente plantear la necesidad de incorporar el estudio de la filosofía, en términos de transformación y no de interpretación, al tenor de la precitada Tesis, en los currícula/planes de estudio para formación de las/os profesionales de enfermería, asunto este en el que será imprescindible vencer no solo las resistencias, sino el rechazo acritico y estigmatizante que manifiestan los actuales espacios de formación universitaria a los programas sociales que toman distancia del modelo anterior.

En este sentido habría que decir que las competencias profesionales se verán repensadas, reorientadas como principios éticos, como valores morales, sin desmedro de lo tecnocientífico, pero articulados no a lo plusválico, sino a una filosofía humanista que permita rescatar el declive de la humanidad, la deshumanización global generada por el modelo capitalista. Como vemos, en este nuevo modelo formativo, educativo para la transformación social, la noción y concepto de inclusión constituyen el nodo en el entendido que la educación y por ende, la currícula se diseña, construye, orienta y evalúa en función de las necesidades sociales de las mayorías ayer excluidas, como estrategia que permita avanzar hacia la construcción no de profesionales de la salud en la acepción tradicional moderna, sino de ciudadanos profesionales articulados al desarrollo endógeno. Lo que está presente en esta nueva etapa; de construcción del modelo socialista-bolivariano, es lo que Adolfo Sánchez Vásquez ha llamado la Filosofía de la Praxis por cuanto el proyecto político emancipador que se inició en Venezuela en 1999, y su expresión en las políticas, y filosofía de la salud, se refiere al humanismo teórico-práctico. Para este autor “La introducción de la praxis como categoría central no sólo significa reflexionar sobre un nuevo objeto sino fijar asimismo el lugar de la teoría en el proceso práctico de transformación de lo real.

1. América aquí se entenderá en la concepción de nuestro Libertador Simón Bolívar, es decir todo el territorio comprendido entre el Río Grande y la Tierra de Fuego incluyendo el Caribe.

2. De acuerdo con Samuel Carvajal (2006) la Formación Profesional es un “Proceso de adquisición y desarrollo de conocimientos, capacidades, actitudes, habilidades y destrezas fundamentales que hagan posible un desempeño profesional efectivo, en un marco inclusivo e integrador de la vida laboral en ambientes de trabajo concretos con validez para la construcción y ejercicio de la ciudadanía”

3. Antonio Navío define la competencia profesional o competencias profesionales de la siguiente manera: “Son un conjunto de elementos combinados (conocimientos, habilidades, actitudes, etc.) que se integran atendiendo a una serie de atributos personales (capacidades, motivos, rasgos de la personalidad, aptitudes, etc.), tomando como referencia la s experiencias personales y profesionales y que se manifiestan mediante determinados comportamientos o conductas en el contexto de trabajo”.

4 El concepto de Desarrollo Endógeno y su expresión en lo Ejes de Desarrollo tales como el Orinoco-Meta, el Orinoco-Casiquiare-Río Negro-Amazonas, Orinoco-Apure, denotan que la agenda de investigación contiene de suyo un profundo compromiso social donde ciencia y política se articulan y armonizan en un nuevo proyecto civilizatorio. Así mismo, habría que aclarar que el impacto de la Ciencia y Tecnología no puede continuar siendo medido por el expediente exclusivo de la bibliometría sino también por sus niveles de aplicación directa a la calidad de vida de la población

5. Con este nombre, los ciudadanos de la República Bolivariana de Venezuela han denominado los diferentes planes sociales que tienen como objetivo, incluir a todos aquellos hombres, mujeres y niños que habían sido excluidos del Sistema Social Venezolano; estos planes desarrollan las áreas de educación, salud, vivienda, empleo, alimentación y tecnología. El gobierno venezolano dirigido por el presidente Hugo Chávez Frías, ha dado el impulso y el apoyo para que todos estos planes se concreten y den frutos en el menor tiempo posible. Las misiones sociales y productivas han demostrado avanzar en la superación de los distintos problemas estructurales que la sociedad venezolana padece. Por ahora se ubican como una de las tantas alternativas que la revolución bolivariana esta ofertando para superar la severa exclusión social.

Conclusiones

Por todo lo anteriormente expuesto, consideramos que los profesionales de enfermería son un elemento clave para desarrollar una cultura de salud en los escolares, así como colaborar en el proceso de socialización junto a los padres y docentes, siendo un referente en materia de salud para los alumnos. Con la inclusión del profesional de enfermería en los centros escolares públicos, se lograría incrementar los conocimientos y la información en materia de salud, para que los alumnos puedan decidir libremente sobre ella, con base en el conocimiento. Asimismo también se conseguiría educar a los escolares, para que puedan defenderse de los riesgos con los que ineludiblemente se van a enfrentar en el futuro. Ejercer la triple perspectiva enfermera de función asistencial, promoción de la salud, prevención de la enfermedad y problemas de salud, así como ser el agente mediador entre la familia, la escuela y la salud. Acabar con una desigualdad social, de que en los colegios privados  ya dispongan del profesional de enfermería y en cambio en los colegios públicos no. Contribuir a mejorar la calidad de vida de la población vulnerable.

Bibliografía

Samuel Carvajal (2006) la Formación Profesional
Fernando Fernández Candela
Dinora Margarita Rebolledo Malpica
Ana Luisa Velandia Mora
Recibido en mayo 30 de 2006, aceptado en septiembre 8 de 2006














No hay comentarios:

Publicar un comentario