viernes, 8 de julio de 2011

Virginia María Gutiérrez Otamendi:“TEORIA Y REALIDAD DEL PENSAMIENTO POLITICO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO EN LAS POLITICAS PUBLICAS VENEZOLANAS EN TIEMPOS DE TRANSFORMACION”.(Acompañamiento: Oswaldo Garrido).

Maracaibo, Venezuela 2010
Resumen
El objetivo de este trabajo consiste en una reflexión crítica que pone en tensión a la teoría y la realidad del pensamiento político latinoamericano y caribeño en los manejos públicos venezolanos  en tiempo de transformación. Se pretende que este escrito conlleve a tomar conciencia a las personas en un futuro para que pueda haber una igualdad social con las personas discapacitadas.  De tal manera se estima  que el pueblo Bolivariano cree mas centros comunitarios para personas discapacitadas; donde el ser humano es un ser social capaz de responder y participar activamente en la transformación del entorno en que vive.  El propósito es garantizar a los discapacitados, las condiciones sociales, educativas y nutricionales que le permitan crecer y desarrollarse plenamente  en igualdad de oportunidades, ya que muchas familias con miembros discapacitados de escasos recursos,  no tienen la posibilidad de ofrecerles una alimentación adecuada ni una educación integral de calidad. El método que se utilizara es el método descriptivo.


Situación Política de Venezuela.
Las ultimas cuatro décadas de la Cuarta República en Venezuela se caracterizaron por un régimen ininterrumpido de democracia representativa, en las que las dos ultimas décadas sufrió un grave deterioro institucional,  el endeudamiento externo, la crisis del sector petrolero y la corrupción generalizada en la administración publica, así como los sucesivos planes de ajustes aplicados entre 1989 y 1998, significaron un acelerado deterioro de las estructuras públicas en todos sus  niveles y el empobrecimiento generalizado de la población. El impacto de esta situación fue severo sobre los sistemas públicos de protección social.
El proceso electoral de fines de 1998 trajo consigo el colapso de las fuerzas políticas tradicionales y la emergencia del movimiento bolivariano liderado por Hugo Chávez sobre el cual el pueblo colocó  importantes expectativas de cambios.
Chávez ha definido en forma insistente a su movimiento como revolucionario. En tal sentido Blanco Muñóz (1988) refiere:

Lo revolucionario es un concepto de vida. Y vamos a definir que significa el termino revolución: Un cambio radical total de un modelo, de una sociedad en lo político, económico social etc.   Es concebir el cambio necesario para Venezuela a través de un cambio total y radical. Una visión que también debe enfrentar todo sin eludir nada. No puede haber una revolución política,  sin una revolución cultural, una revolución moral… ( p. 81).


Este vuelco radical  se concretó en un proyecto constituyente, que se extendió a lo largo de 1.999 y que concluye con un nuevo texto constitucional. La nueva constitución con que inaugura un nuevo régimen republicano.
Por otra parte, Marx consideró la sociedad como un todo estructurado, en el que los elementos determinados eran los factores, las relaciones de producción  y las luchas de clases, y vio en la revolución violenta el único medio para imponer la dictadura del proletariado. Un nuevo orden habría de conducir a una sociedad justa, igualitaria y solidaria. El marxismo conceptúa al socialismo como el resultado inevitable de las leyes que condicionan el desarrollo del capitalismo. Marx y Engels presentan al socialismo como una negación del sistema capitalista, en el que el proletariado sería el objeto y el sujeto del cambio revolucionario. Se trata de transformar el modelo de producción capitalista en uno socialista, para ello es necesario abolir  la propiedad privada de los medios de producción.
Sin embargo, Marx,  Engels  y ningún socialista propusieron abolir la propiedad privada de uso particular solamente se socializará la que es utilizada solamente para  explotar a otros hombres. El socialismo pretende ser el único sistema que puede asegurar a todos el acceso a una vivienda digna. Este será el punto de partida del desarrollo socialista. El objetivo mas importante del funcionamiento del socialismo es que aprovechando la época del estancamiento político se puede desarrollar la conciencia, la fuerza y la capacidad combativa de la clase avanzada, y encausando toda esta labor de aprovechamiento  hacia “el objetivo final” de dicha clase.
Reconociendo la importancia del aporte de Carlos Marx, los revolucionarios de Venezuela y América Latina tienen el difícil reto de construir las opciones de transformación de la sociedad a partir de su propia historia, de las propias raíces y de la propia tradición cultural. En la búsqueda de construcción de un proyecto nacional a partir de la propia experiencia histórica se formula la idea del árbol de las tres raíces, el cual la referencia fundamental representada por nuestro libertador Simón Bolívar, está complementada por Simón Rodríguez, maestro del libertador y por Ezequiel Zamora, héroe de la guerra federal, donde este proyecto ha renacido entre los escombros y se levanta ahora a finales del siglo XX, apoyado en un modelo teórico-político que condensa los elementos conceptuales determinantes del pensamiento de aquellos tres preclaros venezolanos, el cual se conocerá de ahora en adelante como sistema EBR, el árbol de las tres raíces: la E, de Ezequiel Zamora; la B, de Bolívar y la R, de Robinson. Tal proyecto, siempre derrotado hasta ahora, tiene un encuentro pendiente con la victoria.
La primera raíz: Raíz Robinsoniana: en la historia de la filosofía política venezolana existe un modelo teórico primigenio, al cual vamos a llamar en adelante “robinsoniano”, por haber emergido del pensamiento y de la praxis de aquel compatriota que cambió su nombre original de Simón Rodríguez por el de Samuel Robinson. El modelo se fundamenta en un sistema de ideas que puede ser perfectamente enmarcado dentro de una  profunda disyuntiva existencial, en la cual se deslinda claramente una dicotomía en movimiento arrollador: “inventamos o erramos”. Como todo sistema ideológico, el modelo está integrado por un conjunto de elementos conceptuales fuertemente interconectados entre sí, los cuales constituyen la estructura sistemática robinsoniana. El estudio del modelo, desde su génesis hasta su desarrollo, demuestra que tal estructura permanece inalterable y obedece a la misma disyuntiva de inventar nuevas instituciones para las nacientes repúblicas latinoamericanas o de errar el camino cayendo en el simplismo de copiar modelos de otros tiempos, otras actitudes, otros hombres. Es decir, si no inventamos, caeremos fatalmente en el error. 
La Segunda raíz: Raíz Bolivariana: El Modelo Robinsoniano trasciende, sin embargo, el personaje, el maestro, para generar y servir de base a otro de mayores dimensiones, no en lo filosófico, sino en su proyección histórica y geográfica: El Modelo Bolivariano. Éste se impulsa sobre aquél y se siembra en un extenso territorio con la misma semilla dicotómica: inventar una nueva sociedad en la América Española o errar, tratando de copiar viejos modelos, impertinentes a nuestro escenario. Los elementos conceptuales que forman el Modelo Bolivariano son más complicados, pero, no por ello es imposible identificar una estructura perfectamente homóloga con el modelo robinsoniano. Ambos son producto de una época y resultan de un proceso de observación y praxis sobre una misma situación fenoménica. Simón Bolívar, “El Líder”, escribe su doctrina en la dicotomía robinsoniana de manera reiterativa, desde sus primeros discursos en 1811, cuando señala: “Que los grandes proyectos deben prepararse con calma”. “Nuestras leyes son funestas reliquias de todos los despotismos antiguos y modernos, que este edificio monstruoso se derribe, caiga y apartando hasta sus ruinas, elevemos el templo a la justicia y, bajo los auspicios de su santa inspiración, dictemos un Código de leyes venezolanas”. Ésta es la segunda raíz, por cuyo ápice libertario se alimenta de los siglos el Sistema EBR: la B de la vertiente bolivariana.
La Tercera raíz: Raíz Zamorana: Es el modelo que completa la trilogía ideológica del proyecto político que ahora resurge de las entrañas de la historia patria. Está conformado por una síntesis filosófica orientadora, aquélla que estremeció a la oligarquía conservadora, cuando Ezequiel Zamora, “El General del Pueblo Soberano”, lanzó sus tremendas consignas “Tierras y hombres libres”  “Elección popular”   “Horror a la oligarquía”   He aquí la tercera vertiente ideológica que nutre nuestro proyecto político: La Raíz Zamorana, ubicada en un tiempo histórico más cercano al presente e incorporada simbólicamente al componente sistemático, con la E de aquel nombre terrible: Ezequiel. La inspiración del general Zamora viene de las mismas raíces: robinsoniana y bolivariana. Su discurso lleva el mismo sello de la gran disyuntiva existencial. Inventó los mecanismos de la insurrección campesina de 1846, para errar y volver a inventar la forma de conducir la Revolución de 1858. Los elementos conceptuales del modelo ideológico zamorano guardan estrecha relación con la invención robinsoniana y la grandeza de visión geopolítica del modelo bolivariano. Dichos elementos se reflejan en la gran cantidad de documentos producidos por el General del Pueblo Soberano. Continúa inventando al ordenar la aplicación de medidas  destinadas a favorecer las mayorías necesitadas: 1. Cinco leguas de tierra a la redonda y por los cuatro puntos cardinales para uso común de cada pueblo, villa o caserío. 2. Eliminación del sistema de cobro de arriendo  por el uso de la tierra para fines agrícolas o pecuarios. 3. Fijar los jornales de los peones de acuerdo con las labores. 4. Que los amos de hatos empotreren diez vacas  paridas de modo permanente en las tierras del común para suministrar diariamente, y de modo gratuito, una botella de leche a los hogares pobres.
El modelo teórico – político que se basa en los elementos determinantes del pensamiento de los tres Venezolanos, donde se concibe la soberanía popular y adquiere preponderancia el carácter igualitario de la lucha social, así como el concepto de la Democracia como forma de gobierno. Otro elemento común en la estructura ideológica de estos tres hombres es su sólida convicción acerca del proceso revolucionario como un paso necesario para lograr las transformaciones de la vieja sociedad. La historiografía tradicional ha sido dominada por  la tendencia reaccionaria de señalar a Bolívar como un hombre pragmático antes que pensador y actor revolucionario. La teoría política señala dos acciones condicionantes de todo proceso revolucionario: el movimiento y el cambio de estructuras. Simón Rodríguez invocaba la revolución económica como una necesidad para colorar la revolución política dirigida por Simón Bolívar. La primera no llegó ni siquiera a iniciarse. Los logros de la segunda fueron prontamente anulados por la acción de los gobiernos oligárquicos. Ezequiel Zamora, al frente de la masa campesina, continúa el proceso revolucionario. Sus ideas engranan de manera exacta en el sistema filosófico EBR, alimentando con ingredientes
sociales al árbol de las tres raíces.
Cuando  Hugo Chávez gana las elecciones y llega a la presidencia de la república, el gobierno no cuenta con un cuerpo ideológico y doctrinario sistemático, ni con las líneas maestras claras de lo que podría ser un proyecto de país en sus principales ámbitos, ni con organizaciones políticas con capacidad de responder en forma adecuada, si las ideas de cambio de Hugo Chávez avanzan, en la dirección de cambios de las relaciones de poder hacia una sociedad mas democráticas y participativa o no, solo depende de su contenido doctrinario, pasan a ser los resultados los procesos  de luchas sociales  y  políticas que se están desarrollando; las correlaciones que se den entre las fuerzas de cambios y las de la oposición; el aprendizaje colectivo de los sectores populares y su capacidad de generar  instrumentos organizativos propios, la medida en que se supere la severa ineficiencia de la gestión publica, las características que se asuma a futuro el liderazgo de Chávez; los deslindes  políticos organizativos de las llamada fuerzas de cambio y constitución de organizaciones políticas más sólidas, así como el contexto latinoamericano. Es el propio proceso de estas confrontaciones que se van redefiniendo  y rearticulando en forma dinámica, los propios sujetos colectivos y sus proyectos y propuestas políticas.

Definición de Políticas Publicas:
Según Mariángela Petrizzo Páez; (1995) “Las políticas públicas son el instrumento principal de la actuación gubernamental. Asumiendo ésta última como la acción de conducir los destinos de un país, las políticas públicas son e timón a través del cual se conduce. Sin embargo, aunque suele señalarse que las políticas públicas se orientan a la resolución de problemas; está claro que más allá de ese fin inmediato, persiguen la detección y la corrección de desigualdades producto de otras acciones gubernamentales”.
Entonces las Políticas Públicas son todo aquello que el gobierno decide hacer o no hacer, las políticas son programas de acción gubernamental, resultado de una intervención pública que se aplica a un sector de la sociedad, o a un espacio geográfico concreto.
Para Jean Calude Thoenig (1997): una política pública es el “trabajo de las autoridades investidas de legitimidad pública gubernamental”.
Manuel Alcántara (1995): define a las políticas públicas “como determinados flujos del régimen político hacia la sociedad, que son productos del sistema político y por tanto del uso estratégico de recursos para enfrentar los problemas nacionales”.
Entre las características de las políticas públicas están:
Estabilidad. La medida en la cual las políticas son estables en el curso del tiempo.
Adaptabilidad. La medida en la cual pueden ajustarse cuando fallan o cuando cambian las circunstancias.
Coordinación y coherencia.  El grado en que las políticas son el resultado de acciones bien coordinadas entre los actores que participan en su diseño e implementación, y son coherentes con políticas conexas.
Calidad de la implementación y de la efectiva aplicación.
Orientación al interés público. El grado en que las políticas procuran promover el bienestar general.
Eficiencia. El grado en que reflejan una asignación de los recursos escasos que garantice altos rendimientos.
 Existen cuatro tipos de políticas públicas, cada una de las cuales se definen a continuación:
Políticas regulativas. Son aquellas cuyas reglas imponen obligaciones a los individuos, Ejemplos: el poder policial, la intervención gubernamental en la economía, la legislación en materia de salud pública o de seguridad industrial.
Políticas redistributivas. Tienen que ver con el modo en que se distribuye la riqueza, de este modo, las reglas constituidas imponen clasificaciones o status Ejemplos: La política fiscal impuesto de la renta progresivo), la Seguridad Social.
Políticas distributivas. Las reglas confieren facilidades o privilegios incondicionalmente e imparten privilegios, beneficios, a sectores de la sociedad, o a espacios concretos Ejemplos: Subsidios, subvenciones hacia determinadas actividades.
Políticas constitutivas. Las reglas confieren poder y autoridad, modificando las reglas del juego político. Crea o modifica una institución. Ejemplos: Normativa que establece la separación de poderes en un Estado.
Algunos de los aspectos que confieren la importancia que tienen las políticas públicas en el desarrollo de las naciones son las siguientes:
Constituyen el instrumento más poderoso y de mayor alcance que tiene el Estado para asignar sus recursos, capacidades y voluntades en una dirección.
Nos permite pasar de ser objetos de la gestión pública a ser los sujetos que la orientan y en ciertos casos la construyen, la implementan, la monitorean y la ajustan.
Integran la participación ciudadana, como eje evaluador de su legitimidad, es decir, su implementación es un tema base e indispensable para el desarrollo humano en todos sus aspectos.
Estimulan a los empresarios y a los empleados a trabajar con nueva tecnología, a adaptarla a sus necesidades y a mejorarla, además de apoyar el diseño y aplicación de nuevas técnicas.
Garantizan un futuro, en el que se cumplirán con las normativas de retribución y empleo, proporcionando asistencia mediante la formación vocacional y actuando como interfaz entre los agentes locales y las redes globales.
Ahora bien, este proyecto de investigación es acerca de las Políticas Publicas para la creación de un centro comunitario de educación especial para niños y niñas de bajos recursos en el barrio San Pedro de Maracaibo. Estado Zulia. Sobre este tema de investigación esta encargado la misión José Gregorio Hernández.
El presidente Hugo Chávez Frías puso en marcha la Misión José Gregorio Hernández, en honor al médico venezolano, conocido popularmente como el Siervo de Dios, con el objetivo de emprender una labor sumamente humana: brindar atención médica, casa por casa, a personas con discapacidad.
De allí que esta nueva iniciativa del gobierno venezolano, busca profundizar las políticas dirigidas a brindar salud integral, gratuita y de calidad a todos y todas las venezolanas, de acuerdo con sus necesidades. Con la puesta en marcha de la Misión José Gregorio Hernández, se da un paso más en el cumplimiento de los preceptos constitucionales, especialmente del artículo 81 de la Carta Magna, que reza textualmente que: “toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y a su integración familiar y comunitaria…”
La Misión considera la discapacidad físico - motora, intelectual, visual o auditiva, ya sean adquiridas o heredadas. Esto permite diseñar más y mejores políticas públicas para atender a estas miles de personas desprotegidas socialmente. Inclusión e igualdad de oportunidades.  La Misión tiene como objetivo llevar atención primaria a todas las personas que padezcan algún tipo de discapacidad. Para ello, los médicos y especialistas hacen un estudio para determinar las causas de su problemática, en caso de causas genéticas y/o hereditarias se aplican programas preventivos. En segunda instancia, se ponen en marcha estrategias de atención, tanto para el afectado como para su familia y su entorno social.
Con el fin de garantizar a las personas discapacitadas las condiciones sociales, educativas y nutricionales que le permitan crecer y desarrollarse plenamente  en igualdad de oportunidades se toma como  referencia el modelo zamorano, donde uno de sus objetivos es  que los amos de hatos empotreren diez vacas paridas de modo permanente en las tierras del común para suministrar diariamente, y de modo gratuito, una botella de leche a los hogares pobres. Lo vemos ahora en la actualidad con los comedores bolivarianos o los comedores escolares donde se les da la alimentación diaria a la población de escasos recursos.
Tal como lo señaló, el presidente Hugo Chávez, “esta misión ya tiene un conjunto de logros, pero ahora vamos a avanzar en todo el frente y a profundizar la lucha. (…) Creo que en la misión hay que incorporar, más allá del diagnóstico que hacen ustedes casa por casa, calle por calle, esto es en la búsqueda de la salud integral; pudiéramos usar una frase, la salud infinita”.
En tal sentido, está previsto trabajar el contexto social y familiar. Especialistas, voluntarios, organizaciones, consejos comunales y otras agrupaciones servirán como facilitadores para que estas personas organicen grupos de arte, coros y capacitación para el trabajo, entre otros. Todo esto, con el único fin de permitir su inclusión social y el pleno disfrute de sus derechos, en igualdad de oportunidades.
La misión José Gregorio Hernández se desarrollará en tres direcciones: la primera es el estudio de las personas con discapacidad, otra la creación de las bases para que el pueblo de Venezuela reciba los servicios de genética de manera gratuita y una tercera es la formación de recurso humano en el área de genética para atender las necesidades de la población. Para ello está previsto el apoyo de la hermana República de Cuba, para impulsar el master en asesoramiento genético a partir de los especialistas en medicina general integral que se han graduado en Barrio Adentro.
Para la puesta en marcha de esta Misión, el gobierno nacional ha destinado 592 millones de bolívares fuertes destinados en un primer momento, a la adquisición de equipos técnicos especializados que permitirán elaborar el diagnóstico de cada persona. El estudio es individual y comprende las siguientes variables: psicosocial, pedagógica, clínica y genética.
Una vez que se tenga el primer estudio, se entregará ayuda inmediata a quienes lo requieran: sillas de ruedas, muletas, andaderas, bastones, prótesis y otras. Se estima que los beneficiados serán 600 mil personas. “Ellos no son minusválidos. Esa palabra hay que eliminarla de nuestro vocabulario. Minusválido es una cosa que vale menos, minusválido es el capitalismo, eso no vale nada. Ellos son nuestros compatriotas, que tienen el mismo valor que todos nosotros y muchas veces más que nosotros, porque el esfuerzo que hacen, espiritual, físico, es mucho mayor que el que nosotros hemos hecho toda nuestra vida”.
Con estas palabras el Presidente de la República, Hugo Chávez Frías, llamó a todos los sectores sociales a integrarse al trabajo de la Misión José Gregorio Hernández, en la labor de dignificar la vida de estas personas que por causas genéticas o medioambientales padecen limitaciones físicas o intelectuales.
El llamado del Jefe de Estado es a la no discriminación y a comprender que el aporte de estos compatriotas también es necesario en el proceso de construcción de la sociedad inclusiva, igualitaria y verdaderamente democrática.
La iniciativa de dignificar la vida de los venezolanos y venezolanas que padecen alguna discapacidad, se remonta a mediados del año 2007, cuando se realizó un censo en varios estados. Según ese primer censo existen: 21 mil 917 casos en Miranda, mil 164 en Delta Amacuro, 33 mil 119 en Zulia, 6 mil 382 en Barinas y 4 mil 256 en Vargas. En febrero de 2008 se realizó en Caracas, específicamente en el municipio Libertador, donde se registraron 16 mil 412 casos. Sumando las personas de esas siete zonas, diagnosticadas hasta el momento se contabilizan 83 mil 324 con alguna discapacidad.
Es una misión más que necesaria ya que más del 14 % de estas 83 mil 324 personas, están en cama. Su situación ha sido degenerativa a causa de la falta de atención médica, a lo que se ha añadido al abandono social y la falta de oportunidades para hacer “vida normal”. Casi un 7 por ciento padece de discapacidad intelectual, éstas a su vez están desamparadas; no tienen padre ni madre. 11 mil de los considerados discapacitados, pueden desempañarse en un puesto de trabajo, sin embargo el 75 por ciento están desempleados. 4 mil habitan en viviendas en pésimas condiciones. Al menos 600 del total de los discapacitados son jóvenes menores de 20 años. Y finalmente, hay más de 5 mil niños fuera del sistema oficial de educación.      













Bibliografía
Blanco Muñoz, Agustín. 1998. Habla el comandante Hugo Chávez Frías , Caracas: Cátedra Pio Tamayo, Universidad Central de Venezuela.
Carlos Marx, El capital. 1867.
Camejo, Yrayma. 2002. “Estado y mercado en el proyecto nacional-popular bolivariano”, Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales , vol. 8, nº 3, septiembre-diciembre.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: Análisis de sus políticas públicas por: Marian Hernández León.
Lander Edgardo, "Izquierda y populismo: alternativas al neoliberalismo en Venezuela", ponencia presentada en la conferencia Nueva izquierda latinoamericana. Pasado y trayectoria futura, Universidad de Wisconsin, Madison, 2004. El texto es uno de los resultados del proyecto de investigación "La política y el sistema política en la actual coyuntura venezolana" financiado por el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Universidad Central de Venezuela..
Políticas, programas y estrategias de la educación venezolana. Informe nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela, Caracas Venezuela agosto 2004.
Proyecto Simon Bolívar. 2007 – 2013.

No hay comentarios:

Publicar un comentario